
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
Según el FMI, se espera que el PIB per cápita de España se mantenga por delante del de Japón hasta el final de su previsión actual, en 2030, superando los 42.300 dólares
Actualidad Agencias​La economía de España ha logrado un hito sorprendente: ha superado a Japón, una de las economías más grandes del mundo y miembro del G7, en Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta métrica es un indicador clave del nivel de vida de un país.
Cabe destacar que este logro no significa que la economía del sur de Europa sea más grande que la japonesa en términos de su producción total de bienes y servicios.
No obstante, al dividir el PIB de España por la cantidad de habitantes del país y convertirlo a dólares estadounidenses a precios corrientes, el PIB per cápita resulta ser superior.
En 2025, el PIB per cápita de España alcanzó los 36.190 dólares, superando los 33.960 dólares de Japón. Este hito no es nuevo, ya que la economía española había logrado una ligera ventaja sobre la asiática en 2024.
"Hay una historia real detrás de esto, pero también una gran advertencia", señaló el jefe de Economía de Europa en Oxford Economics, Ángel Talavera. Aunque la economía española ha sido una de las que más ha crecido, "esta cifra también está impulsada por un artefacto estadístico", explicó a 'Euronews Business'.
"El yen japonés se ha depreciado un 40% desde 2021, lo que significa que incluso si el PIB per cápita japonés en moneda local se mantiene sin cambios, es un 40% más bajo cuando se mide en dólares estadounidenses", añadió.
Esto implica que una gran cantidad de datos económicos japoneses se han deteriorado significativamente en los últimos años al medirse en dólares estadounidenses, lo cual es crucial para las comparaciones internacionales.
España, que salió de la crisis financiera hace poco más de una década, expandió su economía un 3,2% en 2024, superando a Francia, Alemania e Italia, las tres mayores economías de la eurozona. En contraste, la economía alemana, la más grande de Europa, se contrajo un 0,2%.
El PIB español se vio impulsado por la fortaleza de la demanda interna, el dinamismo del turismo y otros servicios.
El sector servicios aporta algo más de dos tercios de la producción económica del país, y su mejora es una de las razones clave del éxito español. "El turismo mundial ha beneficiado a esta economía más que a Japón", declaró Matthieu Gertken, estratega geopolítico jefe de BCA Research.
En España, el crecimiento también se vio reforzado por un fuerte apoyo gubernamental y unos precios de la energía más bajos que en otros países europeos. El importante crecimiento demográfico también contribuyó a la mejora de la producción.
Gertken añadió que los buenos resultados económicos de España en la última década han sido respaldados por "reformas brutales y un importante ajuste de los costes laborales tras la crisis de la deuda soberana europea de la década pasada, que han impulsado su competitividad".
Durante la crisis financiera, el desempleo en España rondaba el 25%, uno de los más altos de la Unión Europea. Las empresas en dificultades solían favorecer los contratos temporales. En respuesta, España aprobó reformas para suavizar la protección de los trabajadores en los contratos indefinidos.
La reducción de los costes de despido y de los derechos de los trabajadores, entre otras reformas, mejoró la movilidad laboral, ayudando a adecuar los puestos a los trabajadores cualificados, lo que se tradujo en una mejora de la productividad.
Mientras tanto, el "osificado mercado laboral de Japón significa que su productividad laboral sigue siendo pobre", añadió Gertken. Japón, la cuarta economía del mundo, ha luchado por mantener su liderazgo en la economía global, y el año pasado perdió su puesto de tercera economía en favor de Alemania. Los datos del FMI sugieren que en 2025 se espera que Japón sea superado también por India, cayendo a la quinta posición en términos de PIB.
La economía japonesa, impulsada por la tecnología, apenas ha crecido en las últimas tres décadas, y se vio duramente afectada por la pandemia de COVID-19. Su PIB se desplomó un 4,2% en 2020.
El centro de investigación japonés Nikko Research Center afirmó en un informe reciente que el país ha estado luchando debido a la falta de innovación. El informe también señalaba que en el año 2000, el PIB per cápita de Japón era el segundo más alto del mundo, después de Luxemburgo, y ahora es el 38º.
Según el FMI, se espera que el PIB per cápita de España se mantenga por delante del de Japón hasta el final de su previsión actual, en 2030, superando los 42.300 dólares, mientras que el de Japón se mantendrá en torno a los 41.700 dólares, según las tendencias actuales.
Con información de Euronews
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
Adecco presenta ‘Adventure’, un programa global para impulsar soluciones laborales con IA, bienestar y atracción de talento joven
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
El mandatario estadounidense reunió a ejecutivos del sector tecnológico para abordar inversiones y desarrollo, sin contar con la presencia de Elon Musk
Descubre los mejores destinos para viajar en septiembre desde España con tarifas desde 64 €. Cultura, historia y relax sin salirte del presupuesto
El turismo organizado crece en España: más de siete millones de viajeros optaron por paquetes turísticos en el último año. Descubre por qué esta tendencia sigue al alza y qué factores la impulsan
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal