
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
Quienes han sido entrevistados por la IA comparten una misma sensación: decepción por la creciente deshumanización de un proceso que ya era duro y habitualmente desmoralizador
Cultura y Ocio Sala de redacciónEn un mundo saturado de tecnología y grandes avances que han simplificado los procesos laborales, para muchos resulta cada vez menos inusual toparse con tareas impensables, como las entrevistas de trabajo conducidas por robots.
En la actualidad, tanto reclutadores como candidatos utilizan la inteligencia artificial (IA) para avanzar en unos procesos de selección cada vez más rotos. Sin embargo, los resultados para unos y otros son muy distintos.
Los candidatos que se enfrentan a la búsqueda de un empleo, ya solían encontrarse en una experiencia deshumanizadora marcada por procesos difíciles y la falta de respuesta por parte de los reclutadores. Ahora, la situación puede ser peor, ya que la IA está haciendo esos procesos aún más terribles.
Hace unos días una joven llamada Ken publicó en su cuenta de TikTok (@its_ken04) un vídeo de 25 segundos que rápidamente se hizo viral. En el material audiovisual, la usuaria mostraba cómo estaba siendo entrevistada por Alex para el trabajo.
El problema es que Alex no era una persona real, sino un avatar virtual con IA. Uno que además empezó a alucinar y que demuestra que la deshumanizante experiencia de buscar trabajo está yendo a peor.
Ken contaba en 404 Media su experiencia reciente al ser entrevistada por un bot llamado Alex y desarrollado por la empresa Apriora.
Durante la entrevista, Ken, que buscaba trabajo cerca de su casa en Columbus, Ohio (Estados Unidos), vió cómo el avatar virtual se atascaba y repetía la frase "vertical bar pilates" 14 veces seguidas sin motivo alguno.
Una experiencia espeluznante. Antes de la entrevista, la compañía la avisó de que la IA se utilizaría durante el proceso de selección. A pesar de ese aviso, para Ken la experiencia fue "espeluznante y me asusté. No me hizo ninguna gracia hasta que lo publiqué en TikTok y los comentarios me hicieron sentir mejor", dijo la entrevistada.
El vídeo ya tiene más de 3.600 comentarios, y en todos ellos el apoyo a Ken era unánimo. Y en muchos casos la conclusión era la misma: "no pienso entrevistarme con una IA".
Ken ya dejaba claro que "si otra empresa quiere que hable con una IA simplemente declinaré esa oferta". Quienes comentaron en su vídeo publicaron respuestas similares.
"Si no se toman la molestia de entrevistarme, no me tomaré la molestia de intentar trabajar allí", decía uno de los comentarios. En otro, un usuario que había respondido a una oferta para un departamento de recursos humanos, preguntaba "¿Por qué querría trabajar en recursos humanos en una empresa que ni siquiera se digna a tener una interacción humana?".
Apriora fue fundada en 2023 y sus responsables prometen que gracias a sus reclutadores robóticos las empresas pueden contratar "un 87% más rápido" y realizar "entrevistas un 93% más baratas" porque se puede entrevistar a varios candidatos a la vez.
Uno de los cofundadores, Aaron Wang, explicaba en Forbes hace meses que "los candidatos prfieren entrevistas con IA en muchos casos, porque eso reduce su ansiedad y les permite rendir de la mejor forma posible durante la entrevista".
No parece que ese sea el sentir de quienes son entrevistados. En Slate narraban la experiencia de un videógrafo llamado Tyler Jensen, que se encontró también siendo entrevistado por una IA que comenzaba a atascarse.
Otros usuarios que han pasado por el proceso han acabado publicando memes y vídeos falsos y satíricos en TikTok tratando de ironizar sobre una experiencia cada vez más deshumanizadora.
Algunos incluso se encuentran por sorpresa con que quienes les está entrevistando es una IA. En todos los casos, la sensación es la misma: decepción por la creciente deshumanización de un proceso que ya de por sí era duro y habitualmente desmoralizador.
Con información de Xataka
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024