¿Cómo hacer chocolate blanco sin azúcar en casa?: conoce los trucos de preparación

En vídeo de YouTube, una creadora de contenido explica su receta con el paso a paso para lograr un chocolate blanco casero con ingredientes accesibles y saludable

Cultura y Ocio Agencias
Chocolate blanco
Chocolate blanco

Disfrutar de un dulce, en muchas ocasiones, llega a ser un placer inevitable en esos días en los que se requiere incentivar un momento especial; el chocolate blanco es de las mejores elecciones para los amantes de este exquisito manjar.

Sin embargo, algunas personas prefieren alternativas más saludables que les permita disfrutar del placer de comer un chocolate, sin cargar con la culpa que generan los añadidos de las opciones comerciales.

En un vídeo que recoge Europa Press, la creadora de contenido Auxy Ordóñez, especializada en recetas de postres bajos en grasas y sin azúcar, ha publicado en su canal de YouTube una receta fácil y rápida para preparar chocolate blanco casero sin azúcar.

El Belén de Chocolate de Rute- Córdoba - Navidad - EFE/SalasCórdoba: el Belén de Chocolate de Rute endulza los cuentos en Navidad

Ordóñez, quien ha vivido en España, Alemania y Japón, se ha dedicado desde 2013 a compartir recetas saludables sin renunciar al sabor.

En el vídeo en cuestión, explica el paso a paso para conseguir un chocolate blanco casero con ingredientes accesibles y trucos para lograr una textura y un sabor lo más parecido posible al chocolate comercial.

Los ingredientes 

Según Ordóñez, la clave para hacer un buen chocolate blanco sin azúcar está en la elección de los ingredientes.

El componente fundamental es la manteca de cacao, ya que es lo que aporta la esencia del sabor a chocolate. Aunque se podría sustituir por aceite de coco, la experta recomienda utilizar manteca de cacao para obtener mejores resultados.

kiwiLos poderes curativos del kiwi

Además, se necesita leche en polvo, que puede ser de origen animal o vegetal, dependiendo de las preferencias de cada persona. Para endulzar sin azúcar, la creadora de contenido utiliza extracto de stevia y, para potenciar el sabor, añade unas gotas de esencia de vainilla.

Paso a paso

1. Fundir la manteca de cacao:

  • Se debe cortar en trozos pequeños para facilitar su fusión.
  • Derretirla al baño maría, manteniendo el agua a una temperatura constante de 30-35°C para evitar que se solidifique rápidamente.

2. Incorporar la leche en polvo y los endulzantes:

  • Una vez derretida la manteca, añadir la leche en polvo, el extracto de stevia y unas gotas de vainilla.
  • Mezclar bien hasta integrar todos los ingredientes.

3. Procesar la mezcla para mejorar la textura:

Al incorporar la leche en polvo, la textura del chocolate puede volverse granulada. Para lograr una consistencia más suave y cremosa, se recomienda pasar la mezcla por una procesadora durante uno o dos minutos.

4. Moldear y enfriar:

Verter la mezcla en moldes de silicona y llevarla a la nevera o al congelador hasta que se solidifique completamente.

alimentación saludableAlimentos que ayudan a rejuvenecer

Trucos para un chocolate blanco perfecto

La creadora de contenido comparte algunos consejos para mejorar el resultado final:

  • Procesar bien la mezcla: batir durante un par de minutos ayuda a conseguir una textura más cremosa y parecida al chocolate comercial.
  • Mejorar el dulzor sin excesos: si se busca un sabor más similar al de los chocolates comerciales, se puede combinar stevia con azúcar glas. Según Ordóñez, usar esta mezcla permite reducir hasta un 60% el azúcar en comparación con los chocolates convencionales.
  • Almacenamiento adecuado: el chocolate blanco casero puede conservarse en la nevera bien envuelto en papel aluminio, o incluso fuera del frigorífico si la temperatura ambiente no es demasiado alta. Se mantiene en buen estado hasta un mes.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email