
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
Ninguna de las jugadoras, según han explicado, presenció el beso -incluso Irene Paredes entendió en un primer momento que se lo había dado la reina sin querer, pero después han manifestado que fueron conscientes de la situación
Actualidad AgenciasEn una sesión del juicio a Luis Rubiales, tres futbolistas han relatado el ambiente «extraño» que reinaba en el avión de vuelta a España tras el Mundial de 2023, con reuniones entre el equipo de confianza de Rubiales y sus peticiones a Jenni Hermoso, incluso por sus hijas, para que dijese públicamente que consintió el beso que le dio.
Las internacionales Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina han explicado este jueves en la Audiencia Nacional lo que vivieron desde el momento del beso que Rubiales dio a Hermoso en Sídney tras la victoria de la selección femenina, hasta los días posteriores, donde la Fiscalía sitúa numerosas presiones a la jugadora para que restase importancia a lo ocurrido.
Episodios por los que Rubiales está siendo juzgado estos días por delitos de agresión sexual y coacciones, junto a tres ex altos cargos de la Federación, a quienes la fiscal acusa de presionar a Hermoso.
Ninguna de las jugadoras, según han explicado, presenció el beso -incluso Irene Paredes entendió en un primer momento que se lo había dado la reina sin querer-, pero después han manifestado que fueron siendo conscientes de la situación, a medida que pasaban las horas tras el triunfo y que su compañera le explicaba lo sucedido.
Incluso Irene Paredes -que, como Putellas, ha declarado por videoconferencia desde Barcelona- llegó a pedir no bromear del asunto en el autobús de camino al aeropuerto porque «puede ser algo muy grave».
«Lo primero que dice ella es: ‘¿Qué hago? Me ha besado. ¿Qué hago yo?'», ha explicado la también jugadora del Arsenal Laia Codina, sobre lo que le transmitió Jenni Hermoso en el vestuario, tras el partido.
Ya en el avión, según Alexia Putellas, a Hermoso «se la veía muy agobiada». Tras los momentos de sorpresa y procesamiento de lo ocurrido que han descrito las jugadoras, ahí ella «estaba enfadada». «Jenni no estaba, no estaba», ha lamentado.
Putellas ha explicado entonces que vio cómo su compañera se levantó porque le pidieron hablar con el presidente.
Al llegar, ha dicho por su parte Paredes, les contó que Rubiales había hablado con ella, que le dijo que «había sido cosa de ambos», «que lo estaba modificando» y le pidió su ayuda «para solucionar el problema». «Jenni lo único que quería era que la dejaran en paz», ha afirmado.
Lee la información completa en EFE
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico