
Despoblación rural y cambio climático agravan incendios forestales en municipios españoles vulnerables
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Sociedad AgenciasLas etiquetas generacionales como ‘boomer’, ‘milenial’ o ‘generación Z’ se originaron en Estados Unidos (EEUU); sin embargo, en la actualidad, se utilizan para describir la estructura demográfica de países como España, pasando por alto acontecimientos históricos decisivos.
El sociólogo y doctor de la Universidad Complutense, Mariano Urraco Solanilla, que investigó los límites de las generaciones en su tesis doctoral, afirma que ‘no es tan sencillo y no se pueden marcar límites nítidos para meter en el mismo saco a todas las personas por el único hecho de tener la misma edad biológica’,
Desde el siglo XIX, el estudio de las generaciones ha sido materia de investigación científica y un problema para la historiología debido a sus esquematismos parciales, que aunque sean útiles para analizar las tendencias sociales, pueden llegar a estereotipar o discriminar a las personas por su edad al suponer que unos grupos son más válidos o competentes que otros por razones generacionales.
Estos términos proceden de la tradición estadounidense, en la que los nombres utilizados hacen referencia a su historia reciente, una tendencia que ha hecho que los conceptos de ‘boomer’, ‘X’, ‘milenial’ o ‘Z’, definan a las personas nacidas entre 1946-1964, 1965-1980, 1981-2000 y 2001-2020, en ese orden, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
«Estas divisiones basadas en tramos de edad conducen de manera inevitable a una diferencia que se presta mucho a esa jerarquización en la que se basa el edadismo», subraya Urraco Solanilla, que también ha expresado la dificultad real de marcar el inicio o el final de estas agrupaciones y la falta de consenso.
«Para mí es fundamental que entendamos que, más allá de la noción cotidiana que manejamos en torno a la generación, en el ámbito sociológico el término tiene otras connotaciones. Es decir, la generación no es como un horóscopo chino, de todos los nacidos en tal año pertenecen a una generación (…), para la sociología se diferencian por los hitos decisivos que marcan su identidad», ha rematado el investigador.
Así, una guerra o una pandemia pueden ser decisivos, porque dentro de cada país estos acontecimientos se viven de forma diferente, sostiene.
En esta línea, la catedrática de Sociología de la Universidad de Valladolid, Almudena Moreno Mínguez, ha afirmado a EFE que «el análisis empírico generacional tiene muchas controversias teóricas y metodológicas debido a la falta de un concepto unívoco y de fuentes estadísticas».
Como consecuencia, añade, «las etiquetas comerciales y mercantiles (‘boomers’, ‘X’, ‘Y’, ‘Z’, ‘milenias’, etc) se han adueñado de los conceptos poniendo nombres a los estilos de vida de las personas».
Moreno advierte de los desajustes porque en España se han pasado por alto acontecimientos históricos como la dictadura o la modernización política y cultural del país, que «condicionó las vivencias y experiencias de las cohortes según su nacimiento».
En definitiva, los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población que quedan definidos a través de estas categorías que son orientativas, más que naturales.
Con información de EFE
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid