
Los perros reconocen información relevante en conversaciones humanas, según expertos
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Este enclave medieval, donde la historia se fusiona con el séptimo arte, se ha convertido en un referente cultural y turístico de España
Cultura y Ocio Sala de redacciónAtienza, un rincón medieval situado en la provincia de Guadalajara, se alza como un enclave histórico y cultural único en España.
El origen de este pueblo medieval, vinculado a restos celtíberos y visigodos, cobró relevancia estratégica en la Edad Media, cuando árabes y cristianos disputaron su imponente castillo. Este bastión, descrito en el Cantar del Mío Cid como una "peña muy fuerte", resistió guerras y saqueos, siendo clave en la defensa de los reinos de Castilla y Aragón.
El esplendor de Atienza no solo se refleja en su castillo, sino también en las calles empedradas y casas señoriales que evocan siglos de historia. Durante su época dorada, la villa llegó a albergar 10.000 habitantes y 15 iglesias, muchas de las cuales, aunque hoy reconvertidas en museos, aún atesoran su encanto original.
Este legado cultural se complementa con la riqueza natural que rodea a este municipio enclavado en la Serranía de Guadalajara, donde las montañas enmarcan un paisaje de ensueño.
Pasear por sus plazas y calles es adentrarse en un viaje en el tiempo. Desde el arco de Arrebatacapas hasta la Plaza del Trigo, cada rincón del pueblo parece estar diseñado para transportar al visitante a la época medieval.
Asimismo, esta atmósfera única ha convertido a Atienza en un destino turístico destacado, capaz de cautivar tanto a viajeros como a cineastas de todo el mundo.
El patrimonio histórico de Atienza es su gran reclamo y es considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Su castillo, encaramado en lo alto de un espolón rocoso, ofrece vistas espectaculares y recuerda las batallas que se libraron entre sus muros. A sus pies, las iglesias románicas de Nuestra Señora del Val y Santa María del Rey destacan por su valor arquitectónico y cultural.
El Museo de la Caballada, ubicado en la iglesia de la Santísima Trinidad, es un lugar imprescindible para quienes quieran descubrir la tradición local. Este espacio rememora la hazaña de los habitantes de Atienza, que protegieron al rey Alfonso VIII cuando era niño, disfrazándolo de arriero.
La procesión de la Caballada, celebrada cada Pentecostés, mantiene viva esta gesta heroica. Tampoco hay que perderse la Plaza del Trigo, con sus soportales y su aire castellano, o la Casa del Cordón, que alberga el Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional.
El magnetismo de Atienza ha conquistado al cine y la televisión, que han encontrado en sus calles el escenario perfecto para múltiples producciones.
La superproducción de Hollywood 'Las Troyanas' (1971), protagonizada por Katherine Hepburn, Vanessa Redgrave e Irene Papas, convirtió al pueblo en un bullicioso plató. Este rodaje dejó una huella imborrable en los vecinos, que aún recuerdan la llegada de las grandes estrellas internacionales.
El pueblo también ha sido escenario de producciones españolas emblemáticas, como 'El viaje a ninguna parte' y 'El Lazarillo de Tormes', ambas de Fernando Fernán Gómez, así como la reciente serie 'Entre Tierras'. Cada producción ha contribuido a reforzar el atractivo turístico de Atienza, que se posiciona como un referente cultural en la provincia de Guadalajara.
El fenómeno 'Juego de Tronos' marcó un hito en 2019, cuando HBO eligió el castillo de Atienza como sede de uno de los tronos de hierro para promocionar su última temporada. Más de 2.000 visitantes diarios acudieron a fotografiarse con este símbolo, generando una efervescencia única en el pueblo.
Este tipo de iniciativas demuestra el potencial de Atienza como un destino de película, donde la historia y el arte se dan la mano para ofrecer una experiencia inolvidable.
Este enclave medieval, donde la historia se fusiona con el séptimo arte, se ha convertido en un referente cultural y turístico. Sus calles, castillo y tradiciones cautivan a quienes lo visitan. Atienza demuestra que preservar el pasado puede ser clave para inspirar el futuro.
Con información de El Confidencial
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos de planificación
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
En Semana Santa se llevan a cabo diferentes tradiciones y muestras de fe, como el Miércoles Santo en Sevilla que se erige como una jornada de intensa actividad cofrade, donde numerosas hermandades realizan su solemne estación de penitencia hacia la Catedral
Los investigadores que acudieron al lugar encontraron muerto a Gene Hackman en el suelo del recibidor de su casa, mientras que las imágenes de la habitación donde hallaron a su esposa evidencian un mostrador lleno de pastillas, no relacionadas con su muerte
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
Un balance del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado señala que se desmantelaron 110 organizaciones y grupos criminales relacionados con la trata y explotación sexual o laboral en 2024
La Agencia EFE ha recopilado las más populares delicias de la cocina española en Semana Santa elaborada con las recomendaciones de sus delegaciones
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
Cinco artistas que intentan entretener del ruido de la guerra a los niños del Hospital de Al-Rantisi en Gaza, cuando se quitan el traje de payaso, vuelven a su vida normal, a sus tiendas de campaña, a buscar agua en un enclave que con frecuencia sufre escasez