Rusia ataca con misiles balísticos y con drones tres ciudades de Ucrania

Diferentes ministros de Exteriores de la UE planeaban debatir en un Consejo un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el decimoséptimo desde el inicio de la guerra y que se espera que la Comisión Europea empiece a preparar pronto

Internacionales Agencias
Daños en una calle de Sumi tras el bombardeo ruso del domingo|Foto: EFE/EPA/Guardia Nacional de Ucrania
Daños en una calle de Sumi tras el bombardeo ruso del domingo|Foto: EFE/EPA/Guardia Nacional de Ucrania

Rusia atacó con misiles balísticos el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos, y volvió a atacar la pasada noche con drones las ciudades Odesa y Járkov.

Durante el primer ataque con misiles balísticos en la ciudad de Sumi, el bombardeo causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños y más de un centenar de heridos, según ha informado EFE.

El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por la mañana en Sumi por las brigadas 112 y 448 del Ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.

Asimismo, el bombardeo ejecutado con drones en las ciudades Odesa y Járkov, ocasionó daños en diversas infraestructuras y varias personas sufrieron heridas.

En esta línea, los fragmentos de un dron provocaron daños menores en una clínica, sin que afectara a los pacientes, sin embargo, cinco personas resultaron heridas en la ciudad, según el alcalde del puerto del mar Negro de Odesa, situado en el sur de Ucrania, Genadi Trujánov.

Mientras que en Járkov, la segunda urbe más grande del país luego de Kiev, el alcalde informó de un impacto contra una empresa, en cuyas infraestructuras se produjo un gran incendio.

Drones rusos golpean hospitales e infraestructura energética de Ucrania|Foto: EFE/EPA/24 Brigada MecanizadaDrones rusos golpean hospitales e infraestructura energética de Ucrania

También fue atacada la ciudad de Zaporiyia, en el sureste del país y una de las urbes ucranianas más cercanas al frente.

Los drones rusos alcanzaron una gasolinera, según informó el gobernador de la región, Iván Fedórov.

Más de 60 drones

La Fuerza Aérea ucraniana ha cifrado en los 62 aparatos no tripulados -entre drones de ataque y drones sin carga explosiva- lanzados esta pasada noche por Rusia.

Cuarenta de los drones de ataque fueron derribados por las defensas ucranianas y 11 drones réplica cayeron sin causar daños.

Además de en Odesa y Járkov, los drones rusos provocaron desperfectos en las regiones de Donetsk, en el este de Ucrania, y en la de Dnipropetrovsk, en el centro.

Estos nuevos ataques a ciudades ucranianas se producen después de que Rusia matara el Domingo de Ramos a 34 personas al bombardear el centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania.

En su discurso de la pasada noche, el presidente Volodímir Zelenski volvió a recordar que Rusia rechazó hace poco más de un mes un alto el fuego total que sí aceptó declarar Ucrania e insistió en que “sólo la presión” y las medidas “decisivas” forzarán al Kremlin a poner fin a los ataques con drones y misiles que lanza a diario contra ciudades y pueblos ucranianos.

Ucrania y EEUU acuerdan una tregua en Arabia Saudí|EFE Oficina Presidencial de UcraniaUcrania y EEUU acuerdan un alto el fuego de 30 días en el conflicto con Rusia

La UE defiende aplicar la «máxima presión» a Rusia 

Diferentes ministros de Exteriores de la UE defendieron este lunes un aumento de la presión y las sanciones contra Rusia tras su ataque de este domingo en Sumi, al considerar que ha demostrado que no tiene interés en conseguir la paz en Ucrania.

En un Consejo, los ministros planeaban debatir sobre un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el decimoséptimo desde el inicio de la guerra y que se espera que la Comisión Europea empiece a preparar pronto, además de una propuesta para entregar a Ucrania dos millones de proyectiles de artillería este año, según publica EFE.

“Tenemos que ejercer la presión, la máxima presión, sobre Rusia, para que realmente ponga fin a esta guerra, porque hacen falta dos para querer la paz”, afirmó la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ante la prensa a su llegada al Consejo de Exteriores celebrado en Luxemburgo.

“Sólo se necesita uno para querer la guerra, y vemos que Rusia realmente quiere la guerra, y todos los que quieren que cese la matanza deben ejercer la máxima presión sobre Rusia”, agregó.

Los ministros comunitarios tenían previsto abordar por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, la situación tras el ataque ruso con misiles balísticos de este domingo contra el centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, en el que murieron 34 personas.

También planeaban hablar de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos por separado con Ucrania y Rusia, para tratar de lograr un alto el fuego, en un clima de escepticismo sobre el futuro de esos intentos.

“Ya ha pasado un mes desde que Ucrania acordó un alto el fuego incondicional. No lo hemos visto por parte de Rusia”, dijo Kallas.

Subrayó que los países de la UE ya han reunido “dos tercios” de la iniciativa que propuso para proporcionar a Kiev este año dos millones de proyectiles de artillería, valorados en unos 5.000 millones de euros.

Se espera que el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia esté centrado en el gas natural licuado, la agencia atómica rusa Rosatom o nuevas medidas para la “flota fantasma” que ayuda a esquivar las sanciones contra su petróleo.

Reunión con los líderes europeos en la cumbre sobre Ucrania en Londres. EFE/EPA/Neil Hall/PoolLondres y París lanzan un plan para que Europa garantice la seguridad de Ucrania en el futuro

Sánchez asegura el apoyo a Ucrania

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado duramente contra la «crueldad» del presidente ruso, Vladímir Putin, tras el ataque de Rusia a la ciudad ucraniana de Sumi, y ha garantizado que España y la Unión Europea no dejarán de apoyar a Ucrania hasta que alcance una «paz justa y duradera», según recoge EFE.

Sánchez ha lanzado un mensaje de apoyo a Ucrania en la red social X (antes Twitter) tras el ataque perpetrado en pleno Domingo de Ramos con dos misiles balísticos, que ha causado más de treinta muertos, incluidos niños.

«Putin ha vuelto a matar civiles inocentes. Esta vez, en la ciudad de Sumi. Su crueldad nos indigna. Nos entristece. Pero también nos une. España y la Unión Europea no dejarán de apoyar a Ucrania hasta que obtenga la paz justa y duradera que tanto merece», ha manifestado el presidente del Gobierno.

También el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha criticado este domingo que Rusia mantenga «su estrategia de terror» atacando la ciudad de Sumi, y provocando «otra cruel matanza de civiles».

Según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) en su cuenta de Telegram, en el ataque fallecieron al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 resultaron heridas, incluidos 15 niños.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido a través de Telegram que «es muy importante para todos en el mundo no permanecer en silencio» y ha pedido no solo condenar los ataques rusos sino también «presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra y garantice la seguridad de la población».

El mandatario recordó que han pasado dos meses desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ignoró la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego completo e incondicional.

Kiev ataca Rusia con medio centenar de drones, según Moscú

En Rusia, sus defensas antiaéreas rusas derribaron más de cincuenta drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones del país, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, la mayoría de los aparatos no tripulados, fueron abatidos sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania.

Los demás drones fueron derribados sobre la regiones de Oriol, Kursk, Tula, Kaluga y Bélgorod.

Rusia denunció el pasado sábado nuevas violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania con ataques en varias regiones; ataques de los que asegura que informa a Estados Unidos. 

Según la parte rusa, Ucrania ya ha infringido el acuerdo en más de 60 ocasiones.

El 18 de marzo pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas a la que se sumó una semana después el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email