
El paro registrado disminuyó en 14.461 personas, principalmente entre las que procedían del sector servicios; otras 1.498 de la industria, unas 909 de la construcción y las 93 de la agricultura
Entre los años 2008 y 2012 hubo un porcentaje de 67% de jóvenes entre 16 a 29 años desempleados, lo que se traduce en dos millones de ciudadanos.
Empleo Moisés BriceñoPara el año 2015 ya existía un alto nivel de desempleo en España y los más afectados eran los jóvenes menores a 25 años, de pocos recursos y poca formación, de acuerdo con datos de un estudio denominado “la empleabilidad de los jóvenes en España: Explicando el elevado desempleo juvenil durante la recesión económica”, realizado por Almudena Minguez.
La intención del estudio fue explorar todos los factores individuales que originan el desempleo juvenil en España para ese año. Tales factores incluyen las decisiones de declinar a la formación muy pronto, clase social, sexo, nacionalidad, entre otros, en una situación de crisis como por la que pasaba el país, en la que se había reducido el gasto público para menguar también el déficit público.
*Lee también: Cinco aplicaciones para actualizar el currículum vitae desde el móvil
El autor menciona que existen dos puntos clave que causan esta situación. Por un lado, un extremo menciona que la culpa del desempleo laboral se debe a la precaria formación laboral en las universidades, mientras, por otro lado, se culpa a la poca o nula inversión en otras fuentes de trabajo distintas a las industriales o de construcción.
El caso es que coinciden porque el factor de la formación mal implementada afecta a los jóvenes aspirantes que, al enfrentarse al mercado, no califican. Y tampoco cuentan con ofertas más variadas como atención al cliente, comercio, servicios, salud, sanidad, cuidado de personas mayores y niños, educación, entre otros.
El estudio encontró que entre los años 2008 y 2012 hubo un porcentaje de 67% de jóvenes entre 16 a 29 años desempleados, lo que se traduce en dos millones de ciudadanos.
Una de las causas ha sido el abandono escolar temprano, que para 2011 tuvo 31,6% de jóvenes declinantes de la formación tradicional (que supera al 15% de la media europea, como por ejemplo Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido).
En sus resultados, Minguez declara que su trabajo de investigación debe ser usado para crear nuevas políticas que se base en la inversión de I+D+I, crear puestos de trabajo cualificados y mejorar la educación con atención al abandono temprano, para evitarlo.
Para el año 2018, los autores Arrazola, Galán y Hevia hicieron un trabajo titulado “Desempleo en España: situación, consecuencias e impacto sobre la vida laboral de los adultos”. Es interesante mencionar que en este estudio se presenta de nuevo la prevalencia de afectados en la población más joven y menos educada, así como la influencia de diversos factores que hacen dispersos los grupos afectados.
En el 2017, según datos arrojados por Eurostat, en España 16,8 de cada 100 ciudadanos jóvenes (<25 años) estaban desempleados, lo que contrastaba demasiado con los vecinos de la región de manera negativa. Los mayores de 25 eran u total de 577 mil personas (de una población de 100, representarían 15,1 desempleados).
En un artículo realizado por Durán y Sánchez este año y publicado en la Revista Internacional Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, titulado “El futuro laboral de la juventud. Políticas de empleo de la Unión Europea y de España” se explica que la UE vio la necesidad de asesorar al gobierno español ante la presencia de dos recesiones sucesivas y la situación mundial de la covid-19.
Las recomendaciones han sido dadas por la Comisión Europea para mejorar la situación económica de sus países miembros, entendiendo el contexto de cada nación, con un enfoque importante en el desempleo juvenil. España debe, con base en estas recomendaciones, desarrollar la garantía juvenil, creando empleos de calidad, gracias a la simbiosis del sector educativo y empresarial, para atender las demandas del mercado laboral en campos de tecnología y comunicación.
Foto: Vlada Karpovich
1- La garantía juvenil: es una iniciativa para que los más jóvenes consignan empleo. Se recuerda que para 2014 de 419 mil personas consiguieron empleo con este método.
Se hace una comparativa desde la creación de la Garantía Juvenil hasta el 2017 y se visualiza una contratación indefinida que aumentó a 20% y el desempleo cayó a casi 21%. Sin embargo, también se mencionan dos retos importantes: jóvenes sobre-cualificados o más capacitados de lo normal en su entorno, que no calzan con las ofertas laborales, y, por otro lado, jóvenes que no alcanzan los requerimientos mínimos del mercado laboral.
2- Ley de Formación Profesional, sector educativo más empresarial: puesto en marcha en el Plan de Transformación y modernización de la Formación Profesional, nacido en el 2020, el país ha presentado un aumento en las vacantes para formación profesional con el fin de reducir que estudiantes deserten de sus instituciones educativas.
Se han realizado pasantías prácticas en el módulo Formación en Centros de Trabajo, con una duración de tres meses en una empresa al culminar su segundo curso, lo que le sirve de herramientas valiosas al becario para defenderse en su campo de trabajo al mismo tiempo que aprende, gracias a la modalidad dual, logrando esa unión educativa y empresarial que era necesaria.
3- Reforma Laboral Española de 202: mediante el Real Decreto-Ley 32/2021, 28 de diciembre, se prioriza la estabilidad del empleo y un cambio en el mercado de trabajo. Los autores señalan que en la Exposición de Motivos de la Ley se encuentra la reducción de temporalidad del empleo y mejorar la calidad del trabajo.
Para lograrlo se valen de varias estrategias como: potenciar la seguridad laboral, estabilidad salarial, espacios para sindicatos. Se ha condicionado el contrato temporal en dos ocasiones excepcionales: sustitución de empleado con retorno, aumento de producción repentino. Se restringen también los contratos por obra o servicio.
El paro registrado disminuyó en 14.461 personas, principalmente entre las que procedían del sector servicios; otras 1.498 de la industria, unas 909 de la construcción y las 93 de la agricultura
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Según la programación del Ministerio de Hacienda, la adjudicación de plazas tendrá lugar entre los meses de junio y julio
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Marvel anuncia el reparto completo de "Vengadores: Doomsday" para el año 2026, con Robert Downey Jr. como Doctor Doom, el regreso de los X-Men clásicos y la llegada de los Cuatro Fantásticos, en lo que será el crossover más grande del UCM
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid