
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
De acuerdo al informe, que abarca el periodo de 2019 a 2022, las producciones audiovisuales internacionales incentivadas -un total de 165- crearon más de 7.000 empleos anuales y generaron un valor agregado bruto de 1.800 millones de euros en la economía española
Economía y Finanzas Sala de redacciónCada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales ha generado un retorno de nueve euros en la economía española, según el primer estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España presentado este domingo en el marco del Festival de San Sebastián por el Spain Film Comission en colaboración con Profilm y elaborado por la consultora Olsberg.
De acuerdo al informe, que abarca el periodo de 2019 a 2022, las producciones audiovisuales internacionales incentivadas -un total de 165- crearon más de 7.000 empleos anuales y generaron un valor agregado bruto de 1.800 millones de euros en la economía española.
En consecuencia, los ponentes han aseverado que el estudio muestra que las producciones beneficiadas por el programa de incentivos fiscales que se puso en marcha en 2015 han tenido un "impacto muy importante" en la economía.
En esa línea, han expresado la "importancia de mantener y reforzar este tipo de políticas".
Entrando al detalle de los datos publicados, han concretado que los 1.800 millones de euros generados se han distribuido por toda la geografía nacional, en tanto que el gasto no se concentra únicamente en la industria audiovisual, sino que se extiende por todo el tejido económico.
De su lado, han puntualizado que estas producciones generaron o sustentaron una media de más de 7.000 empleos equivalentes a tiempo completo cada año en toda la economía española durante el mencionado trienio.
De estos empleos, aproximadamente 1.300 fueron directamente generados por las producciones, mientras que los restantes se derivaron de los impactos indirectos e inducidos; es decir, puestos creados en la cadena de suministros.
Por otra parte, el estudio ha expuesto que 70% del gasto no se habría realizado en España si no hubiera existido el incentivo internacional que atrajese a las productoras foráneas.
En el marco de la presentación, el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, ha aducido que estas cifras respaldan "la fortaleza de nuestra industria como un motor económico esencial" y seguidamente ha remarcado que la capacidad de atraer grandes producciones internacionales mediante incentivos fiscales está siendo "decisiva" para consolidar a España como destino de referencia.
Al compás de estas declaraciones, el secretario general de la organización, Juan Manuel Guimeráns, ha puesto el foco en que la política de incentivos fiscales así como el Plan Spain Audiovisual Hub "no solo es eficiente, sino que multiplica los beneficios para la economía española".
Por ello, ha justificado la "necesidad de continuar y ampliar" este tipo de medidas para asegurar el crecimiento sostenido del sector y aportar al desarrollo económico del país.
Con información de elEconomista
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz