
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Los sistemas de control automatizados que utilizan la IA mejoran la gestión de calidad en la industria manufacturera en 80 %.
Cultura y Ocio Génesis MoleiroEspaña adopta con entusiasmo la IA. El sector productivo del país está decidido a implementar esta tecnología debido a sus múltiples beneficios, como la simplificación de los procesos, la reducción de costos y la mejora de la eficiencia en las tareas cotidianas, lo que resulta en un incremento de los ingresos.
Según el estudio “Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital”, el 36 las empresas en el país utilizan al menos una herramienta de IA en sus operaciones diarias, superando la media europea de 33%.
No obstante, la capacidad de empleo aún no ha alcanzado su punto más alto. En un encuentro entre la multinacional y EL PAÍS en Madrid, indicó Agustín Escobar, presidente y consejero delegado de Siemens España, afirmó que está en los albores de su implementación.
El experto destacó que, en los próximos 15 años, el número de procesadores necesarios para impulsar la revolución de la IA aumentará exponencialmente. El mundo está experimentando un avance sin precedentes en el desarrollo de semiconductores y planes dirigidos a fomentar aplicaciones, soluciones y servicios de inteligencia artificial, cuyo impacto es inimaginable.
*Lee también: Unión Europea aprueba primera ley de inteligencia artificial en el mundo
Escobar enfatizó: La inteligencia artificial va a cambiar la forma en que se vive, la forma en que se trabaja. No obstante, su aplicación no ha tenido una influencia uniforme en la economía. Actualmente, siete de cada diez empresas dispuestas a adoptar este tipo de tecnologías digitales o relacionadas con la IA son grandes empresas, mientras que tres de cada diez son pequeñas y medianas empresas (pymes, que representan el 99 del tejido productivo).
Según un estudio encargado por Amazon Web Services (AWS) a Strand Partners.Suzana Curic, líder nacional de AWS en España y Portugal, dijo: “Por eso es importante seguir democratizando su uso”; La IA ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad económica.
Este avance se basa en una forma mucho más dinámica de generar, almacenar y analizar datos. Escobar destaca que la inteligencia artificial carecería de capacidad de aplicación si careciera de datos. Por ejemplo, en el sector automotriz, la IA facilita la realización de simulaciones aerodinámicas en milisegundos, lo que antes requería horas.
Ayuda a los radiólogos en la industria de la salud a interpretar tomografías computarizadas y resonancias magnéticas en menor tiempo y reduce el margen de error humano. Escobar dice que el uso inteligente de datos de activos ferroviarios está reduciendo los costos de mantenimiento hasta un 15 % y los costos de retrasos hasta un 40 % en el sector del transporte.
Los sistemas de control automatizados que utilizan la IA mejoran la gestión de calidad en la industria manufacturera en 80 %. Siemens y Sony han presentado recientemente un casco VR enfocado en el metaverso industrial para ayudar a los ingenieros a desarrollar nuevas máquinas y productos Virtual.
La IA tendrá un impacto transversal en todas las industrias. Afirmó que es cuestión de tiempo que se vean múltiples ejemplos en cada uno de ellos. Las organizaciones que ya han implementado servicios de IA han reportado una variedad de ventajas, incluida la agilización de los procesos comerciales (un 79 las empresas de AWS), el ahorro de costos (un 79 las empresas) y una mayor eficiencia (un 88 las empresas).
La experta en AWS sostiene que de hecho, el 72 las empresas españolas afirman que la adopción de IA ha supuesto un aumento de sus ingresos “AWS estima que mantener el ritmo de adopción de la IA por parte de las empresas españolas podría generar un aumento de alrededor de 55.000 millones de euros en el valor añadido bruto nacional para 2030”.
Su representante afirmó que la IA está en boca de todos. “Vemos un gran potencial para innovar más rápido y crear nuevos productos: en medicina, medios de comunicación, entretenimiento, educación y servicios financieros”, dijo Curic.
Por ejemplo, en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 y en las generales del 23 de julio, RTVE utilizó IA para generar noticias (titulares y desarrollo de la información) de manera automática e inmediata.
Foto: Matheus Bertelli
Sin embargo, para mantener el impacto de esta herramienta en la economía, es necesario superar una serie de desafíos. Según Curic, uno de ellos es crear un entorno que fomente la innovación, abordar la brecha de habilidades digitales y asegurarse de que las empresas de todos los tamaños tengan acceso a las tecnologías más recientes.
“Nuestro compromiso fue democratizar la nube cuando llegó, y ahora nuestro compromiso es hacer lo mismo con la IA”, enfatizó. La fuerza laboral necesaria para impulsar la industria digital es otro problema a resolver.
Según los datos proporcionados por la asociación Digital ES, hay más de 120.000 plazas sin cubrir en España para expertos en nuevas tecnologías. Es esencial fomentar la cooperación entre los sectores empresarial, público y educativo, enfocándose especialmente en el desarrollo de habilidades digitales.
El representante de Siemens destacó que, en cuanto a la brecha de género, la representación de las mujeres en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) es significativamente menor que la de los hombres, lo que requiere una atención especial.
Escobar hizo hincapié en que las organizaciones impulsaran más el upskilling (enseñar a un empleado nuevas habilidades) y el reskilling (adaptar a un empleado a un nuevo puesto).
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
El actor irlandés Jack Gleeson, inmortalizado como el despiadado rey Joffrey Baratheon, desmontó el mito que rodeaba su alejamiento de la actuación y habló de su futuro
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia