
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según el Gobierno, la financiación para los menores migrantes está garantizada por un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia para el que se creará en 2025 un crédito extraordinario
Noticias AgenciasEl Gobierno destinará 100 millones de euros este año para la atención de los menores migrantes en las comunidades autónomas, que deberán brindarles acogida para mitigar la situación «extraordinaria» que viven Canarias y Ceuta.
En rueda de prensa, el ministro Ángel Víctor Torres, presentó los principios básicas del real decreto-ley de medidas urgentes aprobado por el Consejo de Ministros que supone la reforma de la ley de extranjería para que las comunidades autónomas no puedan negarse a la acogida de esos menores, según recoge EFE.
Si los criterios no se pactan previamente en una conferencia sectorial, se establecerán en función de parámetros como el de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo previo (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%).
La financiación está garantizada por un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia para el que se creará en 2025 un crédito extraordinario de 100 millones de euros, señala el Gobierno.
Tras el pacto con Junts, que permitirá que el real decreto-ley salga adelante en el Congreso, Torres ha tendido la mano a los partidos que votaron en contra este verano de la proposición de ley para el reparto de menores.
Y se ha dirigido, en este sentido al PP e, incluso, a Vox para que «reflexionen» y cambien el sentido de su voto, porque «¿qué razones humanitaria hay para negarse a acoger a esos menores?», se ha preguntado Torres.
«No sé si el PP se verá obligado por Vox» a adoptar una posición en contra porque quiere sacar adelante los presupuestos de algunas comunidades gobernadas por los populares, ha recalcado Torres antes de señalar que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, deberá decidir «cuál es el Feijóo de ahora, el atado a Vox o el que decía que iba a acoger a menores a pesar de las amenazas de Vox».
El real decreto habilita a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para acordar por unanimidad los requisitos para la declaración de situación de emergencia migratoria extraordinaria, el plan de respuesta y los criterios de aplicación del plan.
Si no hay acuerdo unánime de las autonomías para establecer otro criterio, se declarará situación de emergencia en una comunidad cuando exceda tres veces su ocupación ordinaria, como en estos momentos sucede en Canarias y en Ceuta.
Cuando eso ocurra, la comunidad correspondiente informará al Gobierno central de esa situación para que se articulen los mecanismos pertinentes, ha dicho Torres.
El real decreto recoge cómo se va a determinar la capacidad ordinaria de los servicios de acogida de cada territorio, siempre que no haya acuerdo unánime en la conferencia sectorial para establecer otros.
Se obtendrá, según ha explicado el ministro, al dividir la población total de España a 31 de diciembre del año anterior por el número máximo de menores acogidos. Después, se dividirá la población total de cada comunidad por el coeficiente que haya resultado de la división anterior.
Para saber el número total de menores acogidos, las comunidades deberán enviar antes del 31 de marzo de este mismo año un informe certificado con fe pública de los funcionarios con el número de los que atiende cada una.
Torres ha confiado en que esos datos sean fiables, toda vez que es un certificado de los funcionarios. Si no lo hacen, se acudirá a los registros de los ministerios, ha puntualizado Torres después de asegurar que debería ser «una exigencia» que todos los españoles conocieran esas cifras reales.
Cada año se aprobará la capacidad máxima de cada comunidad y para ello, antes del 15 de enero de cada año las consejerías deberán remitir a la presidencia de la conferencia sectorial la cifra máxima de menores no acompañados atendidos por sus sistema de protección.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección