
Begoña Gómez imputada por presunta malversación en Moncloa: citada a declarar en septiembre
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Según el Gobierno, la financiación para los menores migrantes está garantizada por un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia para el que se creará en 2025 un crédito extraordinario
Noticias AgenciasEl Gobierno destinará 100 millones de euros este año para la atención de los menores migrantes en las comunidades autónomas, que deberán brindarles acogida para mitigar la situación «extraordinaria» que viven Canarias y Ceuta.
En rueda de prensa, el ministro Ángel Víctor Torres, presentó los principios básicas del real decreto-ley de medidas urgentes aprobado por el Consejo de Ministros que supone la reforma de la ley de extranjería para que las comunidades autónomas no puedan negarse a la acogida de esos menores, según recoge EFE.
Si los criterios no se pactan previamente en una conferencia sectorial, se establecerán en función de parámetros como el de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo previo (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%).
La financiación está garantizada por un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia para el que se creará en 2025 un crédito extraordinario de 100 millones de euros, señala el Gobierno.
Tras el pacto con Junts, que permitirá que el real decreto-ley salga adelante en el Congreso, Torres ha tendido la mano a los partidos que votaron en contra este verano de la proposición de ley para el reparto de menores.
Y se ha dirigido, en este sentido al PP e, incluso, a Vox para que «reflexionen» y cambien el sentido de su voto, porque «¿qué razones humanitaria hay para negarse a acoger a esos menores?», se ha preguntado Torres.
«No sé si el PP se verá obligado por Vox» a adoptar una posición en contra porque quiere sacar adelante los presupuestos de algunas comunidades gobernadas por los populares, ha recalcado Torres antes de señalar que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, deberá decidir «cuál es el Feijóo de ahora, el atado a Vox o el que decía que iba a acoger a menores a pesar de las amenazas de Vox».
El real decreto habilita a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para acordar por unanimidad los requisitos para la declaración de situación de emergencia migratoria extraordinaria, el plan de respuesta y los criterios de aplicación del plan.
Si no hay acuerdo unánime de las autonomías para establecer otro criterio, se declarará situación de emergencia en una comunidad cuando exceda tres veces su ocupación ordinaria, como en estos momentos sucede en Canarias y en Ceuta.
Cuando eso ocurra, la comunidad correspondiente informará al Gobierno central de esa situación para que se articulen los mecanismos pertinentes, ha dicho Torres.
El real decreto recoge cómo se va a determinar la capacidad ordinaria de los servicios de acogida de cada territorio, siempre que no haya acuerdo unánime en la conferencia sectorial para establecer otros.
Se obtendrá, según ha explicado el ministro, al dividir la población total de España a 31 de diciembre del año anterior por el número máximo de menores acogidos. Después, se dividirá la población total de cada comunidad por el coeficiente que haya resultado de la división anterior.
Para saber el número total de menores acogidos, las comunidades deberán enviar antes del 31 de marzo de este mismo año un informe certificado con fe pública de los funcionarios con el número de los que atiende cada una.
Torres ha confiado en que esos datos sean fiables, toda vez que es un certificado de los funcionarios. Si no lo hacen, se acudirá a los registros de los ministerios, ha puntualizado Torres después de asegurar que debería ser «una exigencia» que todos los españoles conocieran esas cifras reales.
Cada año se aprobará la capacidad máxima de cada comunidad y para ello, antes del 15 de enero de cada año las consejerías deberán remitir a la presidencia de la conferencia sectorial la cifra máxima de menores no acompañados atendidos por sus sistema de protección.
Con información de EFE
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026