
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
La suscripción compartida en plataformas digitales permite un ahorro anual medio de hasta 400 euros, según los cálculos de Sharesub, compañía pionera de este negocio en Europa
Economía y Finanzas Sala de redacciónDebido al importante incremento de los precios en los últimos tiempos, los consumidores se han visto en la necesidad de modificar su forma de adquirir bienes para economizar. Ante esta situación, la economía colaborativa ha surgido como una gran alternativa, permitiendo a las personas compartir los costos en el disfrute de determinados servicios.
Considerando que una gran cantidad de personas está suscrita a plataformas digitales con pagos recurrentes, de forma mensual, trimestral o anual, una alternativa para ahorrar dinero cada mes es compartir el acceso a estas suscripciones con familiares, amigos o incluso desconocidos.
Se trata de la suscripción compartida, y consiste en dividir los costos de una suscripción en línea con otros usuarios, lo que permite que cada persona que accede al servicio pague solo una parte del precio total. Existen muchas plataformas que ofrecen este servicio, como Shareshub, Sharingful, Spliiit o Together Price.
La suscripción compartida permite un ahorro anual medio de hasta 400 euros, según los cálculos de Sharesub, plataforma pionera de este negocio en Europa.
Por ejemplo, la suscripción premium de Netflix cuesta 19,99 euros al mes con la posibilidad de añadir hasta dos suscriptores extra desde 4,99 euros al mes.
De esta forma, una persona que comparta esta suscripción puede tener acceso a los contenidos de Netflix en esta modalidad por menos de diez euros al mes, lo que supone reducir el coste inicial en un 50%.
Por otra parte, Disney+ Estándar cuesta 9,99 euros al mes y puedes añadir un suscriptor más por 4,99 euros. Esto supone que a cada persona le costará al final 7,49 euros, un 25% menos.
Y es que muchos proveedores de suscripciones, como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV o Disney+, incluyen en sus contratos condiciones que permiten compartirlas entre familiares o incluso amigos. Estos paquetes incluyen varios accesos independientes, permitiendo a cada usuario tener su propio espacio.
"El uso compartido de abonos puede ofrecer muchas ventajas económicas a los consumidores. Al compartir un abono, puede reducir los costes de cada participante mientras disfruta del mismo servicio. Es una solución ideal para familias o grupos que buscan ahorrar dinero mientras disfrutan de servicios de calidad", explica Sharesub en su página web.
Este enfoque no solo supone una alternativa asequible para los consumidores, sino que "también contribuye a la sostenibilidad de las plataformas digitales", ya que aunque las compañías obtienen "un menor beneficio por usuario, a la larga le aportan más volumen de negocio".
En general, compartir suscripciones es completamente legal siempre que la plataforma permita explícitamente esta práctica o que los términos y condiciones de la suscripción no lo prohíban expresamente. Como hemos comentado, muchas compañías ofrecen planes multiusuario o permiten el uso compartido entre familiares o miembros de un grupo.
Estos planes grupales tienen un precio de salida mayor con respecto a los planes básico, pero con la posibilidad que ofrecen a los usuarios de compartir el servicio al final sale a cuenta.
El único problema con el que nos podemos encontrar es que al darte de alta en cualquiera de las empresas que ofrece este servicio las suscripciones estén completas, por lo que tendrás que esperar a que haya una baja para incorporarte.
Con información de 20minutos
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz