
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
La falta de financiación deja aparcados los dos proyectos del tren ultrarrápido que se habían puesto en marcha en España
Tecnología Moisés BriceñoElon Musk no fue el creador del concepto detrás de Hyperloop, pero sí lo trajo al ojo del huracán en 2013. Este personaje ha sido, odiado y amado por muchos, a lo largo de los años relacionados con proyectos ambiciosos de índole tecnológica.
Musk está a cargo de SpaceX, experimentando con la exploración espacial, está a cargo de Tesla, con sus coches eléctricos y robóticos, y también ha hecho grandes intentos –aunque fallidos la mayoría- con Hyperloop, un tren sumergido al vacío que viajaría a 1000km/h.
En un inicio, el concepto dado por Elon Musk para su proyecto es orientado a revolucionar la modalidad de transporte. Entre las ventajas con las que contaría este nuevo transporte están: inmunidad a las variaciones del clima, libre de choques, una mayor velocidad que un avión (e incluso el doble), entre otros. Como la apuesta es grande y arriesgada, el proyecto ha sido abierto para motivar a otras empresas a trabajar, desarrollar y finalmente lograr el modelo más apto del Hyperloop.
Su funcionamiento se asemeja al mecanismo usado por grandes edificios para mover documentos o dinero, movido por aire, en donde cápsulas de plástico se mueven hasta llegar a su destino. En el caso de Hyperloop es interesante su consecución por lo competitivo que sería con un medio de transporte más caro como lo es el avión, en el que la ventaja no solo sería económica sino también de ahorro del tiempo. Además, podría reemplazar la distribución por la vía de ferrocarriles y carretera.
*Lee también: El turismo en España: descubre una forma de inversión sorprendente
En agosto del 2015, Musk lanzó una competencia para los profesionales en la tecnología relacionada al transporte que quisieran experimentar con su idea del “tren futurista”. Entre los galardonados, la Universidad Politécnica de Valencia lograron los premios tanto del mejor diseño, de concepto y de funcionamiento en su subsistema de propulsión (en enero de 2016).
Dos años después nació Atlantic II, un Hyperloop Español, cuya presentación se hizo en Los Ángeles, California, en un trabajo en equipo con la Universidad de Purdue. Para noviembre del mismo año se inauguró en la sede de la UPV un primer “tubo de experimentos de Hyperloop”, ubicado en España, que como su nombre lo indica, sería usado para pruebas y experimentos del proyecto.
Hasta el año 2023 han realizado un total de 10 prototipos. De los cuales, el “Turian” presentado en 2019, quedó entre los clasificados de los 10 mejores del mundo de la competencia “SpaceX Hyperloop Pod”, de Elon Musk. La Universidad Politécnica de Valencia ha creado en 2016 “Zeleros”, una empresa privada dedicada al proyecto.
Zeleros ha reunido apoyo importante por parte de EIT ClimateKIC (una iniciativa europea en contra del cambio climático), también de Plug and Play (un importante fondo de Silicon Valley) y de Angels Capital, un fondo de Juan Roig. De hecho, en una publicación de EFE el 13 de agosto de 2018, se reveló que incluso Pedro Sánchez, mediante el Ministerio de Ciencia se había reunido con la empresa.
En un folleto publicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible titulado “El Proyecto Hyperloop en España”, en Octubre del 2018, se especifica: “el Protocolo General de Actuación fue firmado en agosto de 2018 por Isabel Pardo de Vera, presidente de ADIF y Rob Lloyd, el CEO de la (empresa) estadounidense Virgin Hyperloop One, una de las compañías dedicadas al desarrollo de esta nueva tecnología”.
Foto: Ruiyang Zhang
Además, se menciona que la inversión de Virgin oscila los 500 millones de dólares, “supeditada” o planeando obtener a cambio 126 millones de euros por parte de ayudas públicas. Lo que se planteó fue crear una superficie segura para la fabricación de pruebas de hardware, en un total de espacio comprendido de 19.000 m2.
¿Por qué España? En este mismo documento del Ministerio de Transporte se explica que la empresa estadounidense se fijó en país al considerarlo “líder en el sector del transporte”. Debido a que cuentan con la segunda infraestructura ferroviara de alta velocidad (AVE) más larga del mundo, es además el segundo mayor fabricante de autos. También se tomó en cuenta el hecho de que en Andalucía existen 9.000 empresas dedicadas al transporte y la logística.
Se estima que tendrá repercusiones positivas de inmediato: como la creación de 250 puestos de trabajo directo durante cinco años aproximadamente e indirectos.
En el caso de Virgin, ha logrado, mediante un ensayo en vivo en 2016, demostrar que su motor eléctrico lineal puede propulsar un trineo desde 0 a 177km por hora en tan solo un segundo. En el caso de la Universidad Politécnica de Valencia, lograron alcanzar en sus pruebas en Nevada velocidades cercanas a 440 km/h. Sin embargo, actualmente se habla de que los intentos fallidos han sido mayores, hubo diferencias en el 2020 por el convenio.
El acuerdo entre Virgin y el Ministerio de Transporte no fue respetado, su presupuesto “nunca llegó a concretarse” y por este motivo Virgin ha abandonado el proyecto. Fue anunciado en diciembre de 2023, quedando “el tren del futuro” en manos de otras compañías y especialmente de la compañía valenciana Zeleros (aunque ya no es su prioridad, lo que quedó claro cuando despidieron en diciembre de 2023 a la mitad de su plantilla de trabajo).
En fechas más recientes, en julio de 2023, la Universidad Técnica de Munich, quien también ha mostrado interés en este proyecto, ha logrado el primer viaje con un pasajero dentro de la cápsula de un Hyperloop. Experimento el cual en realidad logró solo el funcionamiento de un primer segmento del Hyperloop. Gracias a esto, la empresa TUV SUD (dedicada a la certificación y la seguridad industrial) le ha otorgado una certificación.
En España no todo está perdido, porque el Centro Europeo de Hyperloop manifestó en 2022 que Zaragoza estaría entre las primeras estaciones destino para el transporte de mercancía. Sería parte de una red de nodos que, por ejemplo, conectarían a Zaragoza con Berlín en menos de tres horas. Pero para lograr tal infraestructura, todavía queda esperar.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
El European Balloon Festival se celebra en Igualada desde hace 29 años, impulsado por el Ayuntamiento local y la empresa fabricante de globos Ultramagic
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente