
Guillermo del Toro aseguró que prefiere la muerte antes que usar Inteligencia Artificial en el cine
Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona juzga a siete profesionales de la salud y busca determinar si hubo responsabilidades en la muerte de uno de los grandes futbolistas de la historia
Agencias
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el pasado 25 de noviembre de 2020, ha iniciado este martes en la localidad de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, con siete profesionales de la salud imputados y la presencia de las hijas del astro argentino: Dalma, Giannina y Jana.
En el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro se ha dado inicio al juicio cerca de las 10.45 horas (13.45 GTM).
Los siete acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini; el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien pidió un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no está presente en esta audiencia.
Poco antes del inicio de la primera vista del juicio oral, fueron llegando al tribunal todos los acusados y también las hijas del astro argentino.
Dalma y Giannina, fruto del matrimonio entre el astro argentino y Claudia Villafañe, ingresaron al lugar sin dar declaraciones a la prensa. Poco antes había llegado Jana Maradona, nacida de una relación con Valeria Sabalain y reconocida solo en 2014 por el padre.
Por Diego Fernando, el menor de los vástagos, se presentó su madre, Verónica Ojeda, junto a su pareja y abogado Mario Baudry.
El quinto hijo de Maradona, Diego Junior, quien también actúa como querellante en el proceso, no ha asistido al inicio del juicio por encontrarse de viaje en Italia.
Este juicio, convertido en un gran acontecimiento en Argentina, juzga a siete profesionales de la salud con el objetivo de conocer si hubo responsabilidades en la muerte del que fuera uno de los grandes futbolistas de la historia, ocurrida en noviembre de 2020.
Maradona murió a los 60 años por una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco «en una situación de desamparo» y «librado a su suerte», de acuerdo a los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, a cargo de la investigación.
En concreto, en el juicio, según recoge EFE, se buscará determinar si los acusados incumplieron sus deberes durante los últimos días de vida del astro del fútbol argentino, trascurridos en una casa de la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, donde debía recibir cuidados intensivos bajo una modalidad domiciliaria.
Todos han sido imputados de homicidio simple con cometido mediante dolo eventual.
Con información de EFE

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida