
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
Según el IPC de 2024, Dinamarca obtuvo, por séptimo año consecutivo, la puntuación más elevada en el índice como el país menos corrupto del mundo, seguido de Finlandia y Singapur
Actualidad Redacción
Un nuevo informe de Transparencia Internacional (TI) revela que las malas prácticas en el sector público están "prosperando" en todo el mundo y los esfuerzos por romper esta impunidad tiene signos de "declive", según se puede apreciar en el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que abarca un total de 180 países.
El IPC clasifica a este grupo de países y territorios de todo el mundo según niveles percibidos de corrupción en el sector público, con una puntuación de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio).
Según consta en el informe de la ONG, los niveles de corrupción en el mundo fueron "extremadamente elevados" en 2024 y los esfuerzos por mitigarlos "claudican", advierte la entidad.
El IPC hace su evaluación a través de datos obtenidos de 13 fuentes expertas externas, De esta forma, casi 6.800 millones de personas viven en países con una puntuación del IPC inferior a 50. Esto equivale al 85% de la población mundial de 8.000 millones.
Por séptimo año consecutivo, Dinamarca obtuvo la puntuación más elevada en el índice (90) e inmediatamente le siguen Finlandia (88) y Singapur (84), lo que los convierte en los países menos corruptos del ranking.
En el caso de España, su puntuación ha disminuido a 56/100, lo que supone una caída de cuatro puntos en comparación con el año anterior (60/100, IPC 2023). En esta nueva edición del informe, España ocupa el puesto 46 de 180 en el ranking global del IPC, compartiendo posición con Chipre, República Checa y Granada.
Se encuentra un puesto por encima de Fiji (55/100), dos puestos por encima de Omán (55/100) y dos puestos por debajo de Portugal (57/100), a pesar de su descenso de 4 puntos este año.
En comparación con el IPC 2023, España ha retrocedido diez posiciones. En cuanto a los países de la Unión Europea, España pasa del puesto 14/27 al 16/27, siendo superada por Letonia (59/100) y Eslovenia (60/100).
En relación con las distintas fuentes utilizadas España se ha visto principalmente afectada por su descenso en los parámetros medidos por IMD World Competitiveness Yearbook, PRS International Country Risk Guide y Varieties of Democracy Project.
El documento concluye que el caso de España obedece a varias causas y a una combinación de factores que reflejan, por un lado, "un estancamiento de las políticas y reformas anticorrupción" en el ámbito nacional y, por otro, un importante "desmantelamiento de ciertas estructuras anticorrupción a nivel autonómico".
En conjunto, estos factores han debilitado la percepción de la lucha contra la corrupción en España, según los informes de la UE4 y GRECO5. Sin reformas estructurales efectivas, el país seguirá enfrentando grandes desafíos en materia de transparencia, buen gobierno y confianza institucional.
Con información de elEconomista

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico