
La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas
Las expresiones o voces del racismo han predominado por encima de la convivencia sana. Por este motivo, es una lucha complicada que requiere el aporte de entidades y de la sociedad en general
Actualidad Andrea RodríguezLos cuestionamientos sobre racismo se han vinculado con España porque existen diferentes denuncias y descontentos sobre la violación de los derechos ante el odio.
La presencia de este tipo de odio se extiende también sobre el fútbol. Hasta el punto de que es un tema reiterado y algunos expresan preocupación, mientras que otros exponen que se emplea como una excusa.
Por encima de los recursos legales que existen como protección ante el racismo. No son elementos suficientes sino que se crea la cultura de tolerar. En lugar de resaltar diferencias de raza, tono de piel, cultura y demás, debe existir unión.
*Lee también: El racismo encabeza los motivos de los delitos de odio del 2023
Las diferentes manifestaciones de racismo son sinónimo de odio, pero no significa que el uso de la raza, etnia o color de piel sean fundamentos para excluir. Esas represiones solo incumplen los derechos humanos.
No existe excusa alguna sobre este tema o las manifestaciones que se presentan. Sin tomar en cuenta el significado legal, va en contra de la propia humanidad.
Las expresiones o voces del racismo han predominado por encima de la convivencia sana. Por este motivo, es una lucha complicada que requiere el aporte de entidades y de la sociedad en general. Ese es el caso de basamentos importantes como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Raciales.
Una herramienta de esta naturaleza, funciona como una protección jurídica. De hecho, se impone desde hace más de 50 años para este fin en la búsqueda de contener el racismo. Para ello existe una amplia inclusión en los enunciados, porque anteriormente el término solo se asocia a los afrodescendientes, pero eso cambió.

No existe una respuesta en concreto para afirmar la presencia de racismo en el país porque es un tema global. Y, sobre todo, influenciado por el efecto de las redes sociales al señalar y difundir contenido que propaga el odio, así como también funciona para liderar campañas en rechazo de esto.
Pero el tema se ha agudizado y asociado fuertemente con España, debido a que en el fútbol español se han presentado reiteradas denuncias sobre este tema. En la Liga Española, un formato de competición élite, la figura del Real Madrid Vinícius Junior ha expresado ser víctima.
No es el único caso en la Liga Española y todos tienen en común la presencia de insultos por el color de piel de los jugadores. Los gritos y señalamientos de esta clase, se presentan durante los partidos y a las afueras de los estadios.
Esto genera dos perspectivas, por un lado, despierta una ola de apoyo, pero, por otro lado, existen cuestionamientos también sobre la actitud de los jugadores. En especial, del jugador del equipo merengue que constantemente es vinculado a provocar a la grada del equipo contrario.
En el fútbol no solo se observan señalamientos racistas, sino sobre las olas migratorias que están presentes en España. Lo cual involucra a la postura del gobierno hasta el tránsito elevado de migrantes que puede representar un cambio o incomodidad para los nativos y acarrea reacciones equivocadas hacia las personas.

La exclusión en cualquier contexto debe ser repudiada, no se puede excusar por el comportamiento de una persona o la inacción de los entes gubernamentales. Pero para ello, debe existir una legislación efectiva que sirva como medio de lucha.
Mientras existan opciones legales, se presenta la oportunidad de estar en contra y rechazar las formas de racismo. Funcionan como una forma de protección frente a las reacciones de odio. Pero la revisión de los entes internacionales no es alentadora, porque señalan ciertas debilidades en España para tratar este tema.
Un grado de vulnerabilidad de este tipo atenta contra la estabilidad de la sociedad. Esto se presenta entre los hechos que se suscitan en España, sobre todo ante ciertos grupos de personas.
En ningún tipo de sociedad o comunidad esto debe ser admitido. Mucho menos cuando están concentrados en ciertos grupos, como pasa con los migrantes.
Las propias situaciones sociales y económicas hacen que el repudio sea mayor. Por otro lado, son obstáculos para que la aplicación de cualquier estrategia genere resultados. El aporte de los medios gubernamentales es determinante, pero se requieren recursos para impulsar cualquier campaña.

En cada estudio del racismo, están presentes las connotaciones de lucha para reducir ese señalamiento de odio. Las magnitudes de este prejuicio no tienen escala, sino que afectan a las personas en cualquier área de la vida.
En lugar de que las diferencias culturales sean un punto de discriminación, deben ser puestas como una oportunidad. Porque en cada país son un símbolo de crecimiento cultural y económico.
A pesar de su contribución en el plano económico, la realidad de España es que existe una flaqueza legal sobre el marco legal y el desenvolvimiento de los inmigrantes. Ya que, la Ley de Extranjería es un elemento represor que manda un mensaje equivocado a la sociedad, porque clasifica a las personas entre ciudadanos y no ciudadanos.
En el seno de la sociedad, en lugar de existir señalamiento, debe renacer la consideración porque son personas que atraviesan una situación de angustia porque a nivel administrativo pueden ser expulsados del país o recluidos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).
Las personas que son víctimas de racismo en cualquier parte del mundo sufren de baja autoestima al considerarse inferiores por los señalamientos que reciben.
El trabajo en contra de los estereotipos debe ser constante, hasta disminuir los prejuicios con base en la educación. Desde la formación, la reflexión y el trabajo gubernamental se puede marcar diferencia sobre este tema.

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas