
Críticas al nuevo modelo de ChatGPT por fallas, menos empatía y reacción negativa
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Los sistemas de control automatizados que utilizan la IA mejoran la gestión de calidad en la industria manufacturera en 80 %.
Tecnología Génesis MoleiroEspaña adopta con entusiasmo la IA. El sector productivo del país está decidido a implementar esta tecnología debido a sus múltiples beneficios, como la simplificación de los procesos, la reducción de costos y la mejora de la eficiencia en las tareas cotidianas, lo que resulta en un incremento de los ingresos.
Según el estudio “Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital”, el 36 las empresas en el país utilizan al menos una herramienta de IA en sus operaciones diarias, superando la media europea de 33%.
No obstante, la capacidad de empleo aún no ha alcanzado su punto más alto. En un encuentro entre la multinacional y EL PAÍS en Madrid, indicó Agustín Escobar, presidente y consejero delegado de Siemens España, afirmó que está en los albores de su implementación.
El experto destacó que, en los próximos 15 años, el número de procesadores necesarios para impulsar la revolución de la IA aumentará exponencialmente. El mundo está experimentando un avance sin precedentes en el desarrollo de semiconductores y planes dirigidos a fomentar aplicaciones, soluciones y servicios de inteligencia artificial, cuyo impacto es inimaginable.
*Lee también: Unión Europea aprueba primera ley de inteligencia artificial en el mundo
Escobar enfatizó: La inteligencia artificial va a cambiar la forma en que se vive, la forma en que se trabaja. No obstante, su aplicación no ha tenido una influencia uniforme en la economía. Actualmente, siete de cada diez empresas dispuestas a adoptar este tipo de tecnologías digitales o relacionadas con la IA son grandes empresas, mientras que tres de cada diez son pequeñas y medianas empresas (pymes, que representan el 99 del tejido productivo).
Según un estudio encargado por Amazon Web Services (AWS) a Strand Partners.Suzana Curic, líder nacional de AWS en España y Portugal, dijo: “Por eso es importante seguir democratizando su uso”; La IA ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad económica.
Este avance se basa en una forma mucho más dinámica de generar, almacenar y analizar datos. Escobar destaca que la inteligencia artificial carecería de capacidad de aplicación si careciera de datos. Por ejemplo, en el sector automotriz, la IA facilita la realización de simulaciones aerodinámicas en milisegundos, lo que antes requería horas.
Ayuda a los radiólogos en la industria de la salud a interpretar tomografías computarizadas y resonancias magnéticas en menor tiempo y reduce el margen de error humano. Escobar dice que el uso inteligente de datos de activos ferroviarios está reduciendo los costos de mantenimiento hasta un 15 % y los costos de retrasos hasta un 40 % en el sector del transporte.
Los sistemas de control automatizados que utilizan la IA mejoran la gestión de calidad en la industria manufacturera en 80 %. Siemens y Sony han presentado recientemente un casco VR enfocado en el metaverso industrial para ayudar a los ingenieros a desarrollar nuevas máquinas y productos Virtual.
La IA tendrá un impacto transversal en todas las industrias. Afirmó que es cuestión de tiempo que se vean múltiples ejemplos en cada uno de ellos. Las organizaciones que ya han implementado servicios de IA han reportado una variedad de ventajas, incluida la agilización de los procesos comerciales (un 79 las empresas de AWS), el ahorro de costos (un 79 las empresas) y una mayor eficiencia (un 88 las empresas).
La experta en AWS sostiene que de hecho, el 72 las empresas españolas afirman que la adopción de IA ha supuesto un aumento de sus ingresos “AWS estima que mantener el ritmo de adopción de la IA por parte de las empresas españolas podría generar un aumento de alrededor de 55.000 millones de euros en el valor añadido bruto nacional para 2030”.
Su representante afirmó que la IA está en boca de todos. “Vemos un gran potencial para innovar más rápido y crear nuevos productos: en medicina, medios de comunicación, entretenimiento, educación y servicios financieros”, dijo Curic.
Por ejemplo, en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 y en las generales del 23 de julio, RTVE utilizó IA para generar noticias (titulares y desarrollo de la información) de manera automática e inmediata.
Foto: Matheus Bertelli
Sin embargo, para mantener el impacto de esta herramienta en la economía, es necesario superar una serie de desafíos. Según Curic, uno de ellos es crear un entorno que fomente la innovación, abordar la brecha de habilidades digitales y asegurarse de que las empresas de todos los tamaños tengan acceso a las tecnologías más recientes.
“Nuestro compromiso fue democratizar la nube cuando llegó, y ahora nuestro compromiso es hacer lo mismo con la IA”, enfatizó. La fuerza laboral necesaria para impulsar la industria digital es otro problema a resolver.
Según los datos proporcionados por la asociación Digital ES, hay más de 120.000 plazas sin cubrir en España para expertos en nuevas tecnologías. Es esencial fomentar la cooperación entre los sectores empresarial, público y educativo, enfocándose especialmente en el desarrollo de habilidades digitales.
El representante de Siemens destacó que, en cuanto a la brecha de género, la representación de las mujeres en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) es significativamente menor que la de los hombres, lo que requiere una atención especial.
Escobar hizo hincapié en que las organizaciones impulsaran más el upskilling (enseñar a un empleado nuevas habilidades) y el reskilling (adaptar a un empleado a un nuevo puesto).
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
Expertos y gigantes tecnológicos como Microsoft anuncian el fin de las contraseñas. Descubre por qué son vulnerables y cómo la autenticación biométrica y las llaves de acceso están redefiniendo la seguridad digital
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz