
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Las sartenes que antes eran motivo de comodidad y rapidez en la cocina, a menudo están tratadas con PFAS, sustancias químicas sintéticas que pueden ser "potencialmente peligrosas para la salud y el medio ambiente"
Salud y Bienestar Sala de redacciónSi la propia Linda Birnbaum, exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental del Gobierno de Estado Unidos (EEUU), decidió eliminar de su cocina las sartenes antiadherentes es porque tiene una gran razón que pasamos a contar a continuación.
La decisión Birnbaum es preocupante y refleja un dilema que muchos consumidores enfrentan hoy en día. Las sartenes que antes eran motivo de comodidad y rapidez en la cocina, a menudo están tratadas con PFAS, sustancias químicas sintéticas que poseen propiedades excepcionales de resistencia al calor y a la grasa, pero que también comentan ser "potencialmente peligrosas para la salud y el medio ambiente", según explica una publicación de National Geographic.
Los PFAS, o sustancias per y polifluoroalquiladas, provienen de una familia de compuestos químicos en la que se estima que existen más de 15.000 variantes. Estas sustancias están presentes en una variedad de productos cotidianos, desde el mobiliario hasta los utensilios de cocina, lo que incrementa el nivel de exposición que la población tiene hacia ellas, explica el medio.
Según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS) contienen enlaces carbon-flúor, que son unos de los enlaces químicos más fuertes de la química orgánica. Esto significa que resisten la degradación cuando son utilizados y también cuando se encuentran en el medio ambiente. La mayoría de las PFAS se propagan fácilmente en el medio ambiente, cubriendo grandes distancias desde la fuente de liberación.
Según cuenta la publicación basada en un artículo científico publicado en NIEHS el impacto de los PFAS en la salud humana ha sido motivo de debate. Aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU han declarado que los efectos de estas sustancias son inciertos y requieren más investigación, algunos estudios en animales han sugerido que podrían tener "efectos adversos en la reproducción, el sistema inmunitario y la función hepática".
Este drama no es exclusivo de los PFAS; el bisfenol A (BPA), otro compuesto químico ampliamente utilizado, también ha levantado alarmas por sus efectos nocivos, como la alteración hormonal y el incremento en el riesgo de enfermedades reproductivas.
Birnbaum, cortó por lo sano la verse expuesta a tanta sustancia "nociva" proveniente de la sartén.
"Ya no las uso porque no quiero exponerme a estas cosas". En esta línea, la experta señaló el creciente malestar de muchos consumidores que se informan sobre estas amenazas de manera tardía.
La preocupación no solo es por las sartenes antiadherentes. Birnbaum señala que los plásticos en la cocina son otro gran problema, y que los consumidores suelen subestimar la presencia de PFAS en productos cotidianos, como las cajas de pizza o las bolsas de palomitas para microondas.
"Sabemos que las personas que comen más comida rápida tienden a tener niveles más altos de PFAS", añade, lo que resalta la complejidad del problema. La cuestión es clara: los peligros de estos químicos están presentes en nuestra alimentación y, por ende, en nuestra salud.
A pesar de las preocupaciones, los esfuerzos por regular y reducir el uso de PFAS y BPA parecen ir en aumento. En febrero de 2024, las autoridades estadounidenses anunciaron que varias empresas empezarían a utilizar menos de estos compuestos.
Sin embargo, los retos son inmensos. Las sustancias químicas persistentes han contaminado el medio ambiente a tal punto que los alimentos y el agua a menudo están comprometidos, independientemente del envase.
"Es imposible salir de esta situación comprando", comenta Tasha Stoiber, científica del Grupo de Trabajo Medioambiental, subrayando la necesidad de cambios más amplios en la política y producción.
Ante esta "amenaza", los expertos recomiendan optar por utensilios de cocina de vidrio, acero al carbono o hierro fundido, en lugar de sartenes antiadherentes. También sugiere cocinar con ingredientes frescos siempre que sea posible, evitando los plásticos en el microondas y reduciendo la comida rápida. Sin embargo, el etiquetado de productos puede ser engañoso, ya que la sustitución de sustancias peligrosas por otras igualmente cuestionables en ocasiones pasa desapercibida para los consumidores.
Con información de elEconomista
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
La operación de la Guardia Civil se ha centrado en un piso de la calle Valencia, donde el pasado mes de julio se detuvo a tres presuntos terroristas acusados de construir más de mil drones para Hizbulá
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan