
Las mujeres de Afganistán pierden su "última esperanza" tras apagón digital total
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El presidente del Gobierno anunció la inversión adicional de 10.471 millones de euros, que se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2% del PIB
Actualidad AgenciasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa para llegar este año al objetivo de destinar el 2% del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo había propuesto lograr en 2029.
Sánchez ha informado que el Consejo de Ministros aprobó un plan industrial y tecnológico que remitirá a Bruselas para que sea evaluado por la Unión Europea (UE) y por la OTAN.
Asimismo, ha aseverado que el objetivo de este plan es garantizar la seguridad del país y «consolidar a España como un miembro «central y fiable», así lo ha expuesto Sánchez durante una comparecencia ante los medios de comunicación.
El jefe del Ejecutivo ha garantizado que la inversión adicional se logrará «sin tocar ni un céntimo de euro del estado del bienestar», sin comprometer el gasto social, sin subir los impuestos y sin aumentar el déficit.
Según ha explicado, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la «gestión rigurosa» que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.
La inversión adicional de 10.471 millones se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2% del PIB.
El primer pilar del plan, que concentrará el 35% del gasto, tendrá como objetivo aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas y mejorar sus condiciones laborales y su equipamiento.
El programa incluye también la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad; la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión, capítulo al que se destinará el 19% de la inversión; y el refuerzo de las capacidades duales de las fuerzas armadas para ayudar también en emergencias y desastres naturales (17%).
El quinto pilar del plan irá destinado a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior.
Sánchez ha anunciado que pedirá comparecer en el Congreso para presentar el plan al arco parlamentario, aunque ha asegurado que, de acuerdo con la Constitución y la ley presupuestaria, no necesita que la Cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado que es consciente de que existen «diferencias» ante este asunto, y de hecho ha confirmado que los socios de Sumar en el Gobierno han rechazado mediante las llamadas «observaciones» la parte del proyecto referida a la adquisición de armamento y material, que supone un 19% del total a invertir.
En este contexto, ha hecho notar que menos de una quinta parte del total se destinará a comprar armamento «en el sentido más tradicional del término».
No obstante, ha subrayado que Sumar apoya la mayoría del plan y sus objetivos y ha asegurado que «el europeísmo une al Gobierno de coalición», aunque esté formado por dos partidos no son iguales y mantienen su diferencias.
Más allá de las reservas de Sumar, el presidente ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2% y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9%.
«Será, por tanto, este Gobierno, quien cumpla con lo que otros incumplieron» ha sentenciado.
En esta línea, ha añadido que «sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa».
Con información de EFE
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
La Fiscalía descarta delitos en las actividades académicas de Begoña Gómez y ha expresado dudas sobre el rumbo de la investigación
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)