
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
Unas 100.000 personas, según los organizadores, y 10.000, según la Delegación de Gobierno, acudieron a la manifestación de Madrid en un 1° de Mayo con más de 70 convocatorias en toda España bajo el lema "Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios"
Actualidad Sala de redacciónLos líderes de los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO, clamaron este 1° de Mayo por profundizar en las reformas para lograr el pleno empleo, la reducción de jornada y la mejora de la calidad del trabajo, esta petición la hicieron en la manifestación que reunió en Madrid a miles de personas.
En unos discursos marcados por la situación política en España, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO) también exigieron al cierre de la manifestación cambios para profundizar "en la decencia democrática", empezando por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el gobierno de los jueces españoles, en plena polémica por la renovación de ese organismo, cuyos miembros llevan cinco años con los mandatos caducados.
"La justicia es ante todo un servicio público de los ciudadanos, y el poder judicial es un poder del Estado y debe ser democrático (…) no es un club de petanca", clamó Sordo, que tachó de "escándalo" el bloqueo que ejerce la oposición conservadora y respaldó al Gobierno para que tome medidas.
A la manifestación de Madrid asistieron este año, entre otros miembros del Gobierno, las tres vicepresidentas, María Jesús Montero, además ministra de Hacienda; Yolanda Díaz, responsable de Trabajo; y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En el plano laboral, Sordo incidió en que es un 1° de Mayo "a la ofensiva" y reclamó reformas para lograr el pleno empleo.
"Venimos aquí y decimos que no nos conformamos, queremos más, reducir la jornada, trabajar menos subiendo salarios y viviendo mejor, creciendo el empleo y la productividad de las empresas", resumió Sordo.
Unas 100.000 personas, según los organizadores, y 10.000, según la Delegación de Gobierno, acudieron a la manifestación de Madrid en un 1° de Mayo con más de 70 convocatorias en toda España bajo el lema "Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios".
En Barcelona, la segunda ciudad más importante de España, miles de personas, 5.000 según la Guardia Urbana y unas 10.000 según los sindicatos, participaron en la manifestación, donde además de las reivindicaciones laborales, los dirigentes sindicales apoyaron al pueblo palestino y ucraniano e hicieron un llamamiento al movimiento sindical europeo para acabar con una carrera "belicista y macabra".
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
Francia ha sido escenario de protestas masivas mientras Lecornu asume el cargo de primer ministro. Bloqueos, huelgas y rechazo al presupuesto 2026
La Fiscalía impugna la decisión del juez Peinado de acceder a los correos de Begoña Gómez, calificándola de "desmesurada" y sin fundamento legal
El investigador paranormal Dan Rivera falleció en julio de 2025 durante una gira por Pensilvania. Después de las investigaciones, las autoridades forenses confirmaron la causa de la muerte
Más de 2,3 millones reciben el Ingreso Mínimo Vital en España. Consulta requisitos, cuantías y cómo solicitar esta ayuda clave contra la pobreza en 2025
Begoña Gómez declara ante el juez por presunta malversación y defiende que los favores de su asesora fueron puntuales y dentro de sus funciones
España suma 27 partidos invicta rumbo al Mundial 2026, con goleadas y un estilo renovado que la posiciona como favorita al título
Francia investiga ataques islamófobos tras hallar cabezas de cerdo frente a mezquitas en París
La nueva temporada de South Park presenta una sátira explícita sobre Trump y Satanás con un tono irreverente, consolidándola como una de las producciones más comentadas del verano
El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado en Utah. Trump confirma su muerte y promete perseguir a los culpables
La Fiscalía impugna la decisión del juez Peinado de acceder a los correos de Begoña Gómez, calificándola de "desmesurada" y sin fundamento legal