
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
La inteligencia artificial está presente en la actualidad en casi todo lo que rodea al individuo para agilizar procesos y apoyar en la toma de decisiones
Tecnología Sala de redacciónEl sector turístico ha experimentado cambios significativos desde que terminó la pandemia, entre las miles de personas con un gran deseo de viajar y, por otra parte, el desafío del sobreturismo ('overtourism', en inglés), que ha planteado serias preocupaciones sobre la sostenibilidad, pasando por los pasos de gigante que ofrece la tecnología en los últimos años.
Una de las innovaciones más destacadas ha sido la inteligencia artificial (IA), que ha abarcado gran parte de las tareas rutinarias de las personas, tanto personal como laboral, sin dejar de lado el aspecto vacacional.
Esta tecnología está presente en la actualidad en casi todo lo que rodea al individuo para agilizar procesos y apoyar en la toma de decisiones.
En esta línea, la directora regional de Booking, Pilar Crespo, anunció el pasado mes de abril el uso de inteligencia artificial que la web de reservas estaba implementando mediante el 'machine learning', subconjunto de la IA, para reenfocar la tecnología hacia una personalización total del viaje.
De hecho, no es el único referente, y son ya muchas empresas que han comenzado a implementar la IA en sus sistemas a la hora simplificar tareas, por ejemplo, el Turismo de Benidorm.
“Desde que fuimos el primer Destino Turístico Inteligente certificado en España, la IA forma parte de nuestra gestión”, ha dicho el consultor ejecutivo IA turística y big data, además de creador de contenidos en Turismo de Benidorm, Antonio Sánchez, a La Vanguardia.
Antonio Sánchez prosigue: “entre los cambios actuales de la inteligencia turística, contamos con herramientas de escucha activa e IA semántica como Mabrian -empresa especializada en big data del sector hotelero -, y analizamos millones de datos de redes sociales y portales de opinión que podemos transformar en decisiones para adaptar a nuestras acciones a intereses, mercados y perfiles concretos”.
Antonio también ha hablado de la planificación simplificada, mediante la que los viajeros ya pueden obtener respuestas inmediatas del estilo “¿Qué excursión me recomiendas con niños en Benidorm?”, gracias a sistemas de IA integrados en buscadores como Google y sin tener que navegar entre diferentes plataformas y webs.
“La inteligencia artificial también ha transformado por completo cómo planificamos y creamos nuestros contenidos”, añade Sánchez.
“Utilizamos herramientas para adaptar vídeos a diferentes idiomas, automatizar subtítulos y voces, generar imágenes o vídeos atractivos que conecten con distintos perfiles de audiencia y así aumentar la productividad en procesos creativos”, comenta el consultor ejecutivo.
Prosigue, “también nos ayuda en el servicio de atención al visitante 24/7 gracias a modelos escritos por voz, atendiendo en varios idiomas y guiando al visitante de forma objetiva y actualizada”.
A ello, cabe sumar la gobernanza turística inteligente, basada en datos que incluso ayudan a controlar la gestión del agua gracias a plataformas como Dinapsis, además de la movilidad urbana o el uso de espacios naturales, integrando IA para simular escenarios y prevenir sobrecargas en temporadas altas, tal y como relata Antonio.
Sin embargo, también hay algunos contras: “existe un riesgo de pérdida de autenticidad, ya que aunque los asistentes virtuales son eficientes, las respuestas automáticas pueden carecer de contexto, afectando la calidad de la atención al cliente”.
La hospitalidad sigue requiriendo empatía y trato directo: “la gran dificultad reside en gestionar la confianza del usuario, ya que las audiencias están cada vez más alerta a los patrones artificiales. El reto hoy está en generar contenido auténtico, veraz y alineado con las expectativas del visitante real.”
Con información de La Vanguardia
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
La icónica muñeca Barbie da un paso histórico al incorporar accesorios médicos realistas, incluyendo un monitor de glucosa y una bomba de insulina
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente