España alcanza récord de afiliación mientras escasean profesionales en sectores clave

España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento

Economía y Finanzas Agencias
España alcanza récord de afiliación mientras escasean profesionales en sectores clave
España alcanza récord de afiliación mientras escasean profesionales en sectores clave

Durante el verano, España ha alcanzado máximos históricos en afiliación a la Seguridad Social, superando los 21,8 millones de cotizantes, mientras el desempleo se sitúa en su nivel más bajo en los últimos 18 años.

Este repunte, impulsado principalmente por el dinamismo del turismo y los servicios, ha evidenciado la creciente dificultad para cubrir vacantes en áreas estratégicas como la construcción, la industria y la sanidad.

En este contexto, la plataforma híbrida BeBee se posiciona como una herramienta eficaz para las empresas, al ofrecer sistemas de publicación directa y segmentación avanzada que agilizan la captación de perfiles profesionales en un mercado laboral marcado por la urgencia en la contratación.

Según los últimos datos oficiales, el mercado laboral español atraviesa una fase de expansión sostenida. En julio, la Seguridad Social contabilizó una media de 21.865.503 afiliados, lo que representa un incremento de más de 475.000 trabajadores respecto al mismo período del año anterior.

Por su parte, el número de desempleados registrados descendió hasta los 2,4 millones, la cifra más baja para un mes de julio desde 2007.

La caída interanual del paro fue del 5,7%, destacando especialmente la reducción entre jóvenes y mujeres. El sector turístico ha sido uno de los principales motores de esta evolución, alcanzando en julio su segundo mayor registro de afiliación con cerca de 2,98 millones de trabajadores. Hostelería, restauración, comercio y transporte concentran buena parte del empleo generado durante la temporada estival.

No obstante, el crecimiento no se limita exclusivamente a los servicios. Sectores como la industria manufacturera, la educación y la sanidad también han experimentado aumentos significativos en el número de afiliados, reflejando una recuperación progresiva tras años de ajustes estructurales y consolidación de nuevas actividades económicas.

A pesar del avance generalizado, persiste un reto estructural: la escasez de mano de obra cualificada en sectores esenciales, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad del crecimiento y la competitividad empresarial.

Más de 3.500 ofertas de empleo activas en la plataforma digital PuntLaboraConoces las más de 3.500 ofertas de empleos activas en esta plataforma digital

La construcción se enfrenta a una carencia estructural. Informes recientes cifran entre 700.000 y un millón los trabajadores necesarios para responder a la demanda prevista hasta 2026. El déficit amenaza con retrasar proyectos de vivienda e infraestructuras estratégicas.

La industria sufre un problema similar. Profesiones como soldadores, electromecánicos o montadores se encuentran entre las más buscadas.

El 75% de las empresas industriales declara tener dificultades para cubrir estos perfiles. Además, más de un 12% de los empleados del sector supera los 60 años, lo que agrava el riesgo de relevo generacional.

En la sanidad las cifras son aún más preocupantes. Uno de cada tres médicos en España ya supera los 55 años. Para 2029 podrían faltar más de 5500 médicos de familia, mientras que el déficit de enfermeras se sitúa en más de 100.000 profesionales.

La jubilación masiva prevista amenaza la sostenibilidad de los servicios sanitarios. Estos datos confirman que el auge del empleo no implica necesariamente facilidad para contratar. Los desajustes entre oferta y demanda de perfiles cualificados obligan a buscar soluciones ágiles para cubrir puestos.

El papel de BeBee 

En un mercado donde la demanda supera en muchos casos la disponibilidad de profesionales, las empresas necesitan herramientas que faciliten el acceso a candidatos adecuados. BeBee, como plataforma híbrida de empleo, combina un portal de vacantes con funciones de red profesional.

España enfrenta crisis laboral: jubilaciones masivas y escaso relevo generacional España enfrenta crisis laboral: jubilaciones masivas y escaso relevo generacional

Las compañías pueden publicar sus ofertas directamente, sin intermediarios, lo que acorta los tiempos de gestión. La segmentación permite ajustar la difusión a factores como experiencia, ubicación o intereses. De esta manera, las ofertas llegan a profesionales con un perfil más adecuado.

Otra de sus ventajas es el uso de campañas de pago por clic (PPC). Este sistema garantiza visibilidad optimizada: cada anuncio se muestra a usuarios con más probabilidades de encajar en la vacante, evitando la acumulación de candidaturas poco relevantes. La metodología permite también controlar presupuestos y medir el impacto real de cada publicación.

Además, al combinar red social y portal laboral, BeBee facilita que las empresas no solo difundan vacantes, sino que también proyecten su cultura corporativa y proyectos. Esta característica resulta especialmente valiosa para startups o pymes que necesitan diferenciarse y atraer talento en un mercado competitivo.

El auge de la afiliación y el descenso del paro muestran una recuperación sólida del mercado laboral español. Sin embargo, la escasez de profesionales en construcción, sanidad e industria apunta a que el desafío ya no es tanto crear empleo, sino cubrirlo con personal cualificado. La demografía es un factor decisivo.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email