
Las mujeres de Afganistán pierden su "última esperanza" tras apagón digital total
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
Pedro Sánchez criticó la guerra comercial provocada por el presidente estadounidense, con unas medidas arancelarias «injustas y unilaterales» y destacó que España es un país soberano
Actualidad AgenciasEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, respondió este jueves a las amenazas del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, destacando que España es un país soberano y que la política comercial es responsabilidad de Bruselas, y ha criticado sus aranceles «injustos».
Así ha contestado el jefe del Ejecutivo al mandatario estadounidense en unas declaraciones a su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas.
El mandatario estadounidense amenazó con negociar directamente con el Gobierno un acuerdo comercial y hará «pagar el doble» al país para compensar la situación suscitada luego de que el jefe del Ejecutivo español reiterara en la cumbre de la OTAN de La Haya que España no gastará más de un 2,1% de su PIB en defensa.
Por su parte, Sánchez recordó las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en las que ya contestó a Trump argumentando que la política comercial se dirige desde Bruselas y es la Unión Europea (UE) la que la negocia en nombre de todos los estados miembros, al ser preguntado si teme las consecuencias de la amenaza de Trump.
Sin embargo, aprovechó para criticar la guerra comercial provocada por el presidente estadounidense, con unas medidas arancelarias «injustas y unilaterales».
Además recordó que en el caso de España, son doblemente injustas porque nuestro país tiene un déficit comercial con Estados Unidos.
Por otra parte, Pedro Sánchez reclamó este jueves a la Unión Europea que suspenda de inmediato el acuerdo de asociación que tiene con Israel al considerar que es «más que evidente» que este país está violando el respeto a los derechos humanos en Gaza.
El jefe del Ejecutivo adelantó a su llegada a Bruselas que hará esta petición al resto de líderes en la cumbre.
«Lo que no tiene ningún sentido es que llevemos 18 paquetes de sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania y Europa, en un doble estándar, no sea capaz ni de suspender un acuerdo de asociación cuando se está violando flagrantemente el artículo dos del respeto a los derechos humanos», recalcó.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este miércoles que no estaba “preocupado” por un posible fracaso de la cumbre debido a la negativa de España a subir su gasto en defensa al 5% del PIB, y reconoció que estas decisiones “son difíciles” y que “cada país tiene que encontrar el dinero”, según una publicación de EFE.
“Los países tienen que encontrar el dinero. Y no es fácil. Son decisiones políticas. Lo reconozco totalmente. Pero al mismo tiempo, hay una convicción absoluta entre mis colegas en la mesa: con la amenaza de Rusia, con la situación global de seguridad, no hay otra opción. Hay que hacerlo, de verdad”, insistió Rutte.
En esta línea, el secretario general de la OTAN manifestó que tiene «la esperanza, y un optimismo cauteloso, de que lo lograremos».
Por su parte, el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, ha afirmado que si el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1% del PIB en lugar de un 3,5%, es “un genio”.
“Sería genial ver que puedes hacer lo que está calculado que es un 3,5 por un 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad me inspira”, señaló.
Con información de EFE
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La Fiscalía descarta delitos en las actividades académicas de Begoña Gómez y ha expresado dudas sobre el rumbo de la investigación
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)