La producción de coches repunta en marzo y acumula una caída del 10% en el trimestre

El balance del primer trimestre de la producción de vehículos en España cierra en números rojos, con 500.817 unidades exportadas, lo que representa una caída del 13,6% interanual

Economía y Finanzas Agencias
Cadena de montaje de la factoría General Motors (GM) en Figueruelas|Foto: EFE/Javier Cebollada
Cadena de montaje de la factoría General Motors (GM) en Figueruelas|Foto: EFE/Javier Cebollada

La producción de vehículos en España acumula un descenso interanual del 9,8% en el primer trimestre, y a su vez, las exportaciones son un 13,6% inferiores, pese al repunte de ambos indicadores en marzo.

Sólo en marzo la producción de vehículos ha revertido la tendencia negativa de los primeros meses del año, al aumentar un 6,9% interanual, con 208.778 unidades fabricadas, según los datos publicados por la patronal de fabricantes Anfac.

De acuerdo con la patronal, el repunte de marzo se atribuye tanto a ajustes en las cadenas de producción como al hecho de que el año pasado la Semana Santa cayó en marzo, mientras que este año ha tenido lugar en abril.

El aumento de la producción de vehículos se ha registrado en todas las categorías, con especial fuerza en el segmento de vehículos comerciales e industriales, que subió un 12,1% hasta las 39.019 unidades; los turismos también marcaron un avance del 5,8%, alcanzando las 169.759 unidades.

vehículos expuestos en un concesionario para su venta. EFE/Kimimasa MayamaEspaña lideró las ventas de coches en 2024, según ACEA

Las exportaciones trimestrales caen incluso más

En cuanto a las exportaciones, en el tercer mes del año se vendieron en el extranjero 180.495 vehículos, lo que supone un crecimiento de un 3,7%. Las ventas al exterior suponen así el 86,5% de todos los fabricados en España.

Los países europeos fueron los destinatarios del 92,9% del total exportado en marzo, con Francia, Alemania y el Reino Unido a la cabeza, aunque sus compras han caído en los tres casos más de un 10% en lo que va de año.

El cuarto destino más popular para los vehículos de fabricación española en marzo fue Turquía, que ha crecido un 8,4% y ha desplazado en la clasificación a Italia.

A pesar de los datos positivos arrojados en el mes de marzo, el balance del primer trimestre cierra en números rojos, con 500.817 unidades exportadas, lo que representa una caída del 13,6% interanual.

Anfac destaca también el fuerte crecimiento de las exportaciones a Japón, que se han más que triplicado (234,8%) en el primer trimestre, hasta las 5.741 unidades vendidas en un país donde hasta hace poco se registraban caídas.

Coche eléctrico Un Skoda Kodiaq recarga su batería en una estación pública. Foto: El Confidencial/Skoda25 híbridos enchufables con más autonomía: ¿Comprarías un coche eléctrico?

Se duplica la producción 

Por tipo de motorización, la apuesta por vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) continúa ganando terreno.

En marzo, este tipo de modelos representaron el 40,2% de la producción total, con 83.927 unidades, lo que supone un incremento interanual del 93,6%.

Los híbridos convencionales fueron los principales responsables de esta subida, con un aumento del 116,4% y una cuota del 28,7% sobre el total de la producción.

Los vehículos electrificados (eléctricos puros y híbridos enchufables) cerraron marzo con una cuota del 9,5%, fabricándose un total de 19.802 unidades, un 3% más que en marzo del año anterior.

Dentro de esta categoría, los híbridos enchufables crecieron un 36,5%, mientras que los eléctricos puros cayeron un 15,6%.

En términos generales, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha valorado la ligera recuperación detectada en marzo como «un punto de inflexión» que rompe la dinámica negativa de los dos primeros meses del año, aunque ha advertido de que la mejora «aún debe consolidarse».

Según ha subrayado, factores como la fortaleza de la demanda, la estabilidad del mercado y la situación geopolítica internacional derivada de la política arancelaria de Trump serán claves para que la industria recupere su ritmo habitual.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email