
Marquesas de almendra: receta casera del postre navideño más tradicional
Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924
El conocido músico Bruce Springsteen criticó duramente al presidente estadounidense durante su actuación, calificando su administración de "corrupta, incompetente y traidora"
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
En una noche cargada de música y mensaje político, Bruce Springsteen no dejó lugar a dudas sobre su postura frente a Donald Trump durante su concierto en San Sebastián. El artista, conocido por su compromiso social, lanzó un contundente discurso contra el presidente estadounidense, instando al público a unirse en la lucha contra el autoritarismo.
Springsteen inició su actuación mencionando la frase "Gabon Donostia" que en el idioma co-oficial de San Sebastian, el euskera significa “Buenas noches, San Sebastian”, lo cual fue recibido con entusiasmo por el público. Sin embargo, el tono festivo pronto dio paso a un llamamiento político.
Tras interpretar "My Love Will Not Let You Down", "The Boss" mostró en las pantallas del escenario un mensaje contra la Administración Trump, a la que calificó de "corrupta, incompetente y traidora", palabras que ya había utilizado en su concierto de Manchester hace más de un mes atras.
"A todos los que creéis en la democracia, os pido que alcéis la voz y os unáis a nosotros contra el autoritarismo", declaró Springsteen antes de entonar "Land of Hope and Dreams", canción que, como el resto del repertorio seleccionado, reforzaba su discurso con subtítulos proyectados para asegurar que nadie perdiera el mensaje.
Acompañado por la E Street Band, el músico intercaló clásicos como "Darkness on the Edge of Town" y "The River" con temas más recientes como "Death to My Hometown", todos elegidos para subrayar su crítica al trumpismo.
En otro momento de la noche, Springsteen volvió a referirse a Trump y dijo "cuando en un país se dan las condiciones para que aparezca un demagogo, puedes estar seguro de que aparecerá", dijo antes de dedicarle "Rainmaker", una canción que habla de un charlatán que vende falsas esperanzas.
Antes de interpretar "House of a Thousand Guitars", el artista llamó a sus fans a organizarse "en el trabajo, en casa, pacíficamente en las calles". Más tarde, con "My City of Ruins", criticó las políticas de Trump contra inmigrantes, la libertad de expresión y los recortes a la educación, asegurando: "No entienden lo que significa ser profundamente americano. Sobreviviremos a este momento".
Para cerrar la velada, Springsteen eligió "Chimes of Freedom" de Bob Dylan, un himno que trata sobre minorías y grupos marginados lo cual según muchos expertos podría tener que ver con el mensaje político dentro del concierto.
Desde el punto de vista musical, la banda que acompaña a Springsteen en esta gira, incluyendo a los miembros clásicos de la E Street Band, adaptó el ritmo y la intensidad de las interpretaciones para acomodar los momentos más discursivos del espectáculo. Según observadores presentes en el evento, la duración total del concierto superó en aproximadamente 25 minutos la media de sus presentaciones en esta gira, debido principalmente a estos añadidos políticos.
La reacción del público fue variada según las diferentes secciones del estadio. Al finalizar el concierto, varios asistentes mostraron en redes opiniones divididas sobre el equilibrio entre contenido musical y político en la presentación.
Esta no es la primera vez que Springsteen incorpora mensajes políticos en sus conciertos, aunque según expertos en su trayectoria, la extensión y explícito contenido de esta gira marca un nuevo nivel en su activismo musical. El artista continuará su gira por Europa con próximas paradas en Francia e Italia, antes de regresar a Estados Unidos para una serie de conciertos programados para el otoño.

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros