
Barcelona se moviliza masivamente en defensa de Palestina y contra la ofensiva israelí en Gaza
Miles se movilizan en Barcelona para exigir el fin del ataque israelí en Gaza y apoyar a Palestina. Acampada en Drassanes hasta el 15 de octubre
La crisis humanitaria en el 'Aeropuerto de Madrid-Barajas', provocada por el creciente número de personas sin hogar, pone de manifiesto la necesidad de una coordinación efectiva entre las diferentes administraciones públicas para poder solucionar el problema
Actualidad AgenciasLa empresa pública encargada de gestionar la mayoría de los aeropuertos de interés general en España (AENA), ha anunciado que limitará el acceso a Barajas durante determinados horarios para evitar la entrada de personas sin hogar, permitiendo solo el acceso a pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes y trabajadores del aeropuerto.
La cantidad de personas sin hogar que pernoctan en las instalaciones aeroportuarias ha ido en aumento. Según estimaciones del sindicato Alternativa, Sindical Aena/Enaire (ASAE), cerca de 500 personas duermen cada noche en el aeropuerto madrileño, que en su mayoría son inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
En un comunicado oficial, la entidad gestora ha manifestado su preocupación por esta situación, destacando que "los aeropuertos no son lugares preparados para habitar sino infraestructuras exclusivamente de paso que no tienen, en ningún caso, las condiciones adecuadas para pernoctar".
En esta línea, la crisis social del aeropuerto ha desencadenado un enfrentamiento institucional entre diferentes administraciones públicas.
AENA ha enviado un requerimiento formal al Ayuntamiento de Madrid para que cumpla con sus "obligaciones legales", afirmando que advirtió hace meses tanto al consistorio como a la Comunidad de Madrid sobre el aumento de personas pernoctando en las instalaciones.
Según la entidad gestora, "la actuación del Ayuntamiento de Madrid en estos meses ha resultado claramente insuficiente", acusándolo de "dejación de funciones" y de provocar "el desamparo de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto" de Barajas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha respondido a las acusaciones señalando que el Gobierno de España pretende que sea el Ayuntamiento quien "entre y se lleve" a las personas sin hogar.
Almeida ha recalcado que estas personas "merecen un plan de acción social que no consista únicamente en echarlos de Barajas", insistiendo en que el "liderazgo" corresponde al Gobierno central, aunque se mostró dispuesto a colaborar.
En la misma línea, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha indicado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe dejar de "echar balones fuera" con esta problemática, señalando que corresponde a Aena actuar, con la colaboración de los ayuntamientos.
El Gobierno central ha negado que entre las personas sin hogar que han buscado refugio en el aeropuerto madrileño haya solicitantes de asilo, contradiciendo las afirmaciones del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento.
El Ejecutivo insiste en que la administración competente en la atención de personas en situación de sinhogarismo es el Ayuntamiento de Madrid.
Además, ha señalado que si el consistorio detectara solicitantes de asilo en el aeropuerto, "dicha circunstancia debe ser comunicada" para poner a su disposición los recursos necesarios, situación que según el Gobierno no se ha producido hasta la fecha.
Las organizaciones no gubernamentales han destacado el contraste entre la situación en Madrid-Barajas y la del aeropuerto de El Prat en Barcelona, donde sí existe una solución para las personas sin hogar. Estas entidades atribuyen la diferencia a la "voluntad política" de las administraciones implicadas.
Como respuesta inmediata a la situación, Aena ha anunciado que "reforzará las medidas operativas a su alcance intensificando los controles de acceso existentes en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos". Esta medida pretende evitar que la situación empeore mientras se busca una solución definitiva al problema.
La crisis humanitaria en el Aeropuerto de Madrid-Barajas pone de manifiesto la necesidad de una coordinación efectiva entre las diferentes administraciones públicas para poder solucionar el problema, mientras tanto, medio millar de personas sin hogar seguirá pasando la noche en las instalaciones del aeropuerto.
Con información de Euronews
Miles se movilizan en Barcelona para exigir el fin del ataque israelí en Gaza y apoyar a Palestina. Acampada en Drassanes hasta el 15 de octubre
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024