
Alerta alimentaria por listeria en quesos de mezcla distribuidos en cuatro comunidades
La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas
Unas 100.000 personas, según los organizadores, y 10.000, según la Delegación de Gobierno, acudieron a la manifestación de Madrid en un 1° de Mayo con más de 70 convocatorias en toda España bajo el lema "Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios"
Actualidad Sala de redacciónLos líderes de los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO, clamaron este 1° de Mayo por profundizar en las reformas para lograr el pleno empleo, la reducción de jornada y la mejora de la calidad del trabajo, esta petición la hicieron en la manifestación que reunió en Madrid a miles de personas.
En unos discursos marcados por la situación política en España, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO) también exigieron al cierre de la manifestación cambios para profundizar "en la decencia democrática", empezando por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el gobierno de los jueces españoles, en plena polémica por la renovación de ese organismo, cuyos miembros llevan cinco años con los mandatos caducados.
"La justicia es ante todo un servicio público de los ciudadanos, y el poder judicial es un poder del Estado y debe ser democrático (…) no es un club de petanca", clamó Sordo, que tachó de "escándalo" el bloqueo que ejerce la oposición conservadora y respaldó al Gobierno para que tome medidas.
A la manifestación de Madrid asistieron este año, entre otros miembros del Gobierno, las tres vicepresidentas, María Jesús Montero, además ministra de Hacienda; Yolanda Díaz, responsable de Trabajo; y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En el plano laboral, Sordo incidió en que es un 1° de Mayo "a la ofensiva" y reclamó reformas para lograr el pleno empleo.
"Venimos aquí y decimos que no nos conformamos, queremos más, reducir la jornada, trabajar menos subiendo salarios y viviendo mejor, creciendo el empleo y la productividad de las empresas", resumió Sordo.

Unas 100.000 personas, según los organizadores, y 10.000, según la Delegación de Gobierno, acudieron a la manifestación de Madrid en un 1° de Mayo con más de 70 convocatorias en toda España bajo el lema "Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios".
En Barcelona, la segunda ciudad más importante de España, miles de personas, 5.000 según la Guardia Urbana y unas 10.000 según los sindicatos, participaron en la manifestación, donde además de las reivindicaciones laborales, los dirigentes sindicales apoyaron al pueblo palestino y ucraniano e hicieron un llamamiento al movimiento sindical europeo para acabar con una carrera "belicista y macabra".

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Francia, Italia, Noruega e Inglaterra destacan en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Ya son 29 selecciones clasificadas para la cita en EEUU, Canadá y México

Luis Rubiales presentó su libro en Madrid en medio de un incidente familiar, críticas políticas y una ovación final

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924