Sánchez anuncia 10.471 millones de euros a seguridad y defensa

El presidente del Gobierno anunció la inversión adicional de 10.471 millones de euros, que se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2% del PIB

Noticias Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez|Foto: EFE/Javier Lizón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez|Foto: EFE/Javier Lizón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa para llegar este año al objetivo de destinar el 2% del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo había propuesto lograr en 2029.

Sánchez ha informado que el Consejo de Ministros aprobó un plan industrial y tecnológico que remitirá a Bruselas para que sea evaluado por la Unión Europea (UE) y por la OTAN.

Asimismo, ha aseverado que el objetivo de este plan es garantizar la seguridad del país y «consolidar a España como un miembro «central y fiable», así lo ha expuesto Sánchez durante una comparecencia ante los medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo ha garantizado que la inversión adicional se logrará «sin tocar ni un céntimo de euro del estado del bienestar», sin comprometer el gasto social, sin subir los impuestos y sin aumentar el déficit.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Diaz|Foto: EFE Moncloa Borja Puig de la BellacasaPedro Sánchez garantiza a Yolanda Díaz que no se reducirá el gasto social por el destinado a defensa

Según ha explicado, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la «gestión rigurosa» que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.

La inversión adicional de 10.471 millones se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2% del PIB.

El primer pilar del plan, que concentrará el 35% del gasto, tendrá como objetivo aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas y mejorar sus condiciones laborales y su equipamiento.

El programa incluye también la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad; la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión, capítulo al que se destinará el 19% de la inversión; y el refuerzo de las capacidades duales de las fuerzas armadas para ayudar también en emergencias y desastres naturales (17%).

El quinto pilar del plan irá destinado a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero|Foto: Europa Press/Marta FernándezEl déficit cae al 2,8% del PIB sin incluir el impacto de la Dana

No requiere aprobación parlamentaria

Sánchez ha anunciado que pedirá comparecer en el Congreso para presentar el plan al arco parlamentario, aunque ha asegurado que, de acuerdo con la Constitución y la ley presupuestaria, no necesita que la Cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.

El jefe del Ejecutivo ha afirmado que es consciente de que existen «diferencias» ante este asunto, y de hecho ha confirmado que los socios de Sumar en el Gobierno han rechazado mediante las llamadas «observaciones» la parte del proyecto referida a la adquisición de armamento y material, que supone un 19% del total a invertir.

En este contexto, ha hecho notar que menos de una quinta parte del total se destinará a comprar armamento «en el sentido más tradicional del término».

No obstante, ha subrayado que Sumar apoya la mayoría del plan y sus objetivos y ha asegurado que «el europeísmo une al Gobierno de coalición», aunque esté formado por dos partidos no son iguales y mantienen su diferencias.

Más allá de las reservas de Sumar, el presidente ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2% y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9%.

«Será, por tanto, este Gobierno, quien cumpla con lo que otros incumplieron» ha sentenciado.

En esta línea, ha añadido que «sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa».

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email