
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El miércoles 16 de octubre han llegado a Albania los primeros migrantes trasladados desde Italia en el marco del polémico sistema de externalización de la acogida migratoria fuera de la Unión Europea (UE) firmado por ambos países.
Así, estos 16 migrantes, interceptados en el Mediterráneo tras abandonar Libia, serán los primeros en ser alojados en uno de los nuevos centros de identificación y retención construidos en el país balcánico.
Allí pasarán el tiempo pertinente para realizar los trámites de solicitud de asilo y, en caso positivo, serán repatriados de vuelta a Italia en caso de obtener el estatus de refugiado.
En concreto, las imágenes corresponden al centro de Shengjin. Se trata de un recinto amurallado de 3.500 metros cuadrados repleto de barracones en los que albergar temporalmente a unos 200 migrantes.
En este emplazamiento, las autoridades recibirán y registrarán a los migrantes enviados por Italia, recibirán comida, ropa limpia y asistencia sanitaria en caso de requerirla.
Posteriormente, serán transportados a Gjader, el otro centro migratorio en el que residirán hasta que su solicitud de asilo se resuelve. Gjader es una antigua base militar reconvertida en centro de internamiento.
Posee una superficie de 70.000 metros cuadrados y su perímetro mide más de dos kilómetros. Está custodiado por el Ejército, la Policía de Estado y los Carabinieri italianos, además de drones y cámaras de seguridad. Y por si fuera poco, está rodeado por un muro de cinco metros de altura.
La antigua base está delimitada en varias zonas, en las que se alojará a los migrantes en virtud de la fase del proceso de asilo/expulsión en el que se encuentren.
Con información de elEconomista
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos