España cancela contrato con Huawei por «soberanía estratégica»

El Gobierno español anula un contrato con Huawei por motivos de soberanía estratégica. La inversión de 10 millones será reconfigurada en un nuevo acuerdo para reforzar la red pública de fibra óptica.

Actualidad Agencias
Logo de Huawei|Foto: EFE/EPA/Olivier Hoslet
Logo de Huawei|Foto: EFE/EPA/Olivier Hoslet

El Ejecutivo español ha iniciado el proceso de «cancelación» de un contrato previamente adjudicado a Telefónica que contemplaba el uso de equipos del fabricante chino Huawei. La decisión se fundamenta en «criterios de soberanía estratégica europea y española», y la operación será reconfigurada en el marco de un nuevo contrato.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, confirmó esta medida en declaraciones a los medios, señalando que la adjudicación «arrancó con una idea y ha sido modulada, como con tantas otras cuestiones en materia de digitalización».

Según adelantó el diario El País el pasado viernes, que recoge EFE, el contrato, valorado en 10 millones de euros, estaba destinado al refuerzo de la red pública de fibra óptica gestionada por Red.es, y contemplaba la incorporación de componentes tecnológicos de Huawei.

González Veracruz precisó que el acuerdo «no estaba adjudicado del todo, no estaba firmado», en referencia al proceso de renovación de los equipos de la red Iris, una infraestructura clave para el ámbito educativo.

«Estamos en un ámbito dinámico muy cambiante y entendemos que este proceso responde a la normalidad de tantos otros procesos», ha incidido la secretaria de Estado, que ha añadido que el nuevo destino de esos 10 millones de euros será «inminente a largo de los próximos días».

No obstante, ha concretado que el Gobierno ha tomado esa decisión «en base a criterios de soberanía estratégica europea y española», aunque ello «no cambia en nada» su «política».

El Gobierno central y el catalán pactan la nueva financiación sin incluir aún cifras|Foto: EFE/Andreu DalmauEl Gobierno central y el catalán pactan la nueva financiación sin incluir aún cifras

«Lista negra»

Preguntada por la inclusión de Huawei en una ‘lista negra’, ha dicho que «no hay una lista de proveedores, sino un esquema nacional de seguridad y en cada decisión se analiza pormenorizadamente la situación y se toman las decisiones que se consideran».

Consultada asimismo si las nuevas condiciones de la futura adjudicación limitará el acceso de Huawei, González Veracruz ha dicho que cuando se publique ese contrato, «se conocerán las condiciones».

Críticas del PP

Por otro lado, a principios de agosto, el Gobierno defendió los contratos cerrados con la multinacional china Huawei para gestionar y almacenar de escuchas telefónicas judiciales y, ante las crecientes críticas del PP, ha afirmado que la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están «totalmente garantizadas y a los más altos estándares europeos», de acuerdo con una publicación de EFE.

Lo ha asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en Onda Cero, donde ha acusado de demagogia a la oposición, tras pedir el PP que comparezcan en el Congreso los titulares de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Justicia, Félix Bolaños, y él mismo para dar cuenta de la adjudicación de esos contratos.

Según explican fuentes del Ministerio del Interior, son contratos para el suministro de sistemas de almacenamiento para la plataforma de intercambio de evidencias digitales y para los sistemas de interceptación legal de las telecomunicaciones y conservación de datos.

«La contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes», aseguran desde el departamento que dirige Grande-Marlaska.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email