
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
María Branyas ha superado enfermedades graves como la covid-19, hecho que la hace digna de estudios para los médicos. Especialistas quieren identificar posibles biomarcadores de la longevidad de esta anciana y desarrollar estrategias para promover un envejecimiento saludable
Noticias Sala de redaccciónMaría Branyas Morera, la mujer más longeva del planeta, celebró su 117 cumpleaños el pasado 4 de marzo. Nació en 1907, Branyas vivió las dos guerras mundiales, la pandemia de gripe española y numerosos cambios sociales y tecnológicos del mundo.
Branyas no solo se destaca por su impresionante longevidad, sino también por su envidiable estado de salud tanto mental como física, aspecto que ha despertado un notable interés en la comunidad científica, especialmente en el Grupo de Investigación Biomédica sobre Envejecimiento y Fragilidad de la Universidad de Barcelona.
Este centro de investigación desarrolla un estudio minucioso que busca arrojar luz sobre los misterios que rodean la longevidad y la calidad de vida en las personas mayores.
La participación activa de Branyas en esta investigación no solo proporciona datos valiosos, sino que también ofrece una perspectiva única sobre los factores que podrían influir en el bienestar a largo plazo de las generaciones futuras de ancianos.
Este estudio se presenta como un paso realmente importante hacia la comprensión más profunda de los secretos detrás de una vida prolongada y plena, con la esperanza de mejorar la calidad de vida de las personas mayores en todo el mundo.
*Lee también: Avances científicos: descubre los últimos inventos que cambiarán el mundo
El estudio, liderado por el Dr. Juan Manuel López-Arce, se centra en analizar diversos aspectos de la salud de Branyas, incluyendo su genética, su historial médico, su estilo de vida y su estado cognitivo.
El objetivo de los investigadores es identificar posibles biomarcadores de la longevidad y desarrollar estrategias para promover un envejecimiento saludable. Se dice que, además de tener unos hábitos positivos, la longevidad de Branyas se debe a una afortunada genética, pues la anciana no padece enfermedades, más allá de dificultades en la visión y de memoria, como sucede en todo adulto mayor.
María Branyas, sabe que posee el título de la persona más longeva del planeta y rechaza cualquier mérito que se le asigne, dice su hija menor, Rosa Moret.
A sus avanzados años y con la incapacidad de caminar sin ayuda, María Branyas ocupa la mayor parte del tiempo en su butaca de habitación, donde recibe la compañía de sus dos hijas, mientras lamenta la pérdida de su hijo, quien falleció a los 92 años de edad.
La hija Rosa explica que las visitas perturban la paz de su madre, quien anhela tranquilidad en sus días. María Teresa, la otra hija, se reparte los días de visita con su hermana.
Desde los 92 años de edad, María Branyas reside en Olot, España, y se mantiene como la personas más longeva desde 2023. A pesar de enfrentar desafíos de movilidad, dependiendo de una silla de ruedas, y problemas auditivos, María Branyas ha superado enfermedades graves como la covid-19, hecho que la hace digna de estudios para los médicos.
L Asociación Gerontology Research Group (GRG), responsable de validar la superlongevidad, ha rastreado los registros de nacimiento y matrimonio para confirmar quiénes han alcanzado la asombrosa marca de los 110 años. Solo once mujeres han superado esta edad en el mundo y ya todas fallecieron.
El récord de longevidad sigue en manos de la francesa Jeanne Calment, quien dejó este mundo en 1997, a los 122 años de edad y 164 días de vida. Detrás de ella se encuentran nombres como el de la japonesa Kane Tanaka, quien murió de 119 años y 107 días; seguida de la estadounidense Sara Knauss, que disfrutó de 119 años y 97 días, y Lucile Randon, también francesa, que alcanzó la notable edad de 118 años y 340 días.
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz