
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
La Comunidad Valenciana redujo su déficit al 0,28% de su PIB a pesar de computar un gasto asociado a la Dana de 389 millones debido a los anticipos recibidos
Economía y Finanzas AgenciasEl déficit del conjunto de las administraciones públicas, sin las corporaciones locales, se elevó en el primer trimestre a 5.039 millones de euros, un importe del 23,1% más respecto al mismo período de 2024 debido al impacto de la Dana y que equivale al 0,3% del PIB.
Si se excluyen los gastos extraordinarios asociados a la Dana, el déficit público habría cerrado marzo en 2.353 millones, un 42,5% menos que hace un año, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
En el primer trimestre, la administración acumuló un déficit de 4.010 millones (0,24% del PIB), cuando un año antes registraba superávit, por el fuerte incremento de los gastos, entre los que destacan la transferencia a las corporaciones locales para financiar los gastos de la Dana (1.757 millones) o las mayores transferencias a la Seguridad Social.
El déficit registrado por las comunidades autónomas ha sido de 4.654 millones, un 20,2 m% menos respecto al de 2024 y un 0,28% del PIB, debido a los mayores anticipos recibidos del sistema de financiación y a la buena marcha de la recaudación.
Solo Navarra, País Vasco y Asturias cerraron marzo con superávit -del 0,7%, el 0,24% y 0,13% de su PIB, respectivamente-, mientras que los déficits más abultados se concentraron en Baleares (0,89% de su PIB), Extremadura (0,63%) y Murcia (0,62 %).
La Comunidad Valenciana redujo su déficit al 0,28% de su PIB a pesar de computar un gasto asociado a la Dana de 389 millones gracias a los anticipos recibidos.
Por su parte, la Seguridad Social logró un superávit de 3.625 millones, casi el triple que en 2024 y equivalente al 0,22% del PIB, debido a las mayores transferencias recibidas y al aumento de los ingresos por cotizaciones sociales, impulsados a su vez por la buena evolución del mercado laboral y el mecanismo de equidad intergeneracional.
Hacienda también ha adelantado los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta abril, un período en que el déficit estatal se situó en 963 millones (0,06% del PIB), frente al superávit de un año antes, también debido al impacto de la dana.
Hacienda cifra el gasto contabilizado por el Estado para atender a las consecuencias de la Dana en el primer cuatrimestre en 2.022 millones, la mayor parte correspondiente a las citadas transferencias a las corporaciones locales (1.763 millones).
Este desembolso, unido a los mayores gastos en subvenciones (37,1% más), intereses de la deuda (14,5%) y remuneración de asalariados (4,8%, en parte por la subida retributiva de las Fuerzas Armadas), disparó el gasto estatal a 94.430 millones, un 10,4% más.
Por lo que respecta a los ingresos, aumentaron un 8,2%, hasta los 93.467 millones, impulsados por la buena marcha de la recaudación tributaria, que alcanzó los 80.676 millones, un 9,4% más.
Los tres grandes impuestos aumentaron sus ingresos -la recaudación por IRPF creció un 13,4%; la de impuesto de sociedades, un 12,9%, y la de IVA, un 9,2%-, lo que permitió compensar la pérdida de recaudación de los desaparecidos gravámenes temporales energético y financiero, ya que el nuevo impuesto a la banca todavía no ha iniciado su primer período recaudatorio.
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia