
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Los lectores que dicen ser frecuentes, aquellos que leen al menos una vez por semana algún tipo de texto, escalan a 52% en 2023, mientras que la otra mitad que correspondería a personas que a lo sumo leerán los mensajes de texto y poco más
Actualidad Alejandro BorgesCon la llegada de la modernidad se ha hecho notorio una creciente ausencia notable de libros tanto en usuarios como anaqueles dejándolo solo en vitrinas de tiendas puntuales para compradores que ya están empezando a categorizarse de nicho puesto la popularidad que han tenido los medios electrónicos para facilitar la adquisición de libros modernos y antiguos ha sobrepasado toda expectativa.
En la actualidad no solo hay aplicaciones que permiten leer libros de forma más cómoda, sino que también los pueden convertir a audiolibros solo con unos botones. La compra de libros virtuales por Amazon, eBay u otras tiendas virtuales también se ha popularizado para escritores de bajo presupuesto que no cuentan con los recursos suficientes para costear el lanzamiento de sus libros en físico.
También hay aplicaciones y páginas para poder publicar libros para que lectores puedan disfrutarlo de forma gratuita, haciendo así una vía fácil y viable para poder ir construyendo una audiencia para un escritor que apenas está iniciando su carrera.
Estudios sobre lectura reflejaron que los lectores que dicen ser frecuentes, aquellos que leen al menos una vez por semana algún tipo de texto, escalan a 52% en 2023. Para el 2022 se registró la cifra de 52,5%. Sin embargo, si se analiza el marco histórico es posible resaltar que la cifra para 2012 era de tan solo 48% notando así un incremento muy importante.
Pero, aunque el número parezca alto, estamos diciendo que la tendencia lectora, de como mínimo una vez por semana, es solo de la mitad de la población estudiada, dejando de lado por completo la otra mitad que correspondería a personas que a lo sumo leerán los mensajes de texto y poco más.
Muchas personas prefieren utilizar su tiempo para el ocio de otra manera, haciendo que la estadística del “Ocio” se haya incrementado 10% desde 2012, dejando una alarmante cifra donde de 31,1% que prefiere el ocio antes de leer, solo 39% se sumen en actividades frente alguna pantalla viendo alguna especie de video o imágenes.
Sin embargo, no hay que asociar la falta de lectura con la incultura o la ignorancia, puesto que, el conocimiento puede adquirirse de muchas formas distintas y no hay que estigmatizar a los que no prefieren leer.
En el marco histórico, contra todo pronóstico, no ha habido una fluctuación importante en los números, manteniéndose estable en un alrededor de 30% de la comunidad comúnmente lectora, de los cuales casi un 12% elige leer en E-Reader, 10% en ordenador, 9,7% en tabletas y 8,4% desde el móvil.
Hay que resaltar que de esta comunidad lectora virtual solamente 38% del total compra algún libro en este formato, 64% de los encuestados han afirmado bajar o descargar gratuitamente los libros de alguna página en internet y un total de 45% estuvieron de acuerdo que en algún momento recibieron algún libro por e-mail, USB o mensaje de un familiar o amigo.
También están los usuarios de audiolibros de forma regular a pesar de la popularización del podcast por medios más comerciales. Dejando a estos como la cifra más pequeña, donde solo 6,9% escucha audiolibros.
*Lee también: Seis libros que debes leer antes de cumplir 50 años
A medida que pasa el tiempo, el interactuar con el internet se ha hecho más cómodo e intuitivo para las masas, siendo así una de las preguntas hechas en el estudio, y el encuestado podía distinguir entre páginas de descargas ilegales y las que no lo son. Dando un resultado abrumador donde 68% puede distinguir sin problema este tipo de páginas en la actualidad.
Aunque la lectura digital se pueda quedar en un estable 30% se debe hacer una mención a que la piratería de libros también ha incrementado junto con esta cifra, a pesar de que poco a poco se ha ido haciendo conciencia sobre este tipo de sitios no legales.
A pesar del punto anterior, en la compra de libros, el porcentaje de la población española que ha comprado algún libro (no de texto) durante el último año ha ido en aumento desde 2012 donde la cifra era de 40,3% y en 2023 la cifra ha escalado a un 53,2%, dando un incremento importante de 12,9% puntos.
Las librerías de toda la vida siguen siendo los puntos por excelencia para la adquisición de nuevos libros, no de texto, donde desde 2012 se disputan el primer puesto de las estadísticas hasta la actualidad donde se lleva el 46% para 2012 y 45% para 2023 denotando su favoritismo por los españoles.
Siguiendo con los resultados, sigue la adquisición por internet en el cual se aprecia la mayor disparidad de los datos recolectados, del antes y ahora, donde en 2012 fue solamente 4% en contra poción del ahora con 26%. Dejando el resto de la estadística con cifras bajas divididas en cadenas de librerías, almacenes grandes, hipermercados y otros medios.
Gracias a estos datos es posible concluir que a pesar de la facilidad que da internet para adquirir libros, el español de lectura frecuente, aún prefiere adquirir sus libros físicos en la librería de confianza.
El estudio revela que la población que más lee es la que se encuentra entre 14 y 24 años, siendo un total de 74% siguiendo el rango de 25 a 64 años con 65% y en el rango de 65 años o más la cifra desciende aún más a tan solo un 54%.
A groso modo, 68 % de las mujeres leen libros en su tiempo libre, frente 59 % de los hombres. Al comprarlos con 2012, el porcentaje de mujeres que lee libros en su tiempo libre se incrementa en 5,3%, mientras que los hombres en 4,5% lo cual es un incremento importante para la sociedad en general.
Sin embargo, es importante resaltar que las Comunidades Autónomas solamente seis se encontraban por encima de la media de España que era de 64,1%, donde Madrid encabezaba la lista con 73,5%; seguido de Cataluña y Navarra con 68%; País Vasco, La Rioja y Aragón con 67,8; 66,6% y 64,3 respectivamente.
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan