
Pluriempleo: una estrategia de supervivencia ante el coste de vida
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
La suscripción compartida en plataformas digitales permite un ahorro anual medio de hasta 400 euros, según los cálculos de Sharesub, compañía pionera de este negocio en Europa
Economía y Finanzas Sala de redacciónDebido al importante incremento de los precios en los últimos tiempos, los consumidores se han visto en la necesidad de modificar su forma de adquirir bienes para economizar. Ante esta situación, la economía colaborativa ha surgido como una gran alternativa, permitiendo a las personas compartir los costos en el disfrute de determinados servicios.
Considerando que una gran cantidad de personas está suscrita a plataformas digitales con pagos recurrentes, de forma mensual, trimestral o anual, una alternativa para ahorrar dinero cada mes es compartir el acceso a estas suscripciones con familiares, amigos o incluso desconocidos.
Se trata de la suscripción compartida, y consiste en dividir los costos de una suscripción en línea con otros usuarios, lo que permite que cada persona que accede al servicio pague solo una parte del precio total. Existen muchas plataformas que ofrecen este servicio, como Shareshub, Sharingful, Spliiit o Together Price.
La suscripción compartida permite un ahorro anual medio de hasta 400 euros, según los cálculos de Sharesub, plataforma pionera de este negocio en Europa.
Por ejemplo, la suscripción premium de Netflix cuesta 19,99 euros al mes con la posibilidad de añadir hasta dos suscriptores extra desde 4,99 euros al mes.
De esta forma, una persona que comparta esta suscripción puede tener acceso a los contenidos de Netflix en esta modalidad por menos de diez euros al mes, lo que supone reducir el coste inicial en un 50%.
Por otra parte, Disney+ Estándar cuesta 9,99 euros al mes y puedes añadir un suscriptor más por 4,99 euros. Esto supone que a cada persona le costará al final 7,49 euros, un 25% menos.
Y es que muchos proveedores de suscripciones, como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV o Disney+, incluyen en sus contratos condiciones que permiten compartirlas entre familiares o incluso amigos. Estos paquetes incluyen varios accesos independientes, permitiendo a cada usuario tener su propio espacio.
"El uso compartido de abonos puede ofrecer muchas ventajas económicas a los consumidores. Al compartir un abono, puede reducir los costes de cada participante mientras disfruta del mismo servicio. Es una solución ideal para familias o grupos que buscan ahorrar dinero mientras disfrutan de servicios de calidad", explica Sharesub en su página web.
Este enfoque no solo supone una alternativa asequible para los consumidores, sino que "también contribuye a la sostenibilidad de las plataformas digitales", ya que aunque las compañías obtienen "un menor beneficio por usuario, a la larga le aportan más volumen de negocio".
En general, compartir suscripciones es completamente legal siempre que la plataforma permita explícitamente esta práctica o que los términos y condiciones de la suscripción no lo prohíban expresamente. Como hemos comentado, muchas compañías ofrecen planes multiusuario o permiten el uso compartido entre familiares o miembros de un grupo.
Estos planes grupales tienen un precio de salida mayor con respecto a los planes básico, pero con la posibilidad que ofrecen a los usuarios de compartir el servicio al final sale a cuenta.
El único problema con el que nos podemos encontrar es que al darte de alta en cualquiera de las empresas que ofrece este servicio las suscripciones estén completas, por lo que tendrás que esperar a que haya una baja para incorporarte.
Con información de 20minutos
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)