
Un estudio realizado en más de un millón de personas reveló que quienes se vacunan contra el herpes zóster tienen un riesgo 23% menor de sufrir eventos cardiovasculares
Con la llegada de la primavera, advierte un especialista de la Sociedad Española de Hipertensión, se afecta más la tensión arterial que en las temporadas frías del año, por razones como los cambios de temperatura, pero también a la aparición de pólenes y a que tenemos mayores reacciones inmunológicas
Salud y Bienestar AgenciasLa tensión arterial, un indicador esencial de la salud cardiovascular, puede verse afectada por el cambio de estación, del invierno a la primavera, sobre todo impactando aún más a algunos grupos de personas.
De acuerdo con el doctor José Antonio García Donaire, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión, el clima también afecta la tensión arterial, sumándose a factores conocidos como la alimentación, el ejercicio y el estrés, tal como explicó en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus.
El experto también resaltó que, aunque no se conoce la causa del 90% de los casos de hipertensión arterial (HTA), "muchos pacientes hipertensos sí son sensibles al frío, a los cambios de presión atmosférica y de temperatura".
Por ello, añade que "hay pacientes con características específicas que deben cuidarse más en este sentido al llegar la primavera".
Con la llegada de la primavera advierte este especialista que se afecta más la tensión arterial que en las temporadas frías del año y por varias razones.
En primer lugar, apunta a los cambios de temperatura, pero también a la aparición de pólenes y a que tenemos mayores reacciones inmunológicas.
"En esta época del año, los pacientes asmáticos y con HTA tienen que usar medicación antihistamínica y vasoconstrictora en muchos casos, que además es de uso libre, y muchos de ellos lo hacen sin receta, por lo que hay que vigilarles más porque estos medicamentos suben la tensión arterial", sostiene este nefrólogo y responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
A su vez, señala que esta medicación nueva puede afectar a su presión arterial de base; aparte de que con los cambios de tiempo se les altera presión arterial; de manera que a un hipertenso en el límite de control le puede alterar la tensión, y esto se debe controlar más.
Asimismo, dice que en primavera los pacientes con patologías respiratorias crónicas, o en los pacientes oncológicos que presentan una mayor sensibilidad a los fármacos, así como los ancianos diabéticos, o los pacientes crónicos, son los que mayor preocupación generan en este sentido.
"Por los cambios de temperatura tan típicos de la primavera, por esos cambios bruscos; así como por la aparición de patologías alérgicas, de forma que el sistema inmunológico es más difícil de controlar en esta época del año, y por eso en primavera se debe estar más vigilante con la tensión", agrega.
Igualmente, deben controlarse más la tensión en primavera los ancianos de más de 75 años, dado que tienen una mayor dificultad para regular la temperatura, así como los ancianos más frágiles.
También cita a los pacientes con enfermedad renal crónica, o a los diabéticos mal controlados, así como a las mujeres embarazadas con hipertensión arterial; "estos grupos son los más vulnerables al frío, y a los cambios de temperatura de la primavera y, por tanto, también hay que vigilarles de forma más estrecha".
Lo que sucede en algunas ocasiones es que las alteraciones en la presión arterial se dan de forma asintomática, y esto puede tener determinados riesgos, sobre todo en los pacientes antes mencionados.
Entre estos se encontrarían las crisis hipertensivas, que pueden asociarse a órganos como el cerebro y el corazón, según apunta el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión.
"Pacientes con problemas de estos órganos y con hipertensión de alta variabilidad, con cualquier circunstancia que les altere, hay que vigilarlos; especialmente en los de más riesgo", agrega.
Con información de Europa Press
Un estudio realizado en más de un millón de personas reveló que quienes se vacunan contra el herpes zóster tienen un riesgo 23% menor de sufrir eventos cardiovasculares
Cada vez más investigaciones demuestran que el ejercicio físico, lejos de ser solo un obstáculo, puede convertirse en un recurso terapéutico valioso para las personas con TCA
Según un especialista en psicosociología, el workaholism puede generar problemas de salud mental, pero también problemas de salud física, dado que estas personas tienden a abandonarse en todos los aspectos, horas de descanso, hábitos de comida y actividad física
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Castilla-La Mancha tiene un municipio perfecto para visitar entre mayo y junio, cuando los paisajes brindan una explosión sensorial de colores y aromas
La presencia constante de basura o la falta de medidas para proteger el ecosistema pueden ser motivos suficientes para que una playa pierda la bandera azul que otorga la Fundación de Educación Ambiental
En una colina en la República Checa se ha descubierto un tesoro en la naturaleza que demuestra que, bajo las piedras de cualquier sendero, podría esconderse una parte olvidada de la historia europea
Hace cinco décadas, el 9 de mayo de 1975, abrió en A Coruña, en la esquina entre la calle Juan Flórez y la avenida de Arteixo, la primera tienda con el nombre Zara
Con la llegada de la primavera, advierte un especialista de la Sociedad Española de Hipertensión, se afecta más la tensión arterial que en las temporadas frías del año, por razones como los cambios de temperatura, pero también a la aparición de pólenes y a que tenemos mayores reacciones inmunológicas
La cita del Tenerife Women's Open es un ejemplo de la estrategia del Cabildo de Tenerife para consolidarse como un destino de referencia para eventos deportivos de primer nivel, atrayendo tanto a atletas de élite como a turistas interesados en combinar deporte y un entorno excepcional
Con una caída de 98 grados desde 45 metros de altura a lo largo de 1.010 metros de recorrido, la montaña rusa 'Batman Gotham City Escape' del Parque Warner Madrid se ha convertido en un imprescindible para los amantes de las emociones fuertes