
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
El presidente del Gobierno español garantizó a las autoridades de Vietnam la colaboración de las empresas de España para conseguir sus objetivos de desarrollo económico en los próximos años
Noticias AgenciasEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves su defensa de «un mundo de puertas abiertas» y la búsqueda de nuevos socios durante su visita oficial en Vietnam.
Así lo ha expresado el jefe del Ejecutivo español tras las críticas de Estados Unidos por su acercamiento a China y la tregua arancelaria del país norteamericano, que cree que da pie al diálogo.
Sánchez, que posterior a esta visita viajará a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, volvió a apostar por el libre comercio en su intervención en un foro empresarial hispano-vietnamita.
En la intervención del presidente del Gobierno, no hubo mención alguna a la crítica del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, quien reprochó a España defender alinearse más con China y advirtió de que eso «sería como cortarse el cuello».
Pero sí se refirió al paso atrás anunciado por Trump en su guerra comercial al declarar una tregua de 90 días para aplicar la mayor parte de los aranceles previstos, excepto para China, cuyos gravámenes ha elevado ya al 125%.
Según Sánchez, los aranceles previstos por la administración estadounidense son injustos e injustificados (citando en concreto el «escalofriante» porcentaje del 46% para Vietnam) y provocan una guerra comercial en la que nadie gana y todos pierden.
Por eso considera que la tregua arancelaria, a falta de conocer los matices, es «una puerta a la negociación y el acuerdo entre países».
En la línea de los argumentos que ha venido defendiendo, Sánchez recalcó su apuesta por «un mundo de puertas abiertas» en el que el comercio une a los pueblos.
«El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar. De hecho, nosotros solo lo concebimos así. Solo hacen falta unas reglas justas», subrayó.
Esa, dijo, es la hoja de ruta de Europa y aseguró que no sólo se va mantener, sino que se va ampliar y a perseverar en ella «con nuevos socios» y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo.
El presidente del Gobierno explicó que, en cualquier caso, la respuesta en España ante la guerra comercial ha sido rápida, proporcionada y coordinada con sus socios europeos, desplegando un plan de protección y relanzamiento comercial para proteger a productores, exportadores y al conjunto de la ciudadanía.
«Ni una sola empresa quedará a la intemperie por culpa de esta medida», garantizó.
Respecto a la visita a Vietnam, el presidente del Gobierno español garantizó a las autoridades del país la colaboración de las empresas de España para conseguir sus objetivos de desarrollo económico en los próximos años, al tiempo que defendió reequilibrar la balanza comercial bilateral.
Sánchez ofreció el compromiso de las firmas españolas en su intervención en un foro empresarial hispano-vietnamita organizado Ho Chi Minh, en el que aseguró que España y Vietnam comparten el objetivo de lograr «un mundo de puertas abiertas».
Su visita a Vietnam y este encuentro empresarial cree que ilustran a la perfección el empeño por abrir nuevos horizontes.
Aseguró al mismo tiempo que hay bases sólidas para ello entre España y Vietnam porque en solo cuatro años los flujos comerciales bilaterales se han duplicado, pasando de los 2.900 millones de euros de 2020 a los casi 5.800 millones de 2024.
Antes de participar en este foro, el jefe del ejecutivo mantuvo una reunión con representantes de firmas españolas con intereses en Vietnam para conocer su situación y trasladarles que el Gobierno va a seguir colaborando para afianzar y extender su presencia en el país asiático.
Son más de medio centenar de empresas españolas las que operan en Vietnam, entre ellas Indra, Airbus, Roca, Porcelanosa, Acciona, Meliá, Grupo Antolín, Siemens Gamesa, El Corte Inglés o Acerinox.
Con información de EFE
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional