
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
La inteligencia artificial (IA) es una de las herramientas más asombrosas y con buena proyección para los próximos años, aunque para muchos su influencia puede ser un factor negativo
La inteligencia artificial (IA) es un sistema que puede pensar por sí mismo y realizar tareas muy similares a las llevadas a cabo por el ser humano a través del pensamiento. Su base está implementada a través de máquinas y sistemas informáticos que suplen las formas de pensamiento o razonamiento a nivel digital.
Es uno de los sistemas innovadores creados por la tecnología, que cada día asombra más a la humanidad, dada la emulación que tiene con la inteligencia humana.
Desde la creación de la inteligencia artificial,que para muchos tenía una connotación utópica, hasta el momento en que salió en programas y sistemas computarizados, este nuevo concepto asombra cada día más, por su creación de algoritmos y formas especializadas que se encontraban antes sólo en la inteligencia humana, como es el caso de razonar, aprender y corregirse.
*Lee también: La telemedicina. La salud y la tecnología se dan la mano
Actualmente, la inteligencia artificial se relaciona con muchos factores; ha funcionado eficientemente en áreas como el reconocimiento de voz, juegos, estrategias y teoremas matemáticos, redacción, creación de imágenes y vídeos, organizador de tareas, entre otros.
A llegaría a distintos sistemas tecnológicos/Pixabay
Aunque, según sus creadores, este sistema pudiera utilizar los algoritmos para conectarse a través de redes neuronales artificiales, muy parecidas al funcionamiento del cerebro humano a través del aprendizaje, está muy lejos de sustituir en su totalidad las labores cotidianas del ser humano, su pensamiento o emoción.
Este sistema busca recopilar todos los datos posibles de temas de interés, involucrados en sistemas digitales.Los datos son la clave para el desarrollo del sistema, ya que a través de ellos es que se accionan los motores.
Uno de los ejemplos más eficaces de la inteligencia artificial, son los famosos motores de búsqueda, que permite a los usuarios recopilar toda la información posible sobre un determinado tema. La inteligencia artificial no sólo se encarga de dar la información solicitada, sino que la ordena por medio de frases, oraciones y párrafos coherentes.
Muchos afirman que la IA podría no ser tan benéfica
Aunque la inteligencia artificial es hoy en día una herramienta eficaz y funcional, que aporta buenos resultados, mantiene la connotación de inteligencia artificial débil, ya que, por ejemplo, en el caso de muchos escritos, artículos de prensa, e inclusive redacción de libros, el factor emotivo, que llama la atención de los lectores, no está presente en las redacciones hechas con este sistema.
*Lee también: ¿Puede afectar el teletrabajo la salud mental ?
La inteligencia artificial que pueda superar el raciocinio humano, sus formas, estilos e interacción, no está presente en el mundo.
Las áreas que más utilizan esta herramienta son la tecnología, a través del desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas, en beneficio de la sociedad, las finanzas, la economía, y la cotidianidad del ser humano.
En las finanzas, que no solo expendió sus beneficios relacionados con el resguardo de datos en los bancos y del dinero en empresas. También aporta beneficios en el comercio electrónico, como tiendas digitales, al ayudar a sus dueños a incrementar la venta de sus productos.
En el caso de las plataformas digitales, la IA está presente en todo lo relacionado con programas y aplicaciones digitales, al brindar mayor rapidez en la búsqueda de datos, afiliaciones a correos, aplicaciones, entre otros.
Otro de los sectores que más usa la inteligencia artificial es de los Juegos electrónicos. Se diseñan estrategias dentro de sus contenido, sirve para la creación de escenarios reales asombrosos, el movimiento de los personajes que interactúan en el juego y en realidad virtual.
*Lee también: ¿Por qué debe apostar una empresa por contratar seniors?
Aunque hasta ahora, sólo un grupo limitado de sectores pueden acceder a la inteligencia artificial, se considera que en un futuro no muy lejano, otros entes contarán con esta herramienta como uno de los grandes aliados.
Algunos de los sectores que en estos momentos realizan pruebas para la aplicación de la inteligencia artificial dentro de sus sistemas son la medicina y la sanidad, a través de operaciones a distancia, telemedicina, programas tipo scanner, las investigaciones y la biología.
Otros de los sectores beneficiados son los trabajos y la búsqueda de empleo. De acuerdo con expertos en materia de tecnología, existe la posibilidad de que existan más de 300 millones de trabajos interactivos, o sea, desde casa, y se puede incrementar considerablemente.
Por su parte, para la política este es un factor importante, que ha sido motivo de preocupación de muchos sectores en el mundo.
*Lee también: Operaciones médicas a distancia: una realidad que beneficia a todos
La implementación de sistemas de inteligencia artificial relacionados con los sectores gubernamentales, se debate entre aquellos que lo aprueban como medida eficiente y los detractores que afirman que para implementarlo se necesita de una ética, de la que carecen muchos gobiernos.
Estiman aumento progresivo en desarrollo de IA / Pexel
El uso de la inteligencia artificial para control ciudadano, como la implementación de chips en el cuerpo humano, no ha sido muy bien visto en el mundo. Para muchos, este sistema haría que los gobiernos controlaran a los ciudadanos de forma negativa, al tiempo que tendría mucha relación con la libertad de la humanidad.
Aunque, por el momento, la inteligencia artificial solo abarca ciertos sectores tecnológicos, su desarrollo es un hecho que va a aumentar en los próximos años.
Para muchos analistas, su expansión debe tener un control ético y consciente, que permita mantener un equilibrio entre beneficios y los objetivos planteados para su funcionamiento.
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Además del pase a cuartos de final del Mundial de Clubes, una de las buenas noticias para el Real Madrid ha sido el regreso del francés Kylian Mbappé, quien debutó en el torneo tras perderse los tres primeros partidos por una gastroenteritis aguda
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua