
El presidente de Venezuela anunció la puesta en marcha de un plan especial en respuesta a las lluvias, que “han afectado severamente” a regiones de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira
elecciones internas que organizó la Plataforma Unitaria Democrática el 22 de octubre de 2023, en las que obtuvo 93% de los votos
Venezuela AgenciasUna candidatura, dos cabezas. La dupla de la oposición formada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado busca este domingo ganar las elecciones presidenciales de Venezuela, dar un giro a la política del país y poner fin a 25 años del chavismo en el poder.
Pese a los numerosos obstáculos institucionales y electorales, González –el exdiplomático de 74 años sin experiencia en política que aparece en el tarjetón– lidera las encuestas frente a Nicolás Maduro, presidente desde 2013.
Y mucho se debe al papel de María Corina Machado.
"Lo que estamos viendo es una campaña 2x1", explica a BBC Mundo la politóloga Carmen Beatriz Fernández. “Funciona como un tándem, una bicicleta de dos puestos, donde María Corina es quien lleva el manillar y Edmundo pedalea. Pero ella es quien lidera el proceso y lo lidera desde el año pasado, cuando ganó arrolladoramente las primarias”.
Machado resultó vencedora en las elecciones internas que organizó la Plataforma Unitaria Democrática el 22 de octubre de 2023, en las que obtuvo 93% de los votos. Sin ser una abanderada de los partidos tradicionales, se convirtió en la nueva cara del bloque opositor y revivió a un conglomerado que había perdido fuerza en los últimos años.
Después de 2021, la sociedad se despolitizó, porque la gente interpretó que el gobierno [interino de oposición] de Juan Guaidó no cumplió con lo que prometido", asegura el analista político Oswaldo Ramírez.
"Como consecuencia, la oposición dura desapareció. Cayó a niveles críticos. Con las primarias, Machado se posicionó como la líder de la oposición y logró algo más: repolitizar al país”.
Para el momento de las primarias, Machado ya estaba inhabilitada por orden de la Contraloría para postularse a cargos de elección popular durante 15 años por su presunta participación en hechos de corrupción ocurridos durante el llamado gobierno interino de Guaidó.
El acuerdo que cerró la Plataforma Unitaria y el oficialismo en Barbados una semana antes de las elecciones internas abría la posibilidad de que se autorizara la participación de “todos los candidatos y partidos políticos” en la contienda.
Pero ni siquiera las condiciones que fijó Estados Unidos para el levantamiento de las sanciones al petróleo, oro y gas venezolanos revirtió la decisión.
Machado, de 56 años, quedó fuera del tarjetón. Mas no de las preferencias del electorado.
"En el pasado, quien lideraba el voto opositor era Leopoldo López. Cuando lo inhabilitaron hubo que mirar hacia otras opciones. Con María Corina no pasó. A nadie le importó que estuviera inhabilitada, porque ella capitalizó el descontento contra la oposición tradicional”, afirma para BBC Mundo Eugenio Martínez, periodista experto en temas electorales.
Frente a la imposibilidad de inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), se propuso el nombre de Corina Yoris para representar a Machado.
Sin embargo, la académica de 80 años tampoco pudo formalizar su postulación por una supuesta falla en la página web del órgano electoral. Fue entonces cuando surgió la opción de postular a González Urrutia como candidato.
Machado destacó en una reciente entrevista la firmeza y capacidad de trabajo de González. "Hemos logrado armar un equipo. Algunos han buscado dividirnos. Pero vamos a estar juntos hasta el final"
Desde entonces, los dos comparten campaña, viajes, discursos, entrevistas. Para muchos opositores que quieren un cambio votar a González representa votar a Machado.
Lee la información completa en BBC Mundo
El presidente de Venezuela anunció la puesta en marcha de un plan especial en respuesta a las lluvias, que “han afectado severamente” a regiones de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira
El vicepresidente del ente electoral reiteró que, de 24 estados del país, el chavismo gobernará en 23, incluido la región Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela considera suyo
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una figura humanitaria del sistema legal de EEUU que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano