
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
El fiscal jefe Anticorrupción ha argumentado los indicios de criminalidad que existen contra Ábalos para pedir las mismas medidas cautelares que ya pesan contra los otros dos investigados en el 'caso Koldo'
Noticias AgenciasLa Fiscalía Anticorrupción ha solicitado este jueves al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que retire el pasaporte al exministro de Transportes José Luis Ábalos, tras comparecer éste como investigado en el caso Koldo después de que el Congreso autorizase el suplicatorio.
Al término de la declaración del también exsecretario de Organización del PSOE, el ministerio público ha pedido esta medida, y también que se le imponga la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, informan a EFE fuentes jurídicas. La acusación popular que ejerce el PP se ha adherido.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha argumentado los indicios de criminalidad que existen contra Ábalos para pedir las mismas medidas cautelares que ya pesan contra los otros dos investigados: su exasesor, Koldo García, y el empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.
Durante su declaración, el exministro se ha ratificado en la versión que ya aportó el 12 de diciembre, cuando compareció voluntariamente y negó haber recibido comisiones de Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos durante su etapa en el Ministerio.
Como entonces, según las fuentes consultadas, Ábalos ha rechazado contestar a las preguntas de la acusación popular que ejerce el PP -que coordina a las otras seis personadas-, y ha respondido al magistrado y al fiscal Luzón.
Alguna de las cuestiones formuladas por el magistrado han girado en torno a la llegada de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a España, en enero de 2020, sobre la que el juez ha querido saber quién estuvo en el aeropuerto de Barajas.
El exministro ha explicado que tenía una reunión agendada con la vicepresidenta, pero que dependía de que el avión parase en España, y ha señalado que desconocía con quién estaba en el avión.
También ha sido preguntado por los pisos en Madrid que Aldama dijo haber facilitado para encuentros con mujeres, en los que ubicó a Ábalos, Koldo García y el ministro Ángel Víctor Torres -que lo niega con rotundidad-.
Un asunto sobre el que Aldama, a petición del juez, presentó esta semana un documento de 65 folios en el que se reafirmaba en que hizo esas reservas y aportaba un correo de la plataforma Airbnb con la confirmación del alquiler de un apartamento en la calle Atocha de Madrid el 9 de noviembre de 2018, si bien matizó que Torres solo había hecho uso de ese tipo de pisos para «un único encuentro».
El magistrado también ha preguntado a Ábalos sobre su patrimonio -del que ya pidió a la Guardia Civil un informe- y sobre un chalé en Perú que, según explicó el exministro esta semana en X -antes Twitter, no es una vivienda, sino un centro social en la ciudad de Chimbote registrado a nombre de una antigua fundación -Fiadelso-, de la que fue presidente hasta 1998.
En este sentido, según las fuentes, José Luis Ábalos ha indicado que el suelo permanece a su nombre, pero que es una cuestión circunstancial y debido a que la fundación no tenía personalidad jurídica.
Durante su comparecencia el exministro se ha quejado de las filtraciones de prensa sobre él y su entorno, una afirmación a la que ha respondido el magistrado Puente recordando que él también está dando entrevistas, explican las fuentes.
Con información de EFE
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños