
La obsesión por el 'fitness' no discrimina por sexo ni edad, y puede impedir que los afectados lleven una vida social normal, señala una especialista en Dietética y Nutrición
Según el último informe anual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) puede deberse a un mayor número de pruebas en determinados grupos, un menor uso del preservativo y un mayor número de parejas sexuales
Salud y Bienestar AgenciasEuropa se está convirtiendo en un hervidero de infecciones de transmisión sexual (ITS) o o enfermedades de transmisión sexual (ETS), según sugiere un nuevo informe.
El número de casos de sífilis y gonorrea aumentó en 2023, mientras que la clamidia siguió siendo la ITS más común y la gonorrea resistente a los antibióticos es una amenaza emergente, según el último informe anual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
En 2023, se produjeron casi 100.000 casos de gonorrea en la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Esto supone un aumento del 31% interanual y de más del 300% con respecto a 2014, según el informe. Los casos de sífilis también aumentaron. En 2023 se produjeron más de 40.000 casos, un 13% más que en 2022 y el doble que en 2014.
Si no se trata, la gonorrea puede causar graves problemas de salud, como infertilidad y enfermedad inflamatoria pélvica. La sífilis no tratada puede provocar complicaciones a largo plazo en el corazón y el sistema nervioso, según el ECDC, y puede transmitirse de una mujer embarazada a su bebé.
Aunque el aumento de los casos de clamidia parece haberse estabilizado, sigue siendo la ITS bacteriana más común de Europa, con más de 230.000 casos en 2023, un 13% más que en 2014.
Según el ECDC, el aumento de las infecciones de transmisión sexual puede deberse a varias razones, como un mayor número de pruebas en determinados grupos, un menor uso del preservativo y un mayor número de parejas sexuales.
Según la agencia, "los resultados ponen de manifiesto la urgente necesidad de aumentar la concienciación pública, la prevención, las pruebas y el tratamiento para hacer frente a este creciente problema de salud pública".
Las autoridades también dieron la voz de alarma sobre el riesgo de resistencia a los antimicrobianos (RAM), cuando las bacterias u otros patógenos evolucionan hasta el punto de que los antibióticos ya no pueden tratarlos eficazmente, en la gonorrea.
La agencia ya había advertido de que la gonorrea era cada vez más difícil de tratar con antibióticos en lo que refleja una tendencia mundial. "La aparición de cepas farmacorresistentes amenaza la eficacia de los tratamientos actuales, por lo que es crucial hacer hincapié en la prevención y promover un uso responsable de los antibióticos", declaró el ECDC.
El año pasado, la agencia advirtió a de que el "asombroso" aumento de casos constituía un grave problema de salud pública para Europa. Pero las tendencias en 2023 sugieren que los esfuerzos para hacer frente a las ITS no han sido suficientes para frenar su propagación, sobre todo entre los jóvenes.
Según el informe, las mujeres de veintipocos años registraron las tasas más elevadas de clamidia y gonorrea en 2023, aunque los casos de gonorrea aumentaron en todos los grupos de edad y orientaciones sexuales.
Mientras tanto, los hombres de 25 a 34 años tenían la tasa más alta de sífilis. La mayoría de los casos de sífilis se registraron entre hombres homosexuales y bisexuales, pero la tasa también aumentó entre las mujeres de todos los grupos de edad en 2023.
La agencia instó al uso regular del preservativo y a la "comunicación abierta y honesta" con las parejas sexuales, y dijo que las personas sexualmente activas deben hacerse regularmente pruebas de ITS porque las personas infectadas no siempre presentan síntomas.
"La detección precoz y el tratamiento son esenciales para prevenir nuevas transmisiones y posibles complicaciones", señaló el ECDC.
Con información de Euronews
La obsesión por el 'fitness' no discrimina por sexo ni edad, y puede impedir que los afectados lleven una vida social normal, señala una especialista en Dietética y Nutrición
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad, sino una condición con bases biológicas y genéticas que requiere una evaluación especializada
Una investigación reciente revela que añadir una rutina de pesas rusas ayuda a compensar la pérdida de la masa muscular en personas mayores de 60 años
En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 en el hospital Gemelli de Roma
Los ejecutivos de Netflix buscan reevaluar el control que tiene la plataforma sobre las redes sociales de sus talentos tras la polémica por los antiguos tuits racistas de Karla Sofía Gascón
Medios argentinos señalan que hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el presidente Milei, por presuntamente participar en estafa al invitar el viernes en su cuenta de X a invertir en el token de criptomonedas '$LIBRA'
Una encuesta realizada por el Parlamento Europeo revela que un 49% de los jóvenes españoles apuntan a las redes sociales como el medio por el que reciben «la mayor información sobre cuestiones políticas o sociales»
Francisca Viveros, mejor conocida como Paquita la del Barrio, murió este lunes a los 77 años de edad
En una entrevista con la cadena de televisión argentina TodoNoticias, sobre el escándalo de la criptomoneda fraudulenta, Javier Milei ha señalado "yo no lo promocioné, solo lo difundí", y remarcó que quienes "participaron" lo hicieron "voluntariamente"
La ministra Pilar Alegría indicó que la creación de la Comisión Interministerial para el Mundial de fútbol de 2030 marca un "paso fundamental" en la preparación de un evento histórico para España en términos económicos, sociales y deportivos
El letrado de González Amador solicita al magistrado del Supremo que ordene a cuatro compañías telefónicas «la conservación de todos los datos» que «hayan acumulado» Santos Cerdán, y tres ex altos cargos de Moncloa