
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
La tenista Serena Williams ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 por sus 23 títulos individuales de Grand Slam, cuatro oros olímpicos y su compromiso con la igualdad y la educación a través de su fundación
Actualidad AgenciasLa tenista profesional estadounidense Serena Williams ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, según ha informado el jurado este miércoles a las 12.00 horas en el salón Regenta del Hotel Barceló Cervantes, en Oviedo.
Esta candidatura ha sido propuesta por el vicepresidente de Mutua Madrileña y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, Jaime Montalvo Correa.
Se trata del quinto de los ocho Premios Princesa de Asturias internacionales de este año, marcando la XLV edición de los galardones. Un total de 30 candidaturas de 13 países diferentes compitieron por este reconocimiento.
Serena Jameka Williams nació el 26 de septiembre de 1981 en Saginaw (Michigan, Estados Unidos (EEUU)) y empezó a jugar al tenis con cinco años, bajo las indicaciones de su padre, entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista.
Williams es profesional desde 1995, destacó en 1998 en las competiciones de dobles mixtos, al ganar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos con Max Mirnyi como compañero.
Luego de un año, sus victorias individuales en el Open Gaz de Francia y el Abierto de EEUU fueron, en ese orden, su primer título de la WTA (Women's Tennis Association) y su primer título de Grand Slam. Estos triunfos junto a varios en dobles con su hermana, entre otros, la situaron entre las 10 mejores tenistas ese año.
En 2000 debutó en los Juegos de Sídney, donde logró su primera medalla de oro olímpica en dobles. Seis veces campeona del Abierto de EEUU y siete del torneo de Wimbledon, Serena Williams acumula 73 títulos individuales, 23 dobles, 2 dobles mixtos (ambos Grand Slam) y 4 medallas de oro olímpicas y está considerada una de las grandes tenistas de la historia.
Entre todos sus títulos tiene 39 de Grand Slam, 23 de ellos individuales, y es la tenista de la era Open con más títulos en los cuatro grandes torneos, solo superada por Novak Djokovic.
Con esta cifra igualó en 2016 -al lograr su séptimo Wimbledon- y superó en 2017 -al vencer en el Abierto de Australia-, el récord que tenía Steffi Graf (Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1999), con 22. Ese año en Australia fue, con 35 años, la tenista de más edad en ganar un Grand Slam individual en la era Open.
Williams encabezó el ranking individual por primera vez en 2002, al ganar en los torneos de Scottsdale, Cayo Vizcaíno, Roma, Roland Garros y Wimbledon. En estos dos últimos se impuso en la final a su hermana Venus, a la que también desbancó de la primera posición de la clasificación mundial.
En 2003, con la victoria en el Abierto de Australia, logró en doce meses los cuatro títulos de Grand Slam.
Tras unos años alejada de los primeros puestos por varias lesiones, en 2007 ganó en Australia y en 2008 en dobles con su hermana en Wimbledon y en los Juegos de Pekín (medalla de oro), con lo que finalizó 2009 como número 1 del ranking. En los siguientes Juegos Olímpicos, en Londres en 2012, consiguió su primer oro individual y el tercero en dobles.
Marcó un hito en 2013, pues al cerrar el año encabezando la clasificación de la WTA fue la tenista de más edad en mantener el puesto desde 1975 (año en que se introdujo el registro electrónico).
Demostró su supremacía finalizando en esa posición en los dos años siguientes y logrando de nuevo, en 2015, ganar en doce meses todos los títulos de Grand Slam.
Con información de Europa Press
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia