
Miembros del jurado del juicio contra ‘Diddy’ Combs observaron vídeos sexualmente explícitos
En el juicio contra el rapero ‘Diddy’ Combs, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Actualidad AgenciasEl estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’ ha revelado que el 90% de los universitarios utiliza la inteligencia artificial (IA) para estudiar y casi cuatro de cada diez la usa a diario.
En relación a los profesores de grado, el estudio señala que la mayoría recurre a la IA para crear contenido y confirman que el alumnado incluye respuestas generadas por esta tecnología en los exámenes.
La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha realizado este estudio a través de encuestas a una muestra de casi 1000 estudiantes y con la colaboración de 12 universidades públicas y ocho privadas, lo que representa al 24% y al 27% de los centros públicos y privados.
La mayor parte de las respuestas obtenidas proceden de estudiantes de universidades públicas (88%), cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 33 años.
Ocho de cada diez estudiantes señalan como herramientas tecnológicas más utilizadas, el ChatGPT, Gemini y DeepSeek, mientras que un 47% usa generadores de presentaciones o de imágenes, y un 34% herramientas para análisis de datos.
Lo cierto es que la mayoría, más de seis de cada diez estudiantes, emplea la IA para resolver dudas o problemas específicos, casi la mitad para recopilar información, para investigación y para análisis de datos o redacción de trabajos.
Un 40% para organizar tareas y planificarse y un 37% para generar contenido audiovisual.
La gran mayoría de los estudiantes de grado entrevistados considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso.
La utilización de la inteligencia artificial generativa preocupa también a los docentes universitarios que han detectado respuestas procedentes de la IA en los exámenes y observan que los estudiantes se preparan el temario con inteligencia artificial en vez de consultar la bibliografía.
La mayoría de los profesores opina que el uso de esta tecnología podría reemplazar la interacción en la resolución de dudas y ven riesgos como el de un «aprendizaje sesgado» o que se reduzca el esfuerzo de los alumnos.
Al 80% de los alumnos y alumnas encuestados también les preocupa cuestiones de seguridad o privacidad.
La mayoría de las universidades analizadas emplean la IA para generar contenido y facilitar la investigación, menos de la mitad la usa en evaluaciones y para preparar resúmenes o bibliografía y, de forma limitada, la emplean en tutorías.
Además, las universidades priorizan la formación de los docentes frente a la del alumnado y ante la queja de los estudiantes de que su centro no promueve su uso (así lo piensan el 40% de los entrevistados), la mitad de las universidades ha contratado a expertos en IA para capacitar al profesorado.
No obstante, la colaboración con plataformas tecnológicas es baja ya que solo un tercio de las universidades consultadas ha recibido formación por parte de estas empresas o licencias gratuitas para el uso de estas herramientas.
«Parece necesario promover una mayor colaboración entre las universidades y las empresas tecnológicas para aprovechar plenamente su potencial», señala la responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD Ángela Mediavilla en el informe, que destaca que la gran mayoría de universidades cree que el uso de herramientas de IA puede ayudar a personalizar la docencia.
Más de la mitad cree que la universidad debería liderar la formación en IA, aunque una parte considerable detecta barreras económicas.
Con información de EFE
En el juicio contra el rapero ‘Diddy’ Combs, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El pasado 4 de abril Trump dio un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance
Agentes de la UCO han abandonado la sede del PSOE tras tres horas en el edificio Ferraz para realizar el clonado del correo electrónico del ex secretario de Organización, Santos Cerdán
El pasado 4 de abril Trump dio un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance
El Tribunal Supremo ordenó a la familia Franco a devolver las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria a Santiago, tras confirmar que fueron sacadas del patrimonio municipal de forma irregular en los años 50
La artista catalana Bad Gyal cerró una jornada de "sold out" en el Share Festival con un espectáculo lleno de energía, mientras Saiko y Figa Flawas participaron también en el evento
La operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), con la que Estados Unidos atacó por sorpresa instalaciones nucleares iraníes, fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país, en una operación preparada durante meses y que contó con señuelos para tomar a Irán por sorpresa
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Trainline ofrece la posibilidad de combinar operadores y billetes de trenes de Alta Velocidad con Cercanías o Rodalies, una solución que brinda la oportunidad de disfrutar de una escapada de San Juan más ecológica, económica y sin estrés
En el juicio contra el rapero ‘Diddy’ Combs, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio