El déficit público aumenta un 20,1% más en febrero, por la Dana

Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB

Economía y Finanzas Agencias
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero|Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero|Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

Las administraciones públicas (AAPP) españolas, excepto las locales, acumularon un déficit de 14.357 millones de euros en febrero, un 20,1% más respecto al mismo mes en 2024 y que equivale al 0,86% del PIB, debido al impacto económico de la Dana.

El Ministerio de Hacienda ha publicado este miércoles los datos de ejecución presupuestaria hasta febrero, en el que cifra el gasto extraordinario provisional asociado a las inundaciones por la Dana en 1.891 millones de euros.

Los datos muestran un fuerte aumento de los gastos públicos hasta febrero, del 6,8%, superior al de los ingresos, del 4,9%.

La mayor parte del déficit se concentraba en la administración central, 14.486 millones, un 78,8% más y un 0,86% del PIB, un subsector que refleja un aumento de sus gastos del 16,2%, hasta los 50.528 millones, debido tanto a las transferencias relacionadas a la Dana como a un adelanto de partidas para la Seguridad Social.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero|Foto: Europa Press/Marta FernándezEl déficit cae al 2,8% del PIB sin incluir el impacto de la Dana

Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB, una reducción que fue posible debido a la buena marcha de la recaudación tributaria y a los mayores ingresos del sistema de financiación.

Todas las comunidades autónomas cerraron febrero con déficit salvo Navarra (0,34% de su PIB), Asturias (0,28%), País Vasco (0,16%) y Canarias (0,14%). La Comunidad Valenciana sufrió un impacto asociado a la Dana de 234 millones.

Por lo que respecta a la Seguridad Social, registró un superávit de 2.698 millones, un 0,16% del PIB, debido tanto a las mayores cotizaciones sociales, por la buena evolución del empleo y el mecanismo de equidad intergeneracional, como las mayores transferencias del Estado.

El déficit del Estado 

Hacienda también ha avanzado los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta marzo, un trimestre en el que su déficit se situó en 3.743 millones de euros, casi diez veces más que en el mismo período de 2024 y un 0,22% del PIB, también por el efecto de la Dana.

Pedro Sánchez Congreso del PSPE Sevilla | Europa Press Sánchez anuncia que el Gobierno creará una empresa pública de vivienda para construir y gestionar casas

Este aumento del déficit estuvo relacionado con el fuerte crecimiento de los gastos, 70.928 millones, un 11,5% más, en parte por los 1.902 millones de gasto asociado a la Dana, de los que 1.757 millones se computan como transferencias a las administraciones locales.

Además, se produjo un fuerte repunte de los intereses de la deuda (17,3%), las subvenciones (57,2%) y la remuneración de asalariados (3,5%), mientras que los consumos intermedios bajaron un 4,2% por el efecto comparativo con 2024, cuando se registraron gastos electorales.

Los ingresos, por su parte, aumentaron un 6,2% hasta los 67.185 millones de euros, sobre todo gracias a la buena marcha de la recaudación tributaria, que creció un 7,8% hasta los 58.588 millones.

La recaudación por el IRPF aumentó un 15,6%; la del IVA, un 7,3%, y la del impuesto de sociedades, un 3,2%.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
1_20250427_143019_0000

Patatez

Rockefelez
Libertad de Cátedra

Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email