
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Un equipo de neurocientíficos han creado unas lentillas que permiten que los usuarios puedan ver tanto la luz infrarroja como la visible de manera simultánea
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn equipo de científicos han creado y probado en personas y ratones unas lentillas que convierten la luz infrarroja en luz visible y permiten la visión nocturna, incluso con los ojos cerrados.
Diseñadas por un equipo de neurocientíficos y científicos especializados en materiales de China y de la Universidad de Massachusetts, estas lentillas no requieren una fuente de energía y permiten al usuario recibir múltiples longitudes de ondas infrarrojas a la vez.
De acuerdo con los autores del estudio, publicado en la revista Cell Press, las lentillas, al ser transparentes, permiten que los usuarios puedan ver tanto la luz infrarroja como la visible de manera simultánea, aunque la visión infrarroja mejoraba cuando los participantes tenían los ojos cerrados.
"Nuestra investigación abre la posibilidad de que dispositivos portátiles no invasivos doten a las personas de supervisión", ha afirmado el autor principal, el neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, Tian Xue.
"Hay muchas aplicaciones potenciales para este material. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir esta información en entornos de seguridad, rescate, encriptación o lucha contra la falsificación", detalla.
La tecnología de lentes de contacto utiliza nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la convierten en longitudes de ondas visibles para los ojos de los mamíferos.
Estas nanopartículas permiten detectar la "luz infrarroja cercana", es decir, la luz en el rango de 800-1600 nanómetros, la que está justo por debajo de la luz roja que los humanos pueden ver.
En estudios previos, el equipo ya demostró que las nanopartículas citadas permiten la visión infrarroja en ratones cuando se inyectan en la retina, pero querían diseñar una alternativa menos invasiva.
Para llevarlo a cabo, combinaron las nanopartículas con polímeros flexibles no tóxicos como los que se usan en las lentes de contacto blandas estándar y tras demostrar que eran seguras, las probaron en personas y en ratones.
Fue en las pruebas cuando comprobaron que los ratones que llevaban lentillas parecían ver longitudes de ondas infrarrojas. Por ejemplo, cuando se les dio a elegir entre una caja oscura y otra iluminada con infrarrojos, los ratones con lentillas elegían la caja oscura, mientras que los ratones sin lentillas no mostraban ninguna preferencia.
Los ratones también mostraron señales fisiológicas de visión infrarroja: las pupilas de los ratones con lentes de contacto se contrajeron en presencia de luz infrarroja, y las imágenes cerebrales revelaron que la luz infrarroja hacía que se iluminaran sus centros de procesamiento visual.
En las personas que las probaron, las lentillas infrarrojas permitieron a los participantes detectar con precisión señales intermitentes similares a las del código morse y percibir la dirección de la luz infrarroja entrante.
"Está clarísimo: sin las lentillas, el sujeto no puede ver nada, pero con ellas, puede ver claramente el parpadeo de la luz infrarroja", destaca Xue.
"También descubrimos que cuando el individuo cierra los ojos, es aún más capaz de recibir esta información parpadeante, porque la luz infrarroja cercana penetra en el párpado con más eficacia que la luz visible, por lo que hay menos interferencias de la luz visible", puntualiza.
Con información de 20minutos
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El cambio climático está facilitando la expansión del dengue y la chikungunya en Europa, según alerta el ECDC. Expertos advierten sobre el papel de los vectores y el aumento de temperaturas
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Taylor Swift y Travis Kelce pusieron fin a meses de especulaciones con un romántico anuncio en Instagram que ha confirmado su compromiso matrimonial
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos