
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia
El 11M se ha convertido en un símbolo de la resistencia contra el terrorismo, recordando con respeto las memorias de los fallecidos y que es de gran necesidad permanecer unidos, solidarios y firmes en la defensa de la paz y la justicia
Actualidad Agencias
Este martes, la Comunidad de Madrid rindió homenaje a las 193 víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo (11M) de 2004, la ceremonia fue presidida por la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
El solemne acto ha sido celebrado en la puerta de la Real Casa de Correos y sin discursos, recuperando el formato habitual que fue modificado el año pasado debido al aniversario de los veinte años de la tragedia.
Además, el acto contó con la presencia de los presidentes de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce; de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito; y de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Monserrat Soler.
Durante la ceremonia, la presidenta madrileña y Martínez-Almeida han colocado una corona de flores bajo la placa de la fachada de la Real Casa de Correos que recuerda a las víctimas del atentado.
En el acto institucional en la Puerta del Sol han acudido los portavoces de los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, además del delegado del Gobierno, Francisco Martín, a quien no se le había cursado una invitación formal pero ha decidido acudir motu proprio, según ha indicado a los periodistas posteriormente.
El homenaje ha contado con el acompañamiento musical de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Orcam), que no obstante, debido a la lluvia, ha tenido que tocar dentro de la Real Casa de Correos, de modo que la música se ha emitido por megafonía.
Este ha sido el primero de los diversos actos conmemorativos que se celebrarán durante la jornada de hoy en la capital. Díaz Ayuso y Martínez-Almeida también participarán en el que organiza la Asociación Víctimas del Terrorismo en el Bosque del Recuerdo del parque de El Retiro.
Están previstos, asimismo, un acto y ofrenda floral en la estación de Atocha y un homenaje en el memorial de la calle Téllez.
Y, además, se celebrarán sendos actos de recuerdo en las estaciones de Cercanías de Santa Eugenia y El Pozo, que también fueron golpeadas en el atentado.
Hace 21 años, el 11 de marzo de 2004, quedó marcado como un día oscuro en la historia de Madrid: 10 explosiones retumbaron en los vagones de los Trenes de Cercanías, las bombas, colocadas por un grupo de yihadistas inspirados en los mensajes de al Qaeda, organización liderada por Osama Bin Laden causaron 193 personas muertas y más de 2.000 sufrieron heridas físicas y emocionales, según recoge El País Diario Digital .
Este fue el mayor atentado terrorista de España y dejó una marca imborrable en la historia del país y sus habitantes. Madrid se levantó, mostrando su resiliencia y su capacidad para sobreponerse a la adversidad. Aunque el tiempo ha pasado, el recuerdo de aquel fatídico día sigue vivo en cada esquina, haciendo recordar la fragilidad de la vida y la importancia de la unidad en tiempos difíciles.
La mañana del 11 de marzo se tiñó de horror y desesperación cuando, a las 7:39 de la mañana, las explosiones resonaron en los trenes abarrotados de pasajeros. Los vagones se transformaron en escenarios desgarradores, con escombros, cuerpos heridos y un manto de pánico que cubría la ciudad.
El 11M se ha convertido en un símbolo de la resistencia contra el terrorismo, recordando que es de gran necesidad permanecer unidos, solidarios y firmes en la defensa de la paz y la justicia.
A pesar del tiempo transcurrido, el recuerdo sigue siendo una llama que arde en el alma de toda una nación, logrando que nunca se olvide y plantando las ganas de seguir adelante con esperanza y determinación.
En la actualidad, Madrid ha logrado evolucionar, de tal manera, que se ha convertido en una de las mejores ciudades del mundo, recibiendo muchos turistas que la visitan con respeto a las memorias de los fallecidos el 11 de marzo.
Con información de EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato