
Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas
Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo
Altman se unirá a la compañía tecnológica Microsoft para liderar un nuevo equipo de investigación avanzada de IA
Cultura y Ocio Kevin Castillo
La noticia del despido de Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa detrás del revolucionario chatbot ChatGPT, sacudió al mundo tecnológico el 17 de noviembre 2023. La junta directiva, en un comunicado oficial, mencionó una "pérdida de confianza" como causa principal de la decisión.
Indicaron que Altman no mantuvo una "comunicación consistente y sincera" con los directivos, lo que "obstaculizó su capacidad para ejercer sus responsabilidades".
La controversia no terminó allí. Tras el despido, Sam Altman coqueteó con la posibilidad de reincorporarse a OpenAI, generando un clima de incertidumbre en la empresa. Posteriormente, Microsoft anunció la contratación del antiguo CEO de OpenAI, poniendo un fin a la saga.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció en LinkedIn que Sam Altman se unirá a la compañía para liderar "un nuevo equipo de investigación avanzada de IA".
Recordemos que Altman, de 38 años, es cofundador de OpenAI, empresa conocida por crear el popular chatbot ChatGPT. En su carrera se ha convertido en una figura influyente en el campo de la IA generativa.
Su salida de la compañía sorprendió a los analistas de la industria y generó controversia. Dan Ives, de la firma de inversiones Wedbush Securities, opinó que Microsoft se ha fortalecido con la incorporación de Sam Altman, mientras que la empresa creadora de ChatGPT ha quedado debilitada.
"Estaban en la mesa de póquer de los niños y pensaban que habían ganado hasta que Nadella y Microsoft se hicieron cargo de todo esto", comentó Ives, quien dijo que “el vergonzoso espectáculo circense en OpenAI fue finalmente asumido por los adultos".
En un documento firmado por trabajadores de OpenAI se cuestionó la capacidad de toma de decisiones del consejo de la empresa y acusan a este comité de socavar el trabajo de la empresa.
Asimismo, exigieron también el reintegro de Sam Altman. Los firmantes aseguraron que de no cumplirse sus demandas, ellos mismos podrían renunciar. Además, sostuvieron que Microsoft les ha ofrecido puestos de trabajo si desean unirse a la empresa.
*Lee también: Inteligencia artificial: proyecciones para 2024
El científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, uno de los firmantes de la carta a pesar de ser miembro del consejo directivo, reconoció haber cometido un error.
"Lamento profundamente mi participación en las acciones de la junta. Nunca tuve la intención de dañar la empresa. Me encanta todo lo que hemos construido juntos y haré todo lo que pueda para unir a la compañía", publicó en X (antiguo Twitter).
Emmett Shear, exdirector de Twitch, se convirtió en el nuevo jefe interino de OpenAI y pese que calificó el trabajo como una "oportunidad única en la vida”, criticó la forma en que Sam Altman fue despedido, considerándola "muy mal”.
La fascinación por la tecnología de Altman se remonta a su infancia. A los ocho años ya dominaba la programación y desarmaba una de las primeras computadoras de Apple, la Macintosh, según contó en una entrevista con The New Yorker.
Su pasión lo llevó a estudiar informática en la Universidad de Stanford, aunque no llegó a graduarse. Junto a unos amigos, decidió embarcarse en su primera aventura empresarial: Loopt, una aplicación para compartir la ubicación con otras personas. Era el año 2005, mucho antes de la existencia de WhatsApp y en los albores de Facebook.

Si bien Loopt no alcanzó un éxito masivo, sirvió como trampolín para la carrera de Sam Altman como empresario. Le abrió las puertas al mundo de las grandes inversiones tecnológicas y una de las compañías que apoyó a Loopt en sus inicios fue Y Combinator (YC).
Esta aceleradora de startups, considerada una de las más prestigiosas y exitosas del mundo, ha impulsado innovaciones como Airbnb y Dropbox.
Altman, tras la exitosa venta de Loopt por más de 40 millones de dólares se embarcó en una nueva etapa. Su espíritu inquieto lo llevó a expandir sus áreas de interés e invertir en diversas ideas bajo el paraguas de Y Combinator, empresa que llegó a presidir entre 2014 y 2019.
Precisamente durante este período, en colaboración con Elon Musk, cofundó OpenAI. Esta empresa le permitió sumergirse de lleno en un mundo que le generaba fascinación y temor a partes iguales: el de la inteligencia artificial.
*Lee también: ¿Sabes lo que es la inteligencia artificial generativa?
A pesar que Musk se desligó posteriormente de la empresa, el magnate continúa invirtiendo en iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial, impulsada por su visión de futuro y su deseo de contribuir al desarrollo de esta tecnología.
El 16 de mayo de 2023, Sam Altman ofreció un testimonio ante un comité sobre privacidad y tecnología del Senado de los Estados Unidos.
Durante su comparecencia, los senadores le interrogaron sobre el funcionamiento de ChatGPT, una de las aplicaciones más recientes de la IA desarrollada por OpenAI, empresa cofundada por Altman.
Las preguntas del comité se centraron en dos aspectos principales:
El regreso de Sam Altman a Microsoft genera una gran expectativa en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin duda, este movimiento marca un punto de inflexión en el desarrollo de esta tecnología y se estima que colocaría a la empresa de Bill Gate a la vanguardia de la innovación.
Aún quedan muchas preguntas por responder: ¿Qué impacto tendrá la llegada de Altman a Microsoft? ¿Qué proyectos liderará el nuevo equipo de investigación en IA? Solo el tiempo podrá dar respuesta a estas interrogantes.
Lo que sí es evidente es que la unión de Altman y Microsoft tiene el potencial de generar un cambio radical en la forma en que se desarrolla y se aplica la inteligencia artificial. Su experiencia y liderazgo, junto con la solidez y los recursos de Microsoft, podrían crear una sinergia única que impulse la innovación y el progreso en este campo.

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida