El modelo de trabajo híbrido gana terreno y se consolida como la opción preferida

El teletrabajo se estabiliza en 2025. Crece el modelo híbrido, pero caen las vacantes y aumentan las tensiones laborales

Actualidad Sala de redacción
El modelo de trabajo híbrido gana terreno y se consolida como la opción preferida
El modelo de trabajo híbrido gana terreno y se consolida como la opción preferida

El teletrabajo mantiene su presencia en el mercado laboral español, aunque con señales de estabilización tras el auge vivido durante la pandemia. En paralelo, el modelo híbrido, que combina trabajo presencial y remoto, se consolida como la opción preferida por un número creciente de empleados, según revela el informe V Radiografía del Teletrabajo en España, elaborado por InfoJobs.

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa indican que el 7,8% de los trabajadores en España, equivalente a unos 1,7 millones de personas, desempeñaron su labor desde casa más de la mitad de los días. A esto se suma otro 7,6% (1,6 millones) que recurrió al teletrabajo de forma ocasional.

En conjunto, más de 3,3 millones de personas ejercen su actividad profesional en remoto, lo que representa algo más del 15% de la población ocupada.

Este repunte respecto a 2023, cuando el teletrabajo habitual se situaba en el 7,1% y el ocasional en el 7%, confirma una ligera recuperación, aunque los niveles siguen por debajo del máximo registrado en 2020, cuando el 10,8% de los ocupados trabajaban regularmente desde casa.

El informe de InfoJobs también destaca la creciente tensión entre las expectativas de los empleados y las políticas corporativas. Para quienes ya teletrabajan, esta modalidad se ha convertido en un elemento clave de su vínculo profesional: el 43% afirma que cambiaría de empresa si se eliminara la posibilidad de trabajar en remoto, incluso si las demás condiciones laborales se mantuvieran.

Entre el 57% restante que no contempla un cambio de empleo, la mayoría reconoce que su motivación se vería afectada. Un 27% intentaría negociar una mejora salarial, un 17% seguiría en su puesto pero con menor implicación, y solo un 13% mantendría el mismo nivel de compromiso.

El teletrabajo es una modalidad laboral que se extendió con la pandemia El PSOE propone teletrabajo rural para repoblar el campo

Desde el lado de las empresas, la previsión es mucho menos drástica. El 79% declara que mantendrá sus condiciones actuales de teletrabajo en los próximos seis meses, frente a un 12% que todavía no lo ha decidido.

Apenas un 6% contempla ampliar la posibilidad de teletrabajar, mientras que las que prevén reducir o eliminar esta modalidad se sitúan en niveles residuales (3%).

En contraste, un 12% de los trabajadores afirma que su empresa redujo o eliminó el teletrabajo en el último año, lo que refleja una brecha entre la percepción de los empleados y los planes que declaran las organizaciones.

Entre enero y agosto de 2025 se han publicado en InfoJobs 187.906 vacantes con teletrabajo (12% del total), y un 19% menos que en el mismo periodo de 2024. En la totalidad de 2024, estas posiciones ascendieron a 337.989 (14% del total).

La caída se enmarca en un contexto donde el crecimiento del empleo se concentra en el sector servicios y en actividades que requieren presencialidad, lo que limita la expansión de las ofertas con opción de teletrabajo.

Aunque el liderato en teletrabajo por categoría profesional se lo lleva comercial y ventas, que se trata también del más destacado en la publicación de vacantes totales, destaca la categoría de informática y telecomunicaciones (IT) siendo la que concentra mayor peso del teletrabajo.

Con información de El Economista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email