PSOE y PP pedirán al Congreso la creación de una comisión de investigación sobre el apagón

El portavoz del PP pide la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el apagón y ha detallado que lo primero que se quiere saber es cuál ha sido la causa exacta de esta interrupción

Noticias Agencias
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado|Foto: EFE/Zipi
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado|Foto: EFE/Zipi

El Partido Popular (PP) ha registrado en el Congreso y en el Senado solicitudes para creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el apagón, según ha informdo Miguel Tellado, su portavoz en la Cámara Baja

Por su parte, el PSOE ha anunciado que registrará también una petición en ese sentido, para «conocer la verdad» del apagón ocurrido el pasado lunes 28 de abril.

En esta línea, el portavoz del PSOE en la Cámara Baja Patxi López, avanzó que su partido pedirá la creación de una comisión de investigación para dilucidar las causas del apagón, «corregir» los posibles errores y evitar que vuelva a suceder. Añadió que, en ella, se verá «si hay responsabilidades políticas, públicas o privadas».

El PP ha registrado su petición en las dos cámaras pero el partido apostará, primero, por que se active en el Congreso. Si el Grupo Socialista no esta de acuerdo, la activará en el Senado.

«Queremos que se celebre en las Cortes Generales. Queremos saber qué es lo que ha ocurrido, queremos saber qué es lo que oculta el Gobierno desde hace ya una semana», ha apuntado en una rueda de prensa en la Cámara Baja.

Tellado ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene que tener duda de que «la verdad se va a saber» y que será en las Cortes donde se conozca.

Usuarios del Metro de Madrid tras registrarse un apagón a nivel peninsular|Foto: EFE/MariscalApagón en España: Red Eléctrica calcula recuperación del sistema entre 6 y 10 horas

«Si el PSOE está de acuerdo en colaborar, será esa comisión en este Congreso y si no está dispuesto a colaborar, tendrán que hacerlo en el Senado», ha apuntado.

Conocer la causa exacta

Lo primero que se quiere saber, ha detallado, es cuál ha sido la causa exacta de la interrupción inusual del suministro eléctrico y cuáles fueron las razones por las que tuvo consecuencias tan graves.

Mientras España no conozca la causa, ha afirmado el portavoz popular, el Gobierno no puede decir que no volverá a pasar. «Si son capaces de asegurar que no volverá a pasar, es que nos están ocultando las causas», ha añadido.

El Partido Popular quiere saber también qué planes de prevención, alerta y detección de fallos en el sistema eléctrico español tiene este Gobierno y tiene Red Eléctrica Española y por qué se ignoraron los avisos internos de red eléctrica sobre el riesgo real de los apagones, ha agregado el portavoz popular.

También es necesario saber por qué el Gobierno de Sánchez «lleva cinco años con la estrategia de seguridad energética nacional caducada y sin actualizar», algo que es «responsabilidad primero de Teresa Ribera y ahora de Sara Aagesen», la antigua y la actual ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Asimismo, es «necesario» saber por qué el Gobierno no declaró por voluntad propia la emergencia nacional y por qué «ha decretado un apagón informativo absoluto que dura hasta el día de hoy, porque no han dado todavía ninguna explicación plausible a lo ocurrido», ha afirmado Tellado, quien ha insistido en la necesidad de que «se depuren responsabilidades políticas sobre todo lo ocurrido».

«Un país como España no puede vivir con riesgo de apagarse durante 24 horas. Somos la cuarta economía del euro, un país serio, un país con servicios públicos que tienen que funcionar, aunque haya un Gobierno que no funcione», ha añadido Tellado, quien ve necesaria que la investigación se haga «en la sede de la soberanía nacional» y «con luz y taquígrafos».

Con información de EFE 

Te puede interesar
El exfutbolista Dani Alves y su abogada,Inés Guardiola|Foto: EFE/Andreu Dalmau

La Fiscalía recurre la absolución de Dani Alves

Agencias
Noticias

El fiscal del Supremo censura al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que absolviera a Dani Alves de la violación de una joven en Barcelona en diciembre de 2022, al cuestionar la credibilidad de la víctima e interpretar erróneamente una pericial biológica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email