
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
Economía y Finanzas AgenciasLas administraciones públicas (AAPP) españolas, excepto las locales, acumularon un déficit de 14.357 millones de euros en febrero, un 20,1% más respecto al mismo mes en 2024 y que equivale al 0,86% del PIB, debido al impacto económico de la Dana.
El Ministerio de Hacienda ha publicado este miércoles los datos de ejecución presupuestaria hasta febrero, en el que cifra el gasto extraordinario provisional asociado a las inundaciones por la Dana en 1.891 millones de euros.
Los datos muestran un fuerte aumento de los gastos públicos hasta febrero, del 6,8%, superior al de los ingresos, del 4,9%.
La mayor parte del déficit se concentraba en la administración central, 14.486 millones, un 78,8% más y un 0,86% del PIB, un subsector que refleja un aumento de sus gastos del 16,2%, hasta los 50.528 millones, debido tanto a las transferencias relacionadas a la Dana como a un adelanto de partidas para la Seguridad Social.
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB, una reducción que fue posible debido a la buena marcha de la recaudación tributaria y a los mayores ingresos del sistema de financiación.
Todas las comunidades autónomas cerraron febrero con déficit salvo Navarra (0,34% de su PIB), Asturias (0,28%), País Vasco (0,16%) y Canarias (0,14%). La Comunidad Valenciana sufrió un impacto asociado a la Dana de 234 millones.
Por lo que respecta a la Seguridad Social, registró un superávit de 2.698 millones, un 0,16% del PIB, debido tanto a las mayores cotizaciones sociales, por la buena evolución del empleo y el mecanismo de equidad intergeneracional, como las mayores transferencias del Estado.
Hacienda también ha avanzado los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta marzo, un trimestre en el que su déficit se situó en 3.743 millones de euros, casi diez veces más que en el mismo período de 2024 y un 0,22% del PIB, también por el efecto de la Dana.
Este aumento del déficit estuvo relacionado con el fuerte crecimiento de los gastos, 70.928 millones, un 11,5% más, en parte por los 1.902 millones de gasto asociado a la Dana, de los que 1.757 millones se computan como transferencias a las administraciones locales.
Además, se produjo un fuerte repunte de los intereses de la deuda (17,3%), las subvenciones (57,2%) y la remuneración de asalariados (3,5%), mientras que los consumos intermedios bajaron un 4,2% por el efecto comparativo con 2024, cuando se registraron gastos electorales.
Los ingresos, por su parte, aumentaron un 6,2% hasta los 67.185 millones de euros, sobre todo gracias a la buena marcha de la recaudación tributaria, que creció un 7,8% hasta los 58.588 millones.
La recaudación por el IRPF aumentó un 15,6%; la del IVA, un 7,3%, y la del impuesto de sociedades, un 3,2%.
Con información de EFE
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
La serie animada más longeva de la televisión “Los Simpson” sorprende con un audaz salto al futuro donde la madre de la familia Simpson ha fallecido, generando intensas reacciones entre la fanaticada
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar