
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las empresas acusadas de incumplir la ley antimonopolio podrían enfrentar multas millonarias de hasta 10% de su facturación
ActualidadLa Unión Europea ha abierto una investigación a cuatro grandes empresas del sector tecnológico: Meta, Alphabet (Google), Amazon y Apple. El motivo: un presunto incumplimiento de la ley antimonopolio enmarcada en la nueva Ley de Servicios Digitales (DMA), que entró en vigor el pasado 7 de marzo.
La Comisión Europea (CE), liderada por la comisaria de Mercado Interior, Margrethe Vestager, sospecha que estas empresas no están jugando limpio. Se les acusa de abusar de su posición dominante en el mercado para perjudicar a la competencia y a los consumidores.
"No podemos permitir que unas pocas empresas controlen todo el mercado digital", ha declarado Vestager. "La Ley de Servicios Digitales tiene como objetivo crear un espacio digital más justo y abierto para todos. Si estas empresas no cumplen con la ley, tomaremos las medidas necesarias", dijo.
La investigación se encuentra en una fase preliminar y la CE recopilará información y analizará las prácticas comerciales de las empresas involucradas. Si se confirma que han infringido la ley Antimonopolio podrían enfrentar multas millonarias.
La ley antimonopolio de la Unión Europea busca proteger la competencia justa en el mercado y evitar que las empresas dominantes abusen de su posición.
Entre sus objetivos principales se encuentran evitar prácticas anticompetitivas, como acuerdos entre empresas para fijar precios o limitar la producción y prohibir el abuso de una posición dominante con actividades como la discriminación de precios o la negativa a vender a competidores.
También pretenden promover la entrada de nuevas empresas al mercado para aumentar la competencia.
La Comisión Europea es la responsable de aplicar esta ley de la UE, por lo que tiene la autoridad para iniciar investigaciones sobre posibles prácticas anticompetitivas e imponer multas a las empresas que infrinjan la normativa.
La reciente entrada en vigor de la ley antimonopolio ha marcado un hito en la lucha de la Unión Europea contra el monopolio que las grandes empresas tecnológicas ostentan en el mercado online.
Bruselas ha abierto investigaciones a Apple, Meta y Alphabet bajo esta legislación al considerar que incumplen algunos principios de la misma y es que pretende evitar que las grandes multinacionales expulsen del mercado a sus competidores o atrapen a los usuarios dentro de su ecosistema gracias a su enorme tamaño.
En este sentido, la Comisión Europea observa con preocupación que estas compañías, posiblemente, priorizan sus propios servicios en detrimento de los de la competencia, limitando la libertad de elección de los consumidores y entorpeciendo la innovación.
En el marco de la aplicación de la ley antimonopolio, la Comisión Europea ha abierto una investigación a Alphabet, matriz de Google, por posibles prácticas anticompetitivas relacionadas con la priorización de sus propios servicios en los resultados de búsqueda.
La preocupación principal se centra en la visualización de los resultados de Google en servicios como Google Shopping, Google Flights o Google Hotels, donde la Comisión Europea observa un trato preferencial hacia los productos y servicios de Alphabet en detrimento de los de la competencia. En palabras de la Comisión
"Existe la inquietud de que las medidas tomadas por Alphabet para cumplir con la normativa no sean suficientes para garantizar un trato justo y no discriminatorio a los servicios de terceros que aparecen en la página de resultados de búsqueda de Google".
La CE también investiga a Apple por un posible incumplimiento de la ley. La duda gira en torno a si la compañía está impidiendo a los usuarios ejercer su derecho a elegir los servicios dentro del ecosistema Apple.
En cuestión están las medidas que el gigante de Cupertino ha implementado para cumplir con la ley antimonopolio. Críticos, como otras empresas y asociaciones, argumentan que estas medidas no son suficientes y mantienen el monopolio de Apple.
*Lee también: Apple Vision Pro: los auriculares de más de $3.000 que revolucionan el mundo
Uno de los puntos clave es la posibilidad de desinstalar las aplicaciones móviles que vienen preinstaladas en iOS. Otro punto de controversia es la elección del navegador web por defecto. Actualmente, Safari es el único navegador disponible en iOS, lo que limita las opciones de los usuarios.
Apple también ha sido criticada por su sistema de pagos para las apps de terceros. La compañía cobra una comisión de 30% por cada transacción realizada a través de la App Store, lo que algunos consideran un abuso de su posición dominante.
Bruselas ha puesto en duda la validez del modelo de "pago o consentimiento" que utiliza Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) para cumplir con las obligaciones de privacidad.
Teme que esta "opción binaria" no ofrezca una "alternativa real" a los usuarios que no deseen dar su consentimiento para el uso de sus datos personales.
En este modelo, Meta ofrece a los usuarios dos opciones: pagar por el servicio sin compartir sus datos personales y aceptar compartir sus datos personales para utilizar el servicio de forma gratuita.
En la práctica, la mayoría de las personas optarán por compartir sus datos personales para evitar pagar por el servicio. Ello podría considerarse una forma de coerción, ya que los usuarios no tienen una verdadera alternativa.
Por último, Bruselas busca información a fin de determinar si la empresa está priorizando sus propios servicios en su plataforma de comercio electrónico. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las grandes plataformas digitales no abusen de su posición dominante y que la competencia en el mercado digital sea justa.
La investigación se centrará en dos áreas clave. Si Amazon está dando un trato preferencial a sus propios productos y servicios en los resultados de búsqueda y en las recomendaciones que ofrece a sus clientes y si también está utilizando los datos que recopila de sus vendedores para competir con ellos de forma desleal.
La apertura de investigaciones por parte de la Comisión Europea a Meta, Alphabet (Google), Amazon y Apple es un paso crucial hacia un mercado digital más justo y equitativo.
Estas empresas, líderes en sus respectivos sectores, han sido objeto de escrutinio por parte de reguladores y legisladores en todo el mundo debido a su tamaño, alcance e influencia.
En caso de que se compruebe un quebrantamiento de la ley antimonopolio, la Comisión Europea tiene la potestad de imponer multas de hasta el 10% de la facturación global de cualquiera de estas compañías.
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Elon Musk no puede aspirar a la presidencia pero sí influir en ella, como constató al convertirse en el mayor donante republicano para apoyar a Donald Trump
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar