
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El balance del primer trimestre de la producción de vehículos en España cierra en números rojos, con 500.817 unidades exportadas, lo que representa una caída del 13,6% interanual
Economía y Finanzas AgenciasLa producción de vehículos en España acumula un descenso interanual del 9,8% en el primer trimestre, y a su vez, las exportaciones son un 13,6% inferiores, pese al repunte de ambos indicadores en marzo.
Sólo en marzo la producción de vehículos ha revertido la tendencia negativa de los primeros meses del año, al aumentar un 6,9% interanual, con 208.778 unidades fabricadas, según los datos publicados por la patronal de fabricantes Anfac.
De acuerdo con la patronal, el repunte de marzo se atribuye tanto a ajustes en las cadenas de producción como al hecho de que el año pasado la Semana Santa cayó en marzo, mientras que este año ha tenido lugar en abril.
El aumento de la producción de vehículos se ha registrado en todas las categorías, con especial fuerza en el segmento de vehículos comerciales e industriales, que subió un 12,1% hasta las 39.019 unidades; los turismos también marcaron un avance del 5,8%, alcanzando las 169.759 unidades.
En cuanto a las exportaciones, en el tercer mes del año se vendieron en el extranjero 180.495 vehículos, lo que supone un crecimiento de un 3,7%. Las ventas al exterior suponen así el 86,5% de todos los fabricados en España.
Los países europeos fueron los destinatarios del 92,9% del total exportado en marzo, con Francia, Alemania y el Reino Unido a la cabeza, aunque sus compras han caído en los tres casos más de un 10% en lo que va de año.
El cuarto destino más popular para los vehículos de fabricación española en marzo fue Turquía, que ha crecido un 8,4% y ha desplazado en la clasificación a Italia.
A pesar de los datos positivos arrojados en el mes de marzo, el balance del primer trimestre cierra en números rojos, con 500.817 unidades exportadas, lo que representa una caída del 13,6% interanual.
Anfac destaca también el fuerte crecimiento de las exportaciones a Japón, que se han más que triplicado (234,8%) en el primer trimestre, hasta las 5.741 unidades vendidas en un país donde hasta hace poco se registraban caídas.
Por tipo de motorización, la apuesta por vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) continúa ganando terreno.
En marzo, este tipo de modelos representaron el 40,2% de la producción total, con 83.927 unidades, lo que supone un incremento interanual del 93,6%.
Los híbridos convencionales fueron los principales responsables de esta subida, con un aumento del 116,4% y una cuota del 28,7% sobre el total de la producción.
Los vehículos electrificados (eléctricos puros y híbridos enchufables) cerraron marzo con una cuota del 9,5%, fabricándose un total de 19.802 unidades, un 3% más que en marzo del año anterior.
Dentro de esta categoría, los híbridos enchufables crecieron un 36,5%, mientras que los eléctricos puros cayeron un 15,6%.
En términos generales, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha valorado la ligera recuperación detectada en marzo como «un punto de inflexión» que rompe la dinámica negativa de los dos primeros meses del año, aunque ha advertido de que la mejora «aún debe consolidarse».
Según ha subrayado, factores como la fortaleza de la demanda, la estabilidad del mercado y la situación geopolítica internacional derivada de la política arancelaria de Trump serán claves para que la industria recupere su ritmo habitual.
Con información de EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz