Conoce Mistral AI: la alternativa europea en inteligencia artificial

La inteligencia artificial de Europa, Mistral AI, busca impulsar la innovación en IA dentro del continente, además de seguir y respetar la normativa europea

Tecnología Sala de redacción
Mistral-IA|Foto: El Economista/Alamy
Mistral-IA|Foto: El Economista/Alamy

La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha sido una revolución en el día a día. Esta tecnología se ha vuelto imprescindible y se ha incorporado de forma rápida en la vida de las personas, impulsando a más de una a usarla, tal como sucedió con el internet o los teléfonos inteligentes.

Al igual que ocurre en este sector, la IA está dominada por proyectos de Estados Unidos (EEUU) o China, una situación que ya es conocida por los teléfonos inteligentes, las aplicaciones y los navegadores web.

Las IA más famosas y utilizadas hasta ahora son ChatGPT, propiedad de OpenAI (EEUU), Gemini que es propiedad de Google (EEUU) o DeepSeek, una tecnología de una empresa china que hace unos meses llegó al mercado haciendo tambalear el trono de la IA.

En este contexto, Europa no se quedaría atrás. Mistral AI es una aplicación que, aunque poco conocida, podría convertirse en la nueva plataforma de IA de confianza para los europeos.

ChatGPT se convertirá en asistente de comprasChatGPT se convertirá en asistente de compras en línea

Mistral AI es una startup francesa de IA fundada en 2023. Se especializa en el desarrollo de modelos de lenguaje grandes (LLMs) de código abierto como lo son ChatGPT y similares.

Sin embargo, a diferencia de estas plataformas, está centrada en la apertura e innovación en el campo de la IA, buscando democratizar esta tecnología y posicionándose como una alternativa a los modelos propietarios.

A diferencia de muchas otras empresas de IA, Mistral AI apuesta por la transparencia y permite a los usuarios acceder, utilizar y personalizar sus modelos sin necesidad de compartir sus datos.

Otro aspectos reseñable de esta aplicación es que al ser una empresa con sede en Europa, Mistral AI busca impulsar la innovación en IA dentro del continente, además de seguir y respetar la normativa europea, centrada en proteger y salvaguardar la privacidad de los usuarios.

Por qué empezar a usar Mistral AI

  • Flexibilidad y personalización: los modelos de código abierto brindan a los usuarios la libertad de adaptar las soluciones de IA a sus necesidades específicas e integrarlas en sus propios sistemas.
  • Rentabilidad: la disponibilidad de modelos de código abierto y la posibilidad de auto-hospedaje pueden resultar en soluciones más económicas para los usuarios.
  • Potente rendimiento: A pesar de ser modelos relativamente nuevos, las evaluaciones de Mistral AI muestran un rendimiento competitivo en diversas tareas, incluso superando a modelos mucho más grandes en algunas áreas como razonamiento y codificación.
Logo de Google|Foto: EFE/John G. MabangloGoogle presenta sus últimas innovaciones con una gran influencia de la inteligencia artificial
  • Integración sencilla: están diseñando sus modelos para que sean fáciles de integrar, haciéndolos accesibles tanto para startups como para grandes empresas.
  • Soporte comunitario: al ser de código abierto, se fomenta una comunidad activa de usuarios y desarrolladores que pueden ofrecer soporte y contribuir a la mejora de los modelos.
  • Versatilidad: los modelos de Mistral AI pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, desde la generación de contenido y la resolución de problemas hasta la recuperación de información y la asistencia virtual.
  • Velocidad: su asistente conversacional, "Le Chat", presume de ofrecer respuestas muy rápidas, con una función llamada "Flash Answers" que afirma generar hasta 1100 palabras por segundo.

Con información de El Economista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email