
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Las ciudades son espacios que concentran gran parte de la actividad económica, cultural y social del planeta. Sin embargo, no todas ofrecen las mismas condiciones de seguridad y bienestar a sus habitantes
ActualidadLas ciudades son espacios vibrantes que concentran gran parte de la actividad económica, cultural y social del planeta. Sin embargo, no todas las urbes ofrecen las mismas condiciones de seguridad y bienestar a sus habitantes. En algunos casos, la violencia y la criminalidad se convierten en factores que impactan negativamente la calidad de vida.
Tijuana, la ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos ostenta un título que nadie quisiera: la más peligrosa del mundo.
Es una ciudad vibrante y dinámica que ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas. Sin embargo, la urbe también enfrenta desafíos en materia de seguridad pública, con una tasa de homicidios que la coloca entre las ciudades con mayor índice de criminalidad del mundo.
Los homicidios rondan las 138 muertes por cada 100,000 habitantes; un número que hiela la sangre y que nos recuerda la fragilidad de la vida en este rincón del planeta.
*Lee también: Descubre por qué Japón es el país más seguro del mundo
Cárteles del narcotráfico se disputan el control del lucrativo negocio de las drogas. Sus balaceras resuenan en muchas noches tijuanenses, sembrando el terror entre los ciudadanos.
Acapulco, también ciudad mexicana ubicada en la costa del Pacífico. Ostenta una belleza innegable, sus playas doradas, el mar azul intenso y la vibrante vida nocturna la convierten en un destino turístico atractivo. Sin embargo, la ciudad también enfrenta una realidad compleja: la violencia.
Es cierto que Acapulco se ha visto afectada por la delincuencia, principalmente ligada al narcotráfico y la lucha entre grupos criminales. Según datos oficiales, la tasa de homicidios en 2023 fue de 111 por cada 100.000 habitantes, una cifra considerablemente alta
Sin embargo, es importante destacar que la violencia no se extiende por igual a toda la ciudad. Existen zonas turísticas donde la seguridad está reforzada y los visitantes pueden disfrutar de su estancia sin mayor riesgo.
Caracas, la capital venezolana, alguna vez vibrante y cosmopolita, hoy se enfrenta a una realidad compleja. La crisis económica y social ha impactado duramente en la vida de sus habitantes, y la seguridad ciudadana se ha visto comprometida.
Es innegable que la violencia ha dejado su huella en la ciudad. Según datos oficiales, la tasa de homicidios en 2023 alcanzó los 117 por cada 100.000 habitantes, una cifra que genera temor e incertidumbre.
Sin embargo, Caracas no se define únicamente por sus problemas. La ciudad también es escenario de una lucha diaria por la supervivencia, donde sus habitantes demuestran una admirable capacidad de resiliencia.
Ciudad Victoria, capital del estado mexicano de Tamaulipas, vive bajo la sombra de una violencia que la ha convertido en una de las ciudades más peligrosas del país. Con una tasa de homicidios que ronda los 80 por cada 100,000 habitantes, la ciudad se enfrenta a una ola de inseguridad que golpea con crudeza a sus habitantes.
*Lee también: El turismo en España: descubre una forma de inversión sorprendente
Pero, no todo es malo. Su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos la ha convertido en un punto clave para el comercio y la industria, impulsando su desarrollo económico. Pero, lamentablemente, ha sido escenario de una lucha por el control del territorio entre grupos del crimen organizado, lo que ha elevado la tasa de homicidios en los últimos años.
Según datos oficiales, en 2023 la tasa alcanzó los 87 por cada 100.000 habitantes, una cifra que genera preocupación entre la población.
Ciudad Juárez, la ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos, también forma parte de esta lista. Sus calles, otrora vibrantes y llenas de vida, se han convertido en un campo de batalla donde la violencia reina sin tregua.
Los homicidios rondan las 106 muertes por cada 100,000 habitantes. Un número que hiela la sangre y que nos recuerda la fragilidad de la vida en este rincón del planeta.
Sin embargo, Ciudad Juárez no se define únicamente por la violencia. La ciudad también es un importante centro industrial y comercial, con una población resiliente y luchadora que busca construir un futuro mejor.
Lamentablemente México lidera el puesto con la mayor cantidad de ciudades más peligrosas del mundo. En este caso, y la última de la lista, Irapuato, una ciudad vibrante en el corazón de Guanajuato, se ha visto envuelta en una ola de violencia que la ha convertido en una de las más peligrosas del país.
*Lee también: Ruta de senderismo por los Pirineo: un viaje inolvidable para amantes de la naturaleza
Con una tasa de homicidios que ronda los 75 por cada 100,000 habitantes, la ciudad vive una realidad donde la inseguridad es pan de cada día. Los enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico, por el control del territorio, generan balaceras, secuestros y extorsiones que siembran el terror en las calles.
La pobreza está presente en una gran parte de la población. La falta de oportunidades y la desigualdad social alimentan la violencia y convierten a la ciudad en un caldo de cultivo para la delincuencia.
La lucha por el control del territorio y el tráfico de drogas genera una ola de violencia en estas ciudades. Las fuerzas de seguridad no siempre son suficientes para controlar la delincuencia. Además, la corrupción en las instituciones debilita la seguridad pública y deja a los ciudadanos a merced de los criminales. Y, por último, la falta de oportunidades y la desigualdad social alimentan la violencia.
Asimismo, la facilidad para obtener armas de fuego aumenta la letalidad de la violencia. La inversión en educación, cultura y deporte puede ayudar a prevenir la violencia, pero no en todos los casos suele ser una prioridad.
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más