
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El bitcoin ha superado este jueves los 100.000 dólares por primera vez en su historia en una jornada en la que está subiendo con fuerza, alrededor de un 4%
Economía y Finanzas Sala de redacciónVídeo: Negocios TV
El bitcoin ha superado este jueves los 100.000 dólares por primera vez en su historia en una jornada en la que está subiendo con fuerza, alrededor de un 4%. En concreto, ha llegado a marcar 102.732,6 dólares después de conocerse la propuesta del presidente electo de EEUU, Donald Trump, para nombrar a Paul Atkins como nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), férreo defensor de las criptomonedas.
Desde que Trump se impusiera a Kamala Harris en las elecciones celebradas hace justo un mes, el bitcoin ha marcado varios récords ante las promesas del expresidente de crear un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas. En lo que va de año, su valor se ha incrementado un 140%, más del 45% desde que el pasado 6 de noviembre se conociera la victoria de Trump.
El hecho de que el precio del bitcoin alcance los 100.000 dólares señala la siguiente fase de su tendencia alcista, que ahora parece resistente a todo, excepto a los shocks exógenos", dijo Fadi Aboualfa, jefe de investigación del custodio de criptomonedas Copper Technologies Ltd.
Para Leif Ferreira, CEO de Bit2Me, un bitcoin en los 100.000 dólares confirma "la confianza creciente en el bitcoin como un activo financiero revolucionario. Su capacidad para prosperar en medio de la volatilidad refuerza su relevancia en la transformación del sistema financiero global". El entorno macroeconómico también ha jugado un papel crucial, con tasas de interés bajas en EEUU y Europa que han incentivado la búsqueda de activos de mayor rendimiento.
Atkins sustituirá al frente de la SEC a Gary Gensler, que dimitió a finales de noviembre y abandonará el cargo el 20 de enero, el mismo día que Trump regresará a la Casa Blanca.
El nuevo jefe supervisor de las bolsas apuesta por una normativa con sentido común y "cree en la promesa de unos mercados de capitales sólidos e innovadores que respondan a las necesidades de los inversores y proporcionen capital para hacer de nuestra economía la mejor del mundo", según le ha descrito el propio Trump en su red social, Truth Social.
De la presentación en sociedad, es la parte en la que Trump menciona las 'cripto' la que ha desatado la alegría de la criptomoneda por excelencia: "También reconoce que los activos digitales y otras innovaciones son cruciales para hacer que EEUU sea más grande que nunca", ha añadido Trump sobre Atkins y su posicionamiento sobre los criptoactivos que contrasta con el de su predecesor.
Atkins tiene tablas en la SEC. Ya fue comisionado del supervisor durante la presidencia de George Bush hijo y es precisamente por los mensajes que abanderó en aquella época que los mercados esperan de él un recorte de la regulación financiera vigente y más indulgencia con las vulneraciones legales detectadas mediante unas sanciones más contenidas.
Un precio de 100.000 dólares eleva el valor de mercado de bitcoin por encima de los dos billones de dólares y lo convierte en un activo de inversión más grande que todas las empresas públicas, salvo unas pocas como Nvidia, Apple y la matriz de Google, Alphabet.
Dos billones de dólares también representan una cantidad mayor que los mercados de bonos gubernamentales de naciones como España y Brasil, y que se acerca a la capitalización de mercado de todo el índice FTSE 100 de acciones británicas, señala Bloomberg.
Fuente: elEconomista
Antes de su victoria, Trump ya calentó el ambiente en una pre campaña en la que prometió crear una reserva estratégica de la criptomoneda, comenzando con los activos confiscados por el gobierno de EEUU. Eliminando de la ecuación el factor Trump, muchos inversores veían inevitable que la criptomoneda más grande del mundo batiera los 100.000 dólares (incluso JPMorgan Chase y Goldman Sachs lo predijeron hace seis años).
También previo a la confirmación de la vuelta de Trump, el alza del precio de bitcoin de este año se vieron impulsadas por la popularidad de los fondos cotizados en bolsa que invierten directamente en el token (ETF) después de su lanzamiento en enero tras una larga lucha legal entre uno de los emisores del fondo y la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU. Liderados por pesos pesados de Wall Street como BlackRock y Fidelity y la criptomoneda Grayscale Investments, los ETFs de bitcoin ahora poseen alrededor de 100.000 millones de dólares de patrimonio, o aproximadamente el 5% de todo el bitcoin en circulación.
La montaña rusa del bitcoin ha sido pronunciada hasta llegar a este momento.
El miedo a la incertidumbre ('FUD' en la jerga de los operadores de criptos para referirse a las incertidumbre y las dudas) ha estado presente desde su nacimiento.
El histórico desde que naciera en 2009, hija de la crisis financiera global, marca grandes subidas en varios tramos: el token, que cerró el año 2010 a unos 30 centavos, subió un 157% el año pasado después de caer un 64% en 2022. En 2017 registró ganancias del 1.375%, en 2013 del 5.428% y en 2011 del 1.317%. El precio del bitcoin ha tenido que dispararse un 140% en lo que va de año para alcanzar los 100.000 dólares.
Pero el ascenso también ha sufrido una 'travesía por el desierto'. Hasta marcar el récord de 73.000 dólares en marzo de este año, el bitcoin tuvo que realizar una recuperación completa desde uno de los períodos más dramáticos de su historia: una caída de casi el 80% entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022 derivada de una serie de fracasos en cascada, incluido el colapso de la bolsa FTX, así como de los prestamistas de criptomonedas Genesis y Celsius.
La ofensiva gubernamental llevó al fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, a ser condenado a 25 años de prisión por fraude, y a su rival Changpeng Zhao, fundador de la bolsa Binance, ante una sentencia de cuatro meses por no implementar controles adecuados contra el lavado de dinero.
Con información de elEconmista
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Leonor de Borbón ya es hija adoptiva del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), municipio en el que ha completado su formación militar naval y que la ha recibido con todos los honores
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta