
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Aunque el rodaje no incluyó la estación debido a restricciones de seguridad, el film explora la mitología y eventos históricos relacionados con el metro barcelonés
Cultura y OcioLa leyenda de la estación de metro maldita de Barcelona, Rocafort, vuelve a estar en el centro de la discusión gracias a la nueva película de terror "Estación Rocafort", producida por Filmax y dirigida por Luis Prieto. Este regreso al mito urbano que comenzó a formarse en los años 70 promete traer de vuelta a los fantasmas que, según la tradición, habitan en los andenes y túneles de esta estación de la línea L1 del suburbano barcelonés.
Durante la década de los 70, en un período de fascinación por lo paranormal y lo inexplicable, se cimentó el mito de que Rocafort era un lugar plagado de sucesos sobrenaturales.
Esta leyenda se alimentó de varios incidentes trágicos ocurridos en el pasado, incluyendo suicidios y accidentes que habrían dado lugar a historias inquietantes. Sin embargo, la realidad detrás de estos eventos y la existencia de tales fantasmas ha sido siempre objeto de debate.
La película "Estación Rocafort", protagonizada por Javier Gutiérrez y la joven Natalia Azahara, busca explorar y revivir este mito.
Aunque se rodó en diversas localizaciones del metro de Barcelona, no se utilizó la estación Rocafort debido a restricciones impuestas por la compañía del metro de Barcelona por razones de seguridad. Esta decisión ha generado cierta polémica, dado que los seguidores del mito esperaban ver la estación real en el contexto de la película.
Más allá de la trama relacionada con el metro, el film también presenta un tributo a otras leyendas urbanas de Barcelona y explora elementos de la historia de la ciudad, como el trágico accidente de 1924 durante la construcción de la línea L1 y los refugios subterráneos usados durante la Guerra Civil.
La leyenda de Rocafort se alimentó en gran parte de eventos trágicos reales. Sin embargo, muchos de estos rumores no tienen base sólida y han sido amplificados por el aura de misterio que rodea al metro barcelonés.
Manuel Marina, experto en la historia del metro, aseguró que las historias más escalofriantes asociadas con Rocafort no son del todo verídicas y que otras estaciones, como Hospital Clínic, tienen historias mucho más trágicas en cuanto a incidentes relacionados con suicidios.
El lanzamiento de "Estación Rocafort" es una oportunidad para disfrutar del género del terror con una leyenda local. La película se estrena el próximo 6 de septiembre en todas las salas de cine.
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Descubre cómo los trenes de lujo en Europa lideran el slow travel con rutas exclusivas, sostenibilidad y experiencias premium a bordo
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico