
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Comunidad Valenciana redujo su déficit al 0,28% de su PIB a pesar de computar un gasto asociado a la Dana de 389 millones debido a los anticipos recibidos
Economía y Finanzas AgenciasEl déficit del conjunto de las administraciones públicas, sin las corporaciones locales, se elevó en el primer trimestre a 5.039 millones de euros, un importe del 23,1% más respecto al mismo período de 2024 debido al impacto de la Dana y que equivale al 0,3% del PIB.
Si se excluyen los gastos extraordinarios asociados a la Dana, el déficit público habría cerrado marzo en 2.353 millones, un 42,5% menos que hace un año, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
En el primer trimestre, la administración acumuló un déficit de 4.010 millones (0,24% del PIB), cuando un año antes registraba superávit, por el fuerte incremento de los gastos, entre los que destacan la transferencia a las corporaciones locales para financiar los gastos de la Dana (1.757 millones) o las mayores transferencias a la Seguridad Social.
El déficit registrado por las comunidades autónomas ha sido de 4.654 millones, un 20,2 m% menos respecto al de 2024 y un 0,28% del PIB, debido a los mayores anticipos recibidos del sistema de financiación y a la buena marcha de la recaudación.
Solo Navarra, País Vasco y Asturias cerraron marzo con superávit -del 0,7%, el 0,24% y 0,13% de su PIB, respectivamente-, mientras que los déficits más abultados se concentraron en Baleares (0,89% de su PIB), Extremadura (0,63%) y Murcia (0,62 %).
La Comunidad Valenciana redujo su déficit al 0,28% de su PIB a pesar de computar un gasto asociado a la Dana de 389 millones gracias a los anticipos recibidos.
Por su parte, la Seguridad Social logró un superávit de 3.625 millones, casi el triple que en 2024 y equivalente al 0,22% del PIB, debido a las mayores transferencias recibidas y al aumento de los ingresos por cotizaciones sociales, impulsados a su vez por la buena evolución del mercado laboral y el mecanismo de equidad intergeneracional.
Hacienda también ha adelantado los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta abril, un período en que el déficit estatal se situó en 963 millones (0,06% del PIB), frente al superávit de un año antes, también debido al impacto de la dana.
Hacienda cifra el gasto contabilizado por el Estado para atender a las consecuencias de la Dana en el primer cuatrimestre en 2.022 millones, la mayor parte correspondiente a las citadas transferencias a las corporaciones locales (1.763 millones).
Este desembolso, unido a los mayores gastos en subvenciones (37,1% más), intereses de la deuda (14,5%) y remuneración de asalariados (4,8%, en parte por la subida retributiva de las Fuerzas Armadas), disparó el gasto estatal a 94.430 millones, un 10,4% más.
Por lo que respecta a los ingresos, aumentaron un 8,2%, hasta los 93.467 millones, impulsados por la buena marcha de la recaudación tributaria, que alcanzó los 80.676 millones, un 9,4% más.
Los tres grandes impuestos aumentaron sus ingresos -la recaudación por IRPF creció un 13,4%; la de impuesto de sociedades, un 12,9%, y la de IVA, un 9,2%-, lo que permitió compensar la pérdida de recaudación de los desaparecidos gravámenes temporales energético y financiero, ya que el nuevo impuesto a la banca todavía no ha iniciado su primer período recaudatorio.
Con información de EFE
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Leonor de Borbón ya es hija adoptiva del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), municipio en el que ha completado su formación militar naval y que la ha recibido con todos los honores
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025