
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Con la llegada de la primavera, advierte un especialista de la Sociedad Española de Hipertensión, se afecta más la tensión arterial que en las temporadas frías del año, por razones como los cambios de temperatura, pero también a la aparición de pólenes y a que tenemos mayores reacciones inmunológicas
Salud y Bienestar AgenciasLa tensión arterial, un indicador esencial de la salud cardiovascular, puede verse afectada por el cambio de estación, del invierno a la primavera, sobre todo impactando aún más a algunos grupos de personas.
De acuerdo con el doctor José Antonio García Donaire, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión, el clima también afecta la tensión arterial, sumándose a factores conocidos como la alimentación, el ejercicio y el estrés, tal como explicó en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus.
El experto también resaltó que, aunque no se conoce la causa del 90% de los casos de hipertensión arterial (HTA), "muchos pacientes hipertensos sí son sensibles al frío, a los cambios de presión atmosférica y de temperatura".
Por ello, añade que "hay pacientes con características específicas que deben cuidarse más en este sentido al llegar la primavera".
Con la llegada de la primavera advierte este especialista que se afecta más la tensión arterial que en las temporadas frías del año y por varias razones.
En primer lugar, apunta a los cambios de temperatura, pero también a la aparición de pólenes y a que tenemos mayores reacciones inmunológicas.
"En esta época del año, los pacientes asmáticos y con HTA tienen que usar medicación antihistamínica y vasoconstrictora en muchos casos, que además es de uso libre, y muchos de ellos lo hacen sin receta, por lo que hay que vigilarles más porque estos medicamentos suben la tensión arterial", sostiene este nefrólogo y responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
A su vez, señala que esta medicación nueva puede afectar a su presión arterial de base; aparte de que con los cambios de tiempo se les altera presión arterial; de manera que a un hipertenso en el límite de control le puede alterar la tensión, y esto se debe controlar más.
Asimismo, dice que en primavera los pacientes con patologías respiratorias crónicas, o en los pacientes oncológicos que presentan una mayor sensibilidad a los fármacos, así como los ancianos diabéticos, o los pacientes crónicos, son los que mayor preocupación generan en este sentido.
"Por los cambios de temperatura tan típicos de la primavera, por esos cambios bruscos; así como por la aparición de patologías alérgicas, de forma que el sistema inmunológico es más difícil de controlar en esta época del año, y por eso en primavera se debe estar más vigilante con la tensión", agrega.
Igualmente, deben controlarse más la tensión en primavera los ancianos de más de 75 años, dado que tienen una mayor dificultad para regular la temperatura, así como los ancianos más frágiles.
También cita a los pacientes con enfermedad renal crónica, o a los diabéticos mal controlados, así como a las mujeres embarazadas con hipertensión arterial; "estos grupos son los más vulnerables al frío, y a los cambios de temperatura de la primavera y, por tanto, también hay que vigilarles de forma más estrecha".
Lo que sucede en algunas ocasiones es que las alteraciones en la presión arterial se dan de forma asintomática, y esto puede tener determinados riesgos, sobre todo en los pacientes antes mencionados.
Entre estos se encontrarían las crisis hipertensivas, que pueden asociarse a órganos como el cerebro y el corazón, según apunta el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión.
"Pacientes con problemas de estos órganos y con hipertensión de alta variabilidad, con cualquier circunstancia que les altere, hay que vigilarlos; especialmente en los de más riesgo", agrega.
Con información de Europa Press
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos