Sánchez afirma que una guerra comercial no beneficia ni a EEUU ni a la UE

El presidente del Gobierno ha resaltado la elevada interconexión entre las economías de la UE y EEUU y el fuerte vínculo entre ambas orillas del Atlántico arraigado en valores comunes, intereses comunes e historia cultural

Noticias Agencias
Pedro Sánchez- Europa Press/Sandra Blaser/World Economic For/DPA
Foto: Europa Press/Sandra Blaser/World Economic For/DPA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles desde Davos el "fuerte vínculo transatlántico" entre la Unión Europea y Estados Unidos por lo que una guerra comercial "no beneficia a ninguno de los dos" al tratarse de una especie de juego de suma nula.

En una entrevista con la cadena CNBC en los márgenes del Foro Económico Mundial, recogida por Europa Press, el presidente del Gobierno ha resaltado la elevada interconexión entre las economías de la UE y EEUU y el fuerte vínculo entre ambas orillas del Atlántico arraigado en valores comunes, intereses comunes e historia cultural.

"Una guerra comercial no beneficia a ninguno de los dos, ni a Estados Unidos ni a la Unión Europea. Una guerra comercial es una especie de juego de suma cero y creo que debemos centrarnos en cómo fortalecer nuestra relación transatlántica, que hoy en día es más importante que nunca", ha defendido el presidente español.

Vista del mayor buque contenedor del mundo, a su llegada al puerto de Rotterdam, Holanda- EFE/Jerry Lampen¿Qué representa el regreso de Trump para España y la UE en el comercio alimentario?

Asimismo, ha destacado la respuesta europea a diferentes crisis en el pasado, subrayando que "la vía europea" vale en términos de desarrollo económico, de creación de empleo, de reducción de la desigualdad y cómo se afronta e cambio climático.

Además, ha recordado que la Unión Europea está llegando a diferentes acuerdos comerciales con diferentes bloques regionales o países como México, en el pasado Canadá, Chile, y actualmente está esperando cerrar un acuerdo comercial muy importante con el Mercosur.

No obstante, Sánchez ha reconocido la necesidad de que Europa aproveche el impulso político en el escenario mundial para reducir la fragmentación, ampliando, desarrollando e implementando plenamente el mercado único, además de concebir una forma diferente de financiar de forma común esos bienes públicos europeos, como la ciencia, la tecnología, la defensa, la seguridad y el cambio climático.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- Europa Press/Pool moncloa/Borja Puig de la BellacasaAlia: el "ChatGPT español" que ha desarrollado el Gobierno

"Creo que tenemos una gran experiencia con estos fondos 'Next Generation' y España es un buen ejemplo de cómo podemos llevar a cabo de forma positiva este tipo de reformas e inversiones y creo que tenemos que ser coherentes en ese camino", ha apuntado.

En este sentido, aunque ha evitado hablar de diferentes bloques en el seno de la UE, el presidente español ha querido destacar que "desde el Sur también podemos dar respuestas diferentes, respuestas a desafíos comunes".

En cuanto a la situación en España, Pedro Sánchez ha restado importancia a la ausencia de nuevos presupuestos recordando que el presupuesto actual lo elaboró su administración. "Así que me siento muy cómodo con este presupuesto", ha apuntado.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email