
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Según el IPC de 2024, Dinamarca obtuvo, por séptimo año consecutivo, la puntuación más elevada en el índice como el país menos corrupto del mundo, seguido de Finlandia y Singapur
Actualidad RedacciónUn nuevo informe de Transparencia Internacional (TI) revela que las malas prácticas en el sector público están "prosperando" en todo el mundo y los esfuerzos por romper esta impunidad tiene signos de "declive", según se puede apreciar en el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que abarca un total de 180 países.
El IPC clasifica a este grupo de países y territorios de todo el mundo según niveles percibidos de corrupción en el sector público, con una puntuación de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio).
Según consta en el informe de la ONG, los niveles de corrupción en el mundo fueron "extremadamente elevados" en 2024 y los esfuerzos por mitigarlos "claudican", advierte la entidad.
El IPC hace su evaluación a través de datos obtenidos de 13 fuentes expertas externas, De esta forma, casi 6.800 millones de personas viven en países con una puntuación del IPC inferior a 50. Esto equivale al 85% de la población mundial de 8.000 millones.
Por séptimo año consecutivo, Dinamarca obtuvo la puntuación más elevada en el índice (90) e inmediatamente le siguen Finlandia (88) y Singapur (84), lo que los convierte en los países menos corruptos del ranking.
En el caso de España, su puntuación ha disminuido a 56/100, lo que supone una caída de cuatro puntos en comparación con el año anterior (60/100, IPC 2023). En esta nueva edición del informe, España ocupa el puesto 46 de 180 en el ranking global del IPC, compartiendo posición con Chipre, República Checa y Granada.
Se encuentra un puesto por encima de Fiji (55/100), dos puestos por encima de Omán (55/100) y dos puestos por debajo de Portugal (57/100), a pesar de su descenso de 4 puntos este año.
En comparación con el IPC 2023, España ha retrocedido diez posiciones. En cuanto a los países de la Unión Europea, España pasa del puesto 14/27 al 16/27, siendo superada por Letonia (59/100) y Eslovenia (60/100).
En relación con las distintas fuentes utilizadas España se ha visto principalmente afectada por su descenso en los parámetros medidos por IMD World Competitiveness Yearbook, PRS International Country Risk Guide y Varieties of Democracy Project.
El documento concluye que el caso de España obedece a varias causas y a una combinación de factores que reflejan, por un lado, "un estancamiento de las políticas y reformas anticorrupción" en el ámbito nacional y, por otro, un importante "desmantelamiento de ciertas estructuras anticorrupción a nivel autonómico".
En conjunto, estos factores han debilitado la percepción de la lucha contra la corrupción en España, según los informes de la UE4 y GRECO5. Sin reformas estructurales efectivas, el país seguirá enfrentando grandes desafíos en materia de transparencia, buen gobierno y confianza institucional.
Con información de elEconomista
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible